transporte |

Scania Smart: ¿cómo es esta solución digital que incorporan los camiones de la marca?

La marca incorporó una nueva solución a sus modelos destinada a mejorar la seguridad de los conductores. A continuación, te contamos los detalles.

Scania Smart

Scania Argentina lanzó en marzo de este año “Scania Smart”, una interfaz digital diseñada para interactuar de forma más intuitiva con el vehículo y brindar distintas soluciones a los conductores. Conoce los detalles.

Sobre este recurso con el que cuentan los camiones de la marca que combina un nuevo panel de instrumentos digital y una pantalla multimedia táctil, en Transporte Mundial conversamos con Selva, quién es instructora de conductoras. Mientras nos dio un paseo por las instalaciones de Fadex y nos destacó algunas de las funciones principales de esta innovación mientras conducía un camión de la línea Smart de Scania.

“Una de las características principales que todo lo que tiene que ver con la nivelación del camión, que antes lo teníamos con una botonera acá, está en esta parte de acá, donde yo puedo ver el camión de donde está la nivelación que tiene y lo puedo manejar de manera digital y puedo ver la altura realmente que tiene el vehículo de acuerdo a la carga o lo que yo necesito”, señaló.

Además, la Master Drive destacó el habitáculo al que apuesta Scania. “Lo que tiene que ver con iluminación del interior, es muchísimo más intuitiva. Puedo tocar lo que quiero prender y se ve en la pantalla. Y después lo que tiene que ver con climatización, también es más intuitivo, puedo ver lo que lo que voy a aprender si quiero que se recircule o no o dónde se redirecciona la climatización”.

“Esas cosas son muy cómodas y tengo una botonera, en el caso de yo no querer mirar la pantalla donde puedo ir seleccionando lo que quiero activar”, agregó.

Scania Smart camión

Te puede interesar:
Scania abre la inscripción a la séptima edición de «Conductoras» en la región

Al momento de precisar el tipo de carga que puede llevar este tipo este camión en particular, Selva aclaró que puede transportar “cargas generales de cualquier tipo, peligrosas y puede estar andar por cualquier parte del país también”.

“Si las que son configuraciones como más difíciles son lo que tiene que ver con minería, pero ya es otro tipo de estructura de camión, pero este tipo de tractor tranquilamente cualquier tipo de carga general lo puede, lo puede hacer tranquilamente”, afirmó.

El nuevo instrumental de Scania Smart

Equipado con la pantalla multimedia táctil y el panel de instrumentos digital, Scania Smart, con una nueva tecnología de computación y comunicaciones de alto rendimiento, cuenta con características avanzadas de seguridad, diagnósticos remotos, mapas conectados, servicios digitales personalizables, actualizaciones remotas, entre otros.

Al hacer foco en el instrumental, Selva destacó que “una de las mayores características que tiene este camión en cuanto a la distribución de la información es que poder elegir qué quiero ver en el tablero”.

Scania Smart

Te puede interesar:
Scania lanzó una innovadora solución de carga rápida para sus camiones

“Por ejemplo, si quiero poner el estado de mi carga o el ajuste del nivel del camión lo quiero ver del lado izquierdo, bueno, lo añado a ese lado. Mientras que, si del derecho quiero ver el driver support, que esto me califica a mí como yo estoy manejando, voy a poner que lo quiero ver del lado derecho. Esto es súper importante. Después puedo hacer una vista mínima; si es de noche y no quiero que tenga tanta iluminación o tener tanta información, lo puedo ver así, con el cuenta kilómetros y velocímetro y nada más”, aseguró.

¿Qué es el hielo negro?

Una de las complicaciones que pueden surgirle al conductor de un camión es el hielo negro, un término popular en la jerga meteorológica para referirse a las placas de hielo invisibles en las carreteras u otras superficies.

En esta ocasión se recomiendo usar el “retarder”, elemento del camión que según la instructora de Scania, con el Smart, “es bastante intuitivo”, debido a que “se puede usar de manera automática”.

“Igual que el freno motor, donde yo cada vez que uso el freno de servicio, o sea, el pedal del freno, el primer cuarto del recorrido accionan los frenos auxiliares, retarder y freno a escape. Lo puedo usar de manera manual bajando de un punto a la vez, esto es super importante para que duren los neumáticos. Tiene cinco puntos de aplicación. Y otra manera que los usar, es usando el control crucero y el control crucero de descenso. Puedo programar a la velocidad que quiero bajar una bajada y esa ese descenso lo va haciendo activando los frenos auxiliares, mantiene la velocidad desde ahí”, explicó.

Además del freno de servicio, que es el pedal de freno para el común de la gente, el freno de servicio y freno de escape, también figura el CRV, un nuevo elemento de seguridad que se incorporó. “Es un nuevo freno de compresión que está en el motor. Tiene doble árbol de levas y uno de esos dos funciona para el freno. Reemplazaría el freno a motor, pero con un mayor rango de velocidad”, apuntó Selva.

Iluminación del tablero

El Scania Smart también presenta aspectos interesantes en el sistema de iluminación. “En el caso de la noche para que no te reflejen el espejo retrovisor, tenes la posibilidad de atenuar la luz para que eso no suceda”, detalló la experta.

“Después tenés control de cambio de carril, cada vez que vos pises una línea de la de la ruta, te va a zumbar la puerta de ese lado para avisarte que estás pisando la línea. Frenado de emergencia. Esto detecta por sensor o por cámara algún bulto grande, animal, vehículo, auto, camión, lo que sea, va a activar todos los frenos auxiliares que vos tengas para detenerte el vehículo y que nos generes una colisión. Pone el tablero en rojo y te dice peligro de colisión inminente”, subrayó.