transporte |

Scania inaugura un centro industrial histórico y lanza esta nueva línea: ¿qué se viene?

Scania marca un antes y después con el lanzamiento de una nueva línea y abre un innovador centro industrial. Todos los detalles y más.

Scania y su nueva línea Next Era

Scania abrió su tercer centro industrial global y alcanzó uno de sus máximos hitos en sus 130 años de historia con el lanzamiento de una innovadora línea, Next Era. El complejo tiene 800.000 m2, se ubica en la ciudad de Rugao, Jiangsu, China y representa una inversión récord de casi 2300 millones de dólares.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Así es el sistema inteligente de Scania que cuida al conductor y optimiza la flota

Lejos de ser un centro más y de batir récord en el desembolso, Scania da inicio a una etapa de total expansión internacional que incluye una capacidad de producción de 50000 vehículos por año para abastecer no solo al mercado chino, sino también a otros de Asia y posiblemente se sumen más con el transcurso de los meses.

Desde la firma sueca aseguran, además, que se generarán casi 3000 empleos directos, lo que la llevará a ser el mayor mercado de camiones del mundo. Por este motivo, el complejo de Rugao no es uno más, dado que Scania es oficialmente el primer fabricante occidental en conseguir una licencia completa de producción para una planta 100% propia en el gigante asiático.

Cabe mencionar que hay una clara (y ya revelada estrategia) de establecer operaciones locales sostenibles, eficientes y de alta tecnología. Tal es así, que Ruthger de Vries, presidente de Scania Industrial Operations Asia, sostuvo: “La sostenibilidad está integrada en cada parte de la fábrica; desde el suministro energético hasta la gestión de residuos”.

Nueva linea de Scania

Cuando se dice que Scania piensa a futuro va más allá de la nueva línea que lanza e incluso de lo que se aprecia del nuevo centro industrial. El sitio operará casi al 100% con energía renovable. De hecho, incluirá biogás local y electricidad verde certificada para cumplir con los objetivos globales de descarbonización en los alcances 1 y 2, entre otras novedades que podrían conocerse más adelante.

Se trata -en pocas palabras- de una transformación hacia una producción más limpia, responsable y futurista, en el marco de un plan ambicioso y con diferentes etapas para convertirse más que nunca en la gran referente de los pesados.

Scania camiones

Y no es casualidad que China haya sido la región elegida. ¿Por qué? Porque Scania hace predominar la fuerte inversión en innovación, automatización y conectividad, aspectos en los que dicho país lidera el desarrollo global. Por supuesto, los grandes protagonistas serán el complejo de Rugao y la línea Next Era.

Next Era, la nueva generación de Scania

Tal lo dicho anteriormente, las novedades de la marca sueca no se limitan solo a un innovador centro industrial. La protagonista en cuestión es la línea Next Era, una gama de tractores pensada específicamente para el segmento de transporte de largo recorrido en China, lo que también explica por qué fue la nación elegida para la inversión.

El nombre despierta curiosidad y sorprende cuando se lo explora en detalle. Es una nueva generación de vehículos que combina el ADN tecnológico de Scania con la integración total del ecosistema digital chino que, a su vez, integrará el sistema modular TRATON Modular System (TMS) para competir tecnología entre MAN, Volkswagen Truck & Bus y Navistar, los otros fabricantes del grupo.

Las primeras unidades producidas en Rugao estarán listas para finales de 2025 y el lanzamiento oficial se prevé para el primer semestre de 2026. El anhelo es claro: liderar el segmento de los camiones pesados tanto en Europa, la región natal de Scania, como en Asia, pero no de cualquier forma, sino con innovación, sostenibilidad y una estrategia industrial sin precedentes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llega con 450 CV, y doble opción de tracción: así es el renovado camión pesado de Mercedes-Benz