Cuáles son los 10 autos más baratos del mercado y sus principales características
Armamos un informe con los diez modelos más accesibles del mercado este mes. Precios de entre 19,1 y 26,3 millones de pesos.
En los últimos meses fueron varios los modelos que se sumaron a la lista de las opciones más baratas del mercado argentino. Ya sea porque regresaron como los exponentes del segmento A (Mobi y Kwid) o porque llegaron al país por primera vez, como el caso del Hyundai HB20. En esta nota te contamos cuáles son los 10 autos más baratos en mayo y algunas de sus principales características.
Te puede interesar:
Los autos de El Eternauta: algunos modelos icónicos que aparecen en la serie del momento
Renault Kwid
Del más barato al más caro, el ranking lo abre uno de los que volvió: el Renault Kwid. Llega desde Brasil con el motor 1.0 de 66 caballos de potencia, asociado en este caso a una caja manual de cinco marchas. Se ofrece en una única versión Outsider con un precio sugerido de 19.120.000 pesos.
Fiat Mobi
El único rival que tiene hoy el Renault es el Fiat Mobi, que ya supera los 20 millones de pesos y se vende a 20,3 “palos”. Al igual que su rival se fabrica en Brasil y también repite la fórmula de ofrecer una única versión (en este caso llamada Trekking) que utiliza un motor 1.0 de 70 CV que es cuatro cilindros, a diferencia de otros bloques de la misma cilindrada.
Hyundai HB20
El exponente del segmento B más accesible y posiblemente el de mejor relación precio/producto es el Hyundai HB20, que en su versión más económica tiene un precio de 23.524.800 pesos.
Por ese valor, el compacto que se produce en Brasil desde 2012 ofrece un motor 1.6 de 123 CV, caja manual de seis marchas, pantalla táctil de 8’’, control de velocidad crucero y seis airbags como equipamiento de serie. Por eso decimos que tiene una de las mejores relaciones costo/beneficio del segmento. Para los interesados en el sedán, se vende a 23.727.600 pesos y también es una opción más que interesante.
Fiat Cronos
Para los que buscan un sedán accesible, el Fiat Cronos es hoy la opción más barata del mercado, con un precio de lista de 23.641.000 pesos. Es el primero de este ranking que se produce en Argentina y hace poco tuvo una actualización estética con cambios en la trompa y otros detalles menores. El motor es el 1.3 de 99 CV, que se asocia a una caja manual de cinco marchas.
Citroën C3
A continuación del modelo de Fiat le sigue un pariente cercano: el Citroën C3, que se vende a 23.730.000 pesos. Fabricado en Brasil, en este caso el motor es el 1.6 16 válvulas que desarrolla 115 CV, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja manual de cinco velocidades. El C3 tiene la desventaja de que es uno de los menos equipados del segmento y por eso quizás vende menos que los otros dos exponentes del proyecto “C-Cubo”, los C3 Aircross y Basalt, que ya lo superaron en el ranking de patentamientos. Por ejemplo, en abril se patentaron 748 unidades del Aircross, 718 del Basalt y apenas 395 del hatchback.
Peugeot 208
Quizás la opción más lógica si te gusta el ex grupo PSA sea el 208 nacional, que se vende en su versión más barata a 24.110.000 pesos. El motor es el mismo que el C3, el 1.6 de 115 CV, que se combina con una caja manual de quinta. Su aspecto más mejorable tiene que ver con la habitabilidad ya que sus plazas traseras son limitadas.
Toyota Yaris
El Yaris se comercializa a 24.822.000 pesos en su versión más accesible, la XS. Está equipado con un motor 1.5 de 107 CV, que se combina con una caja automática del tipo CVT: ya no hay Yaris con caja manual. El hatchback que viene desde Brasil también ofrece un interesante nivel de seguridad como el HB20, con siete airbags de serie desde el entrada de gama.
Renault Logan
Otro sedán barato es el Renault Logan, que se comercializa a 25.290.000 pesos. Viene equipado con el motor 1.6 de origen Nissan, que desarrolla 115 CV y se combina con una caja manual de cinco marchas. Por su parte, el Sandero tiene un precio de 25.620.000 pesos.
Renault Kwid E-Tech
Es la versión 100 % eléctrica del Kwid, que llega importada de China con mejor equipamiento de seguridad que su hermano térmico (seis airbags). La autonomía declarada por la marca es de casi 300 kilómetros, y puede acelerar de 0 a 50 km/h en 4,1 segundos. ¿Precio? 25.710.000 pesos.
Chevrolet Onix
Cerramos el informe con el Chevrolet Onix, el único que ofrece motor turboalimentado. Se trata del 1.0 de 116 CV y 160 Nm de torque, que viene acompañado en esta versión “base” por una caja manual de cinco marchas. El modelo llega desde Brasil con un precio de 26.391.900 pesos.