noticias |

200 CV, buen precio y algo más para superar a Toyota Corolla Cross: Nissan renueva este SUV

Un SUV de Nissan con alto nivel de aceptación se vuelve 100% eléctrico, superior y con buen brecio. Cuál, dónde y mucho más.

El nuevo Nissan Juke y los cambios del SUV

El Nissan Juke compite en el segmento de los SUVs compactos contra, por ejemplo, el Toyota C-HR y Volkswagen T-Roc. Sin embargo, el salto de su nueva generación, sumado a sus optimizaciones en diversos aspectos como consecuencia del nuevo LEAF lo llevarán un paso más y, por ende, a buscar superar a Corolla Cross y otros medianos. Y su precio será aceptable.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan despide al sedán más vendido que compite contra Toyota Yaris: ¿tiene reemplazante?

Desde Nissan no lo admiten de manera directa, pero el Juke recibirá una transformación profunda, ya que, si bien conservará parte de su esencia, cambiará todo lo conocido hasta ahora. Al igual que el LEAF, será 100% eléctrico, aunque su potencia se limitará a 200 CV para quedar por encima tanto del Corolla Cross en la mayoría de sus versiones como de varios similares.

En lugar de las prestaciones deportivas y el alto rendimiento, la compañía japonesa priorizará la practicidad urbana para el renovado Juke. Por eso, los 200 CV le permitirán un equilibrio ideal entre desempeño y eficiencia, con una autonomía estimada en alrededor de 560 CV. Los otros detalles técnicos todavía no fueron revelados.

Desde su debut en 2010, este modelo se caracterizó por su diseño rompedor y provocador, con un formato de faros traseros de tipo boomerang que lo distingue de otros SUVs del segmento B como el Note y el Cube. La nueva generación mantendrá ese espíritu, aunque con una imagen más moderna, audaz y a tono con sus diferentes mejoras.

Nissan Juke camuflado

Tal como se ya se viene adelantando y hasta se puede apreciar en las imágenes del vehículo camuflado, el Nissan Juke 2026 eléctrico será el más llamativo y no solo por su tipo de mecánica, la cual no es habitual en el segmento urbano, sino por su silueta, proporciones deportivas y un estilo que dista de lo que el público está acostumbrado.

Ninguna de las modificaciones es casual. El fabricante japonés se encuentra en plena renovación de su gama y los nuevos LEAF, Micra y Kicks obligaron a rever el Juke, cuyas dimensiones exactas aún se desconocen, pero serían mayores a las del último, que tiene 4210 mm de largo, 1800 de ancho, 1590 de alto y 2640 de distancia entre ejes, lo que explica por qué competirá más contra Corolla Cross y otros C-SUV en vez de los compactos, aunque el Ford Puma GEN-E aparece como el gran rival.

Además, el Juke 2026 estará basado en la plataforma CMF-BEV, la misma que el LEAF debido a su motorización eléctrica. De esta forma, compartirá batería y otros componentes, lo que simplificará procesos (por ejemplo, la puesta a punto, más allá de que será exclusiva) y reducirá costos. 

Cabe mencionar que Guillaume Cartier, jefe de Rendimiento de Nissan, aseguró que no existe conflicto entre el LEAF y el Juke eléctrico: “Ambos apuntan a públicos diferentes. Uno es un SUV y el otro un coupé-sedán y, mientras uno es E-Power, el otro es totalmente eléctrico”. 

Nuevo Nissan Juke

Precio del Nissan Juke 2026

Nissan no confirmó todavía el precio del Juke 2026, como así tampoco la fecha de presentación y lanzamiento oficial. Sin embargo, se espera que sea similar al último a pesar de su mecánica 100% sostenible y sus mejoras en diseño y equipamiento. Esto se debe a que los gastos correspondientes se disminuirán por sus semejanzas con el LEAF.

Desde el fabricante japonés no se refirieron tampoco a los mercados donde este renovado modelo se ofrecerá, aunque es un hecho que seguirá siendo exclusivo para el Europeo, al menos durante los primeros meses. Si la demanda por los autos eléctricos crece en otras regiones, podría arribar más adelante a Sudamérica.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan presenta un renovado SUV: basado en Frontier, superior y con esta versión exclusiva