268 CV y tracción integral: el SUV de Volkswagen y su nueva versión más potente y equipada
Volkswagen presentó la versión más potente y equipada de un exitoso SUV. ¿De qué se trata?
Volkswagen presentó en el Salón Internacional de Nueva York la nueva versión tope de gama del Tiguan. El SUV más vendido de la marca a nivel global ya va por su tercera generación, que se presentó hace casi dos años.
En Estados Unidos el SUV estrena una nueva versión tope de gama llamada SEL R-Line, que llega para posicionarse como la más cara y equipada de todas, además de que también cuenta con una impronta deportiva producto de que lleva bajo el capot un motor con mayores niveles de potencia y torque.
Te puede interesar:
Volkswagen prepara una versión híbrida del Taos y Tiguan
Se trata del archiconocido EA 888, que ya pasó por varias evoluciones y en este caso estrena una serie de mejoras: turbo más grande, pistones y bielas más resistentes, sumado a un sistema de refrigeración por aceite de los pistones. También hay cambios en la presión de combustible, la admisión y el intercooler, entre otros ajustes.
Así las cosas, esta nueva versión del Volkswagen Tiguan tiene a disposición 268 caballos de potencia (67 plus con respecto a otras versiones) y un torque que pasa de 280 a 350 Nm, disponibles en un amplio rango de revoluciones (entre 1.900 y 5.400 para ser más exactos).
La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho velocidades (no es de doble embrague) mientras que la tracción es integral 4Motion. Volkswagen no dió cifras de prestaciones ni consumos, pero se espera que sea la variante más eficiente y rápida del catálogo, sobre todo porque esta última generación utiliza para la carrocería materiales livianos que permitieron reducir el peso unos 77 kg.
Te puede interesar:
7 asientos y máxima seguridad: el nuevo SUV de Volkswagen que quiere conquistar el mercado
El nuevo Volkswagen Tiguan está construído sobre la plataforma MQB Evo, que como su nombre lo indica es una evolución de la anterior MQB “a secas”. La marca alemana anunció una distancia entre ejes de 2,68 metros que a priori promete un habitáculo amplio y confortable, mientras que la capacidad de baúl declarada (en Europa) es de 648 litros.
Con respecto al diseño, la realidad es que Volkswagen no se la jugó demasiado y este nuevo Tiguan presenta un aspecto continuista frente al modelo anterior, aunque también se ven algunos guiños hacia los modelos de la gama ID 100 % eléctrica, sobre todo en la trompa y el formato de las ópticas.
En el caso de esta nueva versión de tintes deportivos, se destacan algunos detalles que resaltan como el techo negro, la parrilla con un entramado tipo panal de abejas y unas vistosas llantas de aleación de 20’’. Por su parte, Volkswagen anunció para esta variante una llamativa gama de colores, con tres opciones nuevas: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni y Monterey Blue Pearl.
Puertas adentro esta tercera generación exhibe un cambio notable en la presentación y la terminación y calidad de materiales. En el caso de la variante SEL se distinguen detalles en madera clara recubriendo toda la plancha y tapizados de cuero “Varenna” que hace juego con el tablero. Una de las novedades que introdujo el Tiguan es que el selector de cambios fue trasladado a la columna de dirección.
Si hablamos de lo que rodea al conductor y sus acompañantes, la principal protagonista es una enorme pantalla de 15’’ para el sistema multimedia, mientras que la única tecla física que encontramos en la consola es la de baliza. Detrás del volante, un tablero 100 % digital configurable de 10,25’’, muy parecido al que tienen los modelos de la marca fabricados en la región (Polo, Virtus, T-Cross, Nivus y Taos).
A la hora del equipamiento de confort, esta versión se despacha con cargador inalámbrico, climatizador automático de tres zonas, iluminación ambiental de 30 colores, equipo de audio Harman Kardon con doce parlantes, portón con apertura eléctrica, butacas delateras con múltiples regulaciones eléctricas, ventilación y masajes, asiento trasero con calefacción.
Si hablamos de seguridad, el Tiguan viene de serie con diez airbags (incluído uno central entre conductor y acompañante) y un conjunto de ADAS bajo el paragüas de lo que Volkswagen llama IQ.Drive Travel Asist, donde se incluyen dispositivos como control de crucero adaptativo, alerta de colisión con frenado autónomo y detector de peatones, detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y mantenimiento de carril.
Así las cosas, el nuevo Tiguan SEL R-Line estará disponible en breve en los concesionarios de la marca en Estados Unidos, y por eso todavía no se conoce su precio, que será informado al momento del lanzamiento.