Volkswagen ya tiene la primera Transporter eléctrica: ¿cuáles son sus cambios?
Volkswagen innova también en otro segmento clave y uno de sus modelos líderes se proclama como el número 1.
Volkswagen sigue evolucionando su gama y uno de sus modelos más emblemáticos, lejos de quedarse atrás, marca el camino. La Transporter de séptima generación (T7) vuelve a ser noticia por la incorporación de una variante 100% eléctrica pensada para las demandas más recientes en el segmento de comerciales.

Volkswagen renueva uno de los SUVs más vendidos y lo transforma en el Tiguan del futuro
Y no solo la propulsión sostenible. Este utilitario se vuelve más grande y tecnológico que el T6.1. Mientras la versión de distancia corta (SWB) mide 5050 mm de largo, la larga (LWB) llega a 5450. Además, se ensancha 128 y alcanza los 2032. Entre ejes puede tener 3100 o 3500 mm.
Así, el nivel de versatilidad de la Volkswagen Transporter es uno de los más destacados del segmento. De hecho, y si de adaptarse a diversas necesidades o requerimientos se trata, sus capacidades son variadas: 5800 o 6800 litros de carga y entre 917 y 1062 kg la de transporte. Al mismo tiempo, las eléctricas ofrecen entre 760 y 806 kg y 2300 de remolque.
Más allá de esto, lo más importante de la Transporter eléctrica radica justamente en lo que su propio nombre indica: la mecánica. El nombre de la nueva versión para distintos mercados es E-Transporter y utiliza un propulsor trasero sostenible de 210 kW (281 CV) y 415 Nm de par y una batería de 64 kWh cuyas capacidades aún no fueron reveladas, al igual que los tiempos de aceleración y velocidad máxima.
No obstante, y a diferencia de lo que otras marcas hacen, esta Volkswagen Transporter no queda como única opción. La compañía de Wolfsburgo mantiene la oferta diesel con el motor de 2.0 TDI de 167 CV y 390 Nm que se asocia a una transmisión automática de 8 velocidades y anunció que sumará en 2026 una versión híbrida enchufable (PHEV), junto con las Crewvan de cinco o seis plazas y una de doble cabina.
Cabe mencionar que la actualización no se limita a una cuestión de versiones y de motores. El habitáculo también da un importante salto con la inclusión de una pantalla táctil central de 13 pulgadas, clúster digital de 12 pulgadas, conectividad inalámbrica, tres asientos calefaccionados y 7 puertos USB, entre otros elementos.
Por fuera, la E-Transporter tampoco es la misma pese a que las dimensiones no cambian de forma drástica. Suma por ejemplo, faros y ópticas traseras Led, además de ítems de seguridad como frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo y cámara trasera.
Precio y lanzamiento
La Volkswagen E-Transporter será lanzada en octubre en el mercado australiano, donde se espera que su precio supere los 58590 dólares australianos (38360 americanos) de la diesel. Luego, la idea es que vaya arribando a la mayor cantidad de mercados posible para acrecentar el liderazgo en el segmento.
No se trata de una simple actualización o mejora. La T7 representa la primera renovación profunda del modelo en más de una década y pasa a ser el segundo vehículo eléctrico comercial de este fabricante en Australia y se perfila como uno de los lanzamientos más relevantes.
Es importante recordar que este país de Oceanía no es uno más para la firma alemana, al menos con los utilitarios. Esto se debe a que, sabiendo la alta demanda, ofrece también la ID.Buzz Cargo, uno de los modelos eléctricos más avanzados. Debutó en 1954 con el nombre de T1 y vendió en estas siete décadas más de 13 millones de unidades en todo el mundo.
