Se presenta un nuevo SUV de 7 asientos con motor turbo y mucha tecnología

Peugeot presentó el nuevo 5008, la evolución de su SUV de tres filas de asientos que ahora incorpora mayores dimensiones interiores, una arquitectura renovada y más tecnología a bordo. El modelo, con capacidad para siete pasajeros, es el hermano mayor del 3008 y obviamente también se produce en la planta de Sochaux, Francia, sobre la plataforma STLA Medium. Esta base permite una distancia entre ejes de 2,90 metros (ganó 6 centímetros) dentro de una longitud total de 4,79 metros, lo que favorece la habitabilidad y el confort de marcha.
Te puede interesar:
Peugeot lanza la nueva generación de uno de sus SUV más exitosos: precio y equipamiento
Al igual que en 3008, la oferta inicial contempla la versión GT, equipada con un motor 1.6 litros turboalimentado de 180 caballos de fuerza y 300 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Esta configuración busca un equilibrio entre rendimiento y consumo, con cuatro modos de conducción que permiten adaptar la respuesta del vehículo a distintas situaciones de manejo. Es, esencialmente, la misma configuración con la que se vende el 3008 que también hizo su estreno recientemente con una nueva generación.

Uno de los puntos destacados del nuevo 5008 es el espacio disponible, básicamente su argumento de compra por encima del 3008. En configuración de cinco plazas, el baúl ofrece 916 litros de capacidad, que se amplían a 2.232 litros con la segunda y la tercera fila de asientos abatidas. Incluso con las siete plazas en uso, el volumen de carga es de respetables 348 litros. Para quienes buscan lógicamente soluciones de habitabilidad en el 5008, la segunda fila cuenta con respaldos reclinables en cinco posiciones y función deslizante, mientras que la tercera fila incorpora el sistema Easy Access, que permite acceder con facilidad mediante la inclinación y el desplazamiento de los asientos de la fila central.
En el exterior, el 5008 adopta la nueva identidad de la marca ya en la era pos-Gilles Vidal, ahora en Renault, el renovado emblema Peugeot y faros Pixel LED capaces de adaptar automáticamente el haz de luz. La silueta se define por una cintura alta y líneas laterales marcadas, con un coeficiente aerodinámico optimizado y llantas diamantadas de 19 pulgadas. La paleta de colores incluye seis opciones, entre ellas Obsession Blue, que cambia de azul a verde según la incidencia de la luz, Azul Ingaro, Blanco Okenite, Negro Perla Nera, Gris Artense y Gris Titane. En todos los casos, el techo es negro brillante sumándose de alguna manera a la moda de los modelos bitonos.

El interior incorpora al igual que en 3008 la última evolución del Panoramic i-Cockpit, con una pantalla curva de 21 pulgadas en alta definición que integra el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia. Esta disposición genera un efecto flotante reforzado por la iluminación LED ambiental, configurable en ocho tonalidades. Los i-Toggles ubicados en la consola central permiten personalizar accesos directos a distintas funciones, mientras que el nuevo volante compacto añade mandos táctiles de activación precisa y calefacción.
Te puede interesar:
Peugeot actualiza su compacto para ir contra Volkswagen y Toyota: ¿qué cambios presenta?
Los asientos delanteros cuentan con tapizado en alcántara, ventilación, masaje, calefacción y soporte lateral adaptativo regulable eléctricamente. Han recibido la certificación AGR de ergonomía y confort, mientras que los pasajeros de la segunda fila disponen de regulación de climatización, tomas USB-C y persianas integradas en las puertas. En la tercera fila, los ocupantes cuentan con portavasos, apoyabrazos y toma de 12 voltios.

La modularidad del habitáculo se complementa con soluciones de almacenamiento, como un compartimento de 80 litros bajo la tercera fila y un piso del baúl móvil que puede colocarse verticalmente para ganar más espacio. El techo panorámico de cristal contribuye a la luminosidad general del interior, que también incorpora un sistema de purificación del aire con filtros Clean Cabin y el control automático de calidad AQS.
En el plano tecnológico, el Peugeot 5008 integra el sistema i-Connect Advanced con navegación conectada, mirroring inalámbrico para Apple CarPlay y Android Auto, actualizaciones remotas y asistente por voz “OK Peugeot”. La conectividad se completa con cuatro puertos USB-C, tres tomas de 12 voltios y un cargador inalámbrico para teléfonos para tener todas las necesidades cubiertas.

Entre las asistencias a la conducción se encuentran la cámara trasera con vista panorámica, el sistema VisioPark 360° con doce sensores y el paquete Drive Assist Plus. Este último combina control de crucero adaptativo con Stop & Go, mantenimiento de carril, cambio de carril semiautomático y recomendaciones de velocidad según la lectura de señales y las condiciones climáticas.
El equipamiento de seguridad activa incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, alerta de atención del conductor, reconocimiento ampliado de señales de tránsito, control de ángulo muerto de largo alcance y control de descenso en pendientes. El sistema de tracción avanzada permite optimizar la adherencia en superficies de nieve, barro o arena.
Además, como también mencionamos en la presentación del 3008, el nuevo 5008 se suma a la movida ecológica e incorpora más de 500 kilos de materiales reciclados en su fabricación, entre aceros, aluminios y polímeros.
La gama, que recordemos que se compone de una única variante, se comercializa con garantía transferible de tres años o 100.000 kilómetros. Además, se ofrece el programa Flexcare, que permite contratar planes de mantenimiento o extensión de garantía a precio preferencial. La red de la marca también pone a disposición más de veinte accesorios oficiales para personalización del vehículo con lo cual si te comprás un 5008 vas a poder dejarlo a tu gusto.
El precio de lanzamiento del Peugeot 5008 GT fue fijado en 56.300 dólares, y la marca anunció líneas de financiación a través de PSA Finance. Se ofrece una opción con tasa del 0 % a 12 meses por un monto máximo de hasta 12 millones de pesos, junto con otra alternativa que permite financiar hasta 32 millones de pesos en plazos más extensos.