Suzuki renovó uno de sus modelos más longevos: ¿en qué cambió?
La marca japonesa presentó una edición especial de uno de sus modelos más tradicionales. A continuación,conoce los detalles.
Suzuki consideró que debía actualizar uno de sus modelos más longevos en el mercado japonés: la Every, en producción desde hace una década, suma ahora la variante J Limited. Conoce los detalles.
Con el objetivo de atraer tanto a fanáticos de los Kei Cars como a usuarios que podrían inclinarse por un SUV compacto, la marca buscó darle un giro a esta minivan. El restyling, en otras palabras, se traduce en retoques estéticos, más equipamiento y la opción de tracción en las cuatro ruedas, ahora apunta a un público que valora tanto el diseño como la funcionalidad.
Características principales de la Suzuki renovada
En esta renovación destaca el empleo de parachoques delantero y trasero en negro brillante, que evocan molduras de plástico sin pintar típicas de todoterrenos clásicos. Esta tonalidad oscura se extiende también a los retrovisores, las manijas de las puertas y los pilares, mientras que los faros, ahora tintados y con tecnología LED de serie, refuerzan su carácter sofisticado.
Te puede interesar:
Suzuki quiere marcar un antes y después con la renovación de este modelo: sus cambios
Las ruedas incorporan tapacubos metalizados sustituibles por los tradicionales de acero, y la carrocería puede personalizarse con calcomanías sobre tonalidades como Verde Hiedra Metalizado, Naranja Herramienta, Azul Denim Metalizado y Gris Musgo Metalizado, subrayando un estilo outdoor distintivo.
A pesar de su reducido tamaño de 3.395 mm de largo -menos que un Fiat 500-, la Suzuki Every J Limited ofrece un habitáculo sorprendentemente amplio, ideal para escapadas o camping en la idiosincrática campiña nipona.
La practicidad está garantizada con aire acondicionado automático y puertas corredizas eléctricas en ambos lados, mientras que un paquete opcional mejora el espacio de carga con portaequipajes de techo, barras laterales y una red interior sobre el área de carga. En materia tecnológica, el equipamiento incluye una pantalla de infoentretenimiento de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth, cámara trasera, puerto USB y antena GPS.
Te puede interesar:
Todoterreno, aventurero y mucho más: el SUV japonés que pone en jaque a Nissan
Precio
En el mercado japonés, la Every J Limited tiene un precio de ¥1.835.900 (unos 12.500 USD) en configuración 2WD y ¥1.989.900 (aproximadamente 13.500 USD) en su versión 4WD. El mencionado paquete tecnológico incrementa el valor en ¥52.800 (unos 360 USD), ofreciendo una combinación atractiva de estilo, equipamiento y versatilidad.
Además de esta versión, Suzuki ya comercializa en Japón otros Kei Vans como Spacia, Wagon R y Hustler, y variantes robustas como Spacia Gear y Hustler Tough Wild, mientras que la Super Carry X Limited se posiciona como alternativa dentro del segmento de furgonetas kei más puras y utilitarias.
Motorización
La motorización recae en un tricilíndrico turbo de 658 cc, montado centralmente, que genera 63 hp (74 kW / 64 PS) y 95 Nm de par, asociado a una transmisión CVT que puede dirigir la fuerza tanto al sistema de tracción trasera (2WD) como a las cuatro ruedas (4WD), un rasgo poco común en este segmento que amplía notablemente sus capacidades dinámicas.
Más novedades por parte de Suzuki
Pero las novedades para la Every no terminan aquí. Suzuki, junto con Toyota y Daihatsu, está desarrollando una versión totalmente eléctrica basada en este modelo, que se espera se lance en Japón antes de fin de año 2025.
Esta variante, denominada e-Every, incorporará una arquitectura compartida (DNGA) y pretende ofrecer una autonomía cercana a los 200 km por carga, alineándose con un enfoque ecológico cada vez más prioritario en el mercado japonés para vehículos comerciales ligeros.
Se estima que la versión eléctrica ofrecerá una potencia similar a los 64 hp del motor turbo de la versión tradicional y posiblemente incluir variantes de menor potencia para entornos urbanos, anticipando una transición hacia la movilidad sustentable sin sacrificar la funcionalidad característica de este segmento.