245 CV, tracción total y mejor precio: Nissan renueva su SUV más lujoso con estos cambios
Un lujoso y exclusivo SUV de Nissan se renueva para ser el líder de su clase. Dónde, qué cambia, cuánto costará y más.
En Europa ya no se vende hace rato, pero en Estados Unidos continúa y ahora Nissan sorprende anunciando su renovación. El Murano, el SUV grande y lujoso, conservará su esencia, pero su aspecto será más moderno y premium y sumará equipamiento, tracción integral y prestaciones superiores y su relación costo-calidad se volverá superior.
La idea es no aplicar cambios en cuanto a la estrategia de comercialización. Es decir, el Nissan Murano continuará siendo exclusivo en el mercado estadounidense, cuya historia se remonta a 2002 cuando debutó como uno de los más innovadores con motor V6 y un diseño que rompía esquemas.
Se desconocen las cifras de ventas más recientes de este D-SUV en Norteamérica. Sin embargo, se sabe que han caído en los últimos años y por eso desde la marca japonesa le aplicarán mejoras a dos años de su última renovación. El primero y más relevante es la incorporación de tracción total desde la versión de entrada de gama, mientras que el segundo es la optimización de los faros y su imagen para emanar un carácter más premium.
Cabe recordar que el Murano dejó de venderse en Europa en 2014 y desde hace rato no hay planes de expansión, por lo que su futuro depende pura y exclusivamente del público de Estados Unidos, donde compite contra Honda Passport, Chevrolet Blazer y Toyota Venza, entre otros.
¿Nissan baja el precio del Murano?
Nissan no confirmó todavía el precio exacto del nuevo Murano. Al menos en un principio se espera que se mantenga en 41470 dólares la variante SL AWD y 49600 la Platinum AWD como hoy en día, aunque con más equipamiento y otros detalles que devendrían en una relación costo-calidad superior.
En línea con lo último, el D-SUV tope de gama sumará una conducción autónoma más avanzada como consecuencia de la incorporación de nuevos sistemas al denominado Technology Package que incluye ProPilot Assist 2.1, asistente de cambio de carril, visión 3D y otras ayudas.
El nuevo Nissan Murano no recibirá modificaciones en la faceta mecánica, lo que significa que continuará con el motor de 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros que entrega 245 CV y 352 Nm de par. Así, y con una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en alrededor de 7.8 segundos, es uno de los más rápidos de su clase.
Además, y tal como también sucede ahora, el motor del vehículo que se posiciona por encima del Qashqai y Rogue (X-Trail en otros mercados) y debajo del Armada se acoplará al sistema de transmisión automático de 9 marchas que sobresale por su respuesta ágil y eficiente.
De todos modos, no se descarta que el modelo mejore sus prestaciones. ¿Por qué? Porque el diseño renovado podría optimizar su coeficiente aerodinámico y, por ende, favorecer su capacidad de reacción y reducir el consumo que es actualmente de 12.3 litros cada 100 kilómetros recorridos.
Sí es un hecho que el fabricante japonés se inspirará en el nuevo Ariya, el SUV 100% eléctrico, para la actualización, lo que asemejará al Murano a los modelos más premium y le permitirá, entre otras cosas, optimizar la distribución del habitáculo para mayor confort.
Debido sobre todo a esto último, sorprende que el Murano no incorpore al menos una opción con motor eléctrico o híbrido, lo cual igualmente tiene una explicación: en Estados Unidos las normas son mucho menos exigentes que en Europa y aún se permiten hasta los altos cilindrajes sin acompañamiento de turbo. A su vez, los más sostenibles carecen de una demanda lo suficientemente considerable para justificarlos.