transporte |

Scania abre la inscripción a la séptima edición de «Conductoras» en la región

La iniciativa de Scania busca reducir la brecha de género en el transporte de cargas y consolidar una red de oportunidades laborales.

Scania Programa Conductoras

Scania anunció la apertura de inscripciones para la séptima edición de «Conductoras», un programa diseñado para mujeres que desean incorporarse profesionalmente al sector del transporte de cargas. La convocatoria estará vigente entre el 4 y el 29 de agosto, y el registro se realizará a través de la web www.programamujeresconductoras.com.ar.

El proyecto, que nació en Argentina y rápidamente se posicionó como referencia en la región, tiene un objetivo claro: acortar la distancia que separa a las mujeres de un rubro históricamente masculino. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apenas el 1% de las licencias profesionales en el país está en manos femeninas. Frente a ese panorama, Scania -adherida a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de la ONU- reafirma su compromiso con la Diversidad e Inclusión impulsando un modelo que combina formación técnica, respaldo logístico y proyección laboral.

Un impacto tangible en la vida de las participantes

En seis ediciones consecutivas, el programa «Conductoras» no solo ha formado a 72 mujeres de distintos puntos del país, sino que ha transformado su horizonte laboral y personal. La lista de espera supera las 9.000 aspirantes, un indicador de la demanda creciente por oportunidades reales de acceso a la conducción profesional de camiones.

Scania Programa Conductoras

Te puede interesar:
El equipo del concesionario de Santa Fe se consagró campeón nacional del Scania Top Team

«Cada edición nos demuestra que este programa genera un impacto real en la vida de las participantes y en la transformación del sector. Abrir la convocatoria para un nuevo grupo es un paso más en nuestro compromiso por un transporte más inclusivo», señaló Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina.

El alcance de la propuesta se refleja en la cantidad de egresadas que hoy trabajan en empresas de transporte de cargas, muchas de ellas contratadas poco tiempo después de finalizar el curso. La capacitación no solo abre puertas laborales, sino que también derriba barreras culturales en un ámbito históricamente dominado por hombres.

Formación integral y alianzas estratégicas de Scania

Las 12 mujeres seleccionadas recibirán un curso de conductora profesional dictado en la Fundación Profesional para el Transporte de FADEEAC y en el Centro de Capacitación de Scania Argentina. El programa contempla todos los gastos de hospedaje, traslados y comidas, asegurando que las participantes puedan concentrarse plenamente en su formación.

Scania Programa Conductoras

Te puede interesar:
Scania lanzó una innovadora solución de carga rápida para sus camiones

En 2023, Scania reforzó el alcance del programa mediante una alianza con Bumeran, el portal de empleo líder en Latinoamérica, que facilita la conexión directa entre las egresadas y las empresas de transporte. Esta herramienta permite centralizar búsquedas y acceder a perfiles verificados, optimizando el proceso de inserción laboral.

Además, la compañía elaboró una Guía de buenas prácticas con recomendaciones para favorecer la inclusión de mujeres en el transporte de cargas. Este documento está disponible no solo para clientes de Scania, sino también para todo el ecosistema de la industria, marcando un camino hacia políticas más equitativas y sostenibles.

Historias que cambian el rumbo

Más allá de los números, «Conductoras» es también un espacio de transformación personal. «Detrás de cada mujer que se inscribe en Conductoras hay una historia de esfuerzo y de deseo de cambiar su vida. Ver cómo, a través de la capacitación, muchas de ellas logran insertarse en un sector históricamente inaccesible para las mujeres es profundamente movilizador. Este programa no solo forma profesionales, también abre caminos donde antes no los había», destacó Natacha Calero Barber, líder del programa Conductoras de Scania Argentina.

Las inscripciones incluyen la realización inmediata de una prueba teórica obligatoria, paso inicial para quienes buscan acceder a esta formación especializada. Quienes resulten seleccionadas se sumarán a una comunidad que combina experiencia técnica, oportunidades laborales y el respaldo de una marca que ha convertido la inclusión en un eje central de su estrategia.

Con esta nueva edición, Scania no solo reafirma su compromiso con la igualdad de género, sino que también contribuye a construir un transporte de cargas más diverso, profesional y preparado para los desafíos del futuro.