Llegó el BYD Song Pro: precios y versiones del SUV mediano que tiene más de 1.000 km de autonomía
Una marca china que generó mucha expectativa llega al mercado argentino con tres modelos. Te contamos los detalles del más caro, el BYD Song Pro.
Tras mucha expectativa generada en usuarios, prensa y concesionarios, BYD llega al mercado argentino con una gama inicial de tres exponentes. El más sofisticado y caro de estos tres es Song Pro, un SUV mediano que se destaca por la tecnología ofrecida y el sistema de propulsión híbrido enchufable que convierte a este modelo en uno de los más eficientes de su clase.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El diseño exterior del BYD Song Pro no llama la atención ni innova con sus líneas. Es un SUV mediano hecho y derecho, con una trompa que resulta atractiva gracias a la generosa parrilla, los detalles cromados y las ópticas de LED.
El BYD Song Pro mide 4.738 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.710 mm de alto, que lo posicionan como uno de los más grandes del segmento. La distancia entre ejes es de 2.712 mm y el tanque de combustible cuenta con 52 litros de capacidad. Si lo comparamos con un Corolla Cross, el producto brasileño es 278 mm más corto, 35 mm más angosto y 90 mm más bajo.

BYD lanza una nueva y lujosa van para superar a Toyota y Ford: ¿qué ofrece y cuánto cuesta?
Este SUV será comercializado con una gama de dos versiones (GL y GS) que se diferencian por el equipamiento y la capacidad de la batería. Adentro la presentación es la típica de un vehículo chino, con una plancha minimalista donde las protagonistas son las pantallas, con una de casi 13’’ para el sistema multimedia que puede rotar para cambiar su disposición. Por su parte, la calidad percibida, al menos por fotos, parece correcta, con la posibilidad de elegir entre dos colores (oscuro y claro) para todos los revestimientos del interior.
El sistema de propulsión híbrido enchufable del BYD Song Pro se denomina DM-i y combina un motor 1.5 naftero de 105 CV y 130 Nm de torque con otro eléctrico de 194 CV y 300 Nm de torque (no informan potencia combinada pero en Brasil declaran casi 240 caballos). Todo va a las ruedas delanteras por medio de una caja automática.

Volkswagen Amarok V6 vs BYD Shark: ¿qué pick up acelera más rápido de 0 a 100?
En cuanto a las baterías, hay dos opciones (de 12,9 y 18,3 kWh) y para la más grande BYD declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una autonomía combinada de 1.030 km. Además, en modo 100 % eléctrico puede recorrer 100 km.
En cuanto al equipamiento, la versión GL tiene de serie apertura eléctrica de baúl, volante revestido en símil cuero, tablero digital de 8,8’’, techo corredizo, frenos a disco en las cuatro ruedas, volante regulable en altura y profundidad, acceso y arranque sin llave, tapizados de símil cuero, butaca del conductor con regulación eléctrica y pantalla central de 12,8’’ con conexiones para android auto y carplay sin cables.
Respecto de la seguridad, de serie el BYD Song Pro tiene seis airbags, cámara 360, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, control de descenso en pendientes y monitoreo de presión de neumáticos. La variante GS suma los ADAS: control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, freno autónomo con alerta de colisión frontal y trasera, mantenimiento de carril y detector de punto ciego.
“Estamos muy orgullosos de comenzar este nuevo capítulo en Argentina, un mercado clave para la expansión regional. Nuestra propuesta combina innovación, seguridad, compromiso ambiental y precios competitivos. Queremos ofrecer a los argentinos una verdadera alternativa hacia una movilidad más limpia y eficiente”, señaló Gerente General de BYD Argentina, Stephen Deng.
Por último, los precios: el BYD Song Pro arranca en 34.990 dólares (unos 48,9 millones de pesos), mientras que la versión tope de gama GS asciende a 36.990 dólares (51.786.000 pesos). Resulta inevitable la comparación con el Corolla Cross híbrido, que es el más vendido de su tipo y tiene un precio que arranca en 51,4 millones de pesos. Esto habla de un agresivo posicionamiento de BYD, que buscará ganar terreno y romper con los mitos y estigmas que hay sobre los vehículos de origen chino.