lanzamientos |

Llegó un nuevo SUV con 230 CV y bajo consumo de combustible: ¿cuál es su precio?

Una reconocida marca surcoreana amplió la gama del modelo más vendido de su historia en nuestro país. Todos los detalles de este nuevo SUV.

SUV Hyundai Tucson hibrida perfil

Hyundai presentó en el mercado argentino la nueva Tucson híbrida, una variante que amplía la gama del SUV que llega importado de Corea del Sur y que compite en la franja alta del segmento mediano.

Te puede interesar:
Hyundai actualiza su sedán mediano para competir contra Toyota Corolla y Nissan Sentra

La nueva versión se posicionará como la más cara y sofisticada de todas las que ofrece Hyundai de este SUV que es el modelo más vendido de su historia en nuestro país.

El conjunto mecánico de la Tucson híbrida está compuesto por un motor naftero 1.6 turbo que entrega 180 caballos de fuerza y 270 Nm de torque, asociado a un motor eléctrico de 47,7 kW (unos 63 CV). La potencia combinada alcanza los 230 CV y 360 Nm de torque, que se transmiten a las cuatro ruedas por medio de una caja automática de seis velocidades.

Según datos oficiales, la Tucson híbrida cuenta con frenos regenerativos ajustables y un selector de terrenos para barro, nieve y arena, que permiten optimizar su desempeño fuera del asfalto. Además, la marca declara un bajo consumo de combustible en todos los ámbitos: 3,6 litros cada 100 km en ciclo urbano, 5,5 para ciclo mixto y 6,5 para extraurbano.

SUV Hyundai Tucson hibrida accion

El nuevo Hyundai Tucson es un SUV mediano con 4,64 metros de largo, 1,86 metros de ancho, 1,66 de alto y una distancia entre ejes que garantiza buen espacio interior. Además, ofrece un baúl de 539 litros de capacidad y mantiene la configuración de cinco plazas, con amplio confort para todos los ocupantes. La suspensión delantera es tipo McPherson, mientras que la trasera adopta un sistema independiente multibrazos.

Te puede interesar:
Hyundai prepara la nueva Santa Fe: sus novedades para convertirse en un SUV premium

Estéticamente, la Tucson híbrida conserva el estilo agresivo de su última evolución, con luces diurnas de LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, barras portaequipaje, techo solar panorámico de apertura eléctrica y una línea cromada en el borde del techo. Los espejos son plegables y calefaccionados, con luz de giro, y el portón trasero tiene apertura eléctrica con altura regulable.

En el interior, se destaca el tablero de instrumentos digital de 12,3’’ con diseño personalizable, la pantalla multimedia táctil de 12,3” con Android Auto y Apple CarPlay, y el sistema de audio con multiconexión.

SUV Hyundai Tucson hibrida interior

También incorpora reconocimiento dactilar para encendido, arranque a distancia, climatizador automático bizona con salidas traseras, cargador inalámbrico de celular, volante calefaccionado y tapizado en cuero, asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y ventilados (el del conductor con ajuste lumbar y memoria), y asientos traseros reclinables y plegables 60/40.

Además, incluye doble puerto USB en las plazas traseras, acceso sin llave, cortina cubre equipaje con anclajes y apoyacabezas regulables en todas las plazas.

En materia de seguridad, la Tucson híbrida incorpora un paquete completo de asistencias a la conducción. Entre ellas podemos mencionar el control de crucero inteligente con función Stop and Go, asistente de mantenimiento y centrado de carril, alerta de colisión frontal con asistencia en giros, detector de fatiga, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera, alerta de ocupantes en las plazas traseras, monitoreo de presión de neumáticos, luces automáticas, sensor de lluvia y alerta de hielo en el camino.

A esto se suman los frenos ABS, el control de estabilidad, los anclajes ISOFIX y seis airbags (frontales, laterales delanteros y de cortina).

La nueva Tucson híbrida también ofrece funciones como la selectora de cambios en columna de dirección (shift-by-wire), freno de estacionamiento eléctrico con ‘Auto Hold’ y modos de conducción configurables (Sport y Eco).

La gama Tucson en Argentina está compuesta por tres versiones. La más accesible, denominada Safety 2.0 AT 2WD, se comercializa a 48.000 dólares y está equipada con un motor 2.0 litros aspirado de 156 caballos de fuerza y casi 200 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis velocidades y tracción delantera.

Le sigue la Ultimate 1.6 Turbo DCT 4WD a 58.000 dólares, que incorpora un motor 1.6 turbo de 180 caballos y 270 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague de siete marchas y tracción integral con bloqueo central.

Y ahora se suma la tope de gama Ultimate Hybrid 4WD, que utiliza la motorización híbrida y tiene un precio de 66.000 dólares. La garantía para las baterías del sistema