Pick up y camión a la vez: BYD presentó un modelo hecho a medida y único en su clase
Pick up y camión a la vez. Este nuevo modelo se transforma y ofrece un nivel de versatilidad, comodidad y confort sin precedentes.

Lanzar vehículos eléctricos significa mucho hoy en día, y más aún cuando se va más allá de la mecánica 100% sostenible. Es el caso de BYD que presentó en el Japan Mobility Show 2025 el nuevo T35 un modelo que puede transformarse para pasar de pick up a camión y mostrarse como único en su clase.
BYD lanza una nueva y lujosa van para superar a Toyota y Ford: ¿qué ofrece y cuánto cuesta?
En pocas palabras, se trata de un vehículo comercial que redefine el concepto de camión ligero y rompe esquemas por el simple hecho de no ser uno u otro, sino dos o incluso más al mismo tiempo. La practicidad de una pick up y la capacidad y porte de un pesado, junto con un diseño a medida y accesorios avanzados. Hasta incluye un sauna.
El objetivo de la firma china es claro: ofrecer soluciones de transporte limpias, eficientes y adaptables a múltiples usos para satisfacer a la mayor cantidad de personas posible. El T35 requiere de un análisis más detallado, dado que dista de la calificación de convencional. Su plataforma modular permite transformarlo en diferentes configuraciones según cada requerimiento particular.
Este vehículo puede funcionar como un camión de reparto urbano, una unidad de servicio o pick up de trabajo, entre otras alternativas. Esto es posible -en gran parte- debido a su arquitectura Cell To Chassis (CTC) que integra la batería dentro del propio chasis (tal como lo da a entender en su nombre), aumenta la rigidez estructural y optimiza tanto la seguridad como la eficiencia térmica.

Cabe destacar que la tecnología CTC consta de uno de los desarrollos más avanzados de BYD y ya se utiliza en otros modelos eléctricos de la marca. Si por fuera sorprende, el T35 resulta inédito en su interior y al andar, y no solo por su capacidad de adaptación.
De todo lo que se puede enumerar, lo más distintivo y que muy pocos o directamente nadie podría imaginar son su capacidad V2L (Vehicle to Load) de hasta 10 kW para alimentar herramientas eléctricas, equipos de trabajo o instalaciones especiales y el sauna móvil montado sobre la plataforma que demuestra cómo el modelo sirve para usos comerciales y recreativos.

En el habitáculo, esta pick up y/o camión evidencia rápidamente su apuesta por el confort y la conectividad. ¿Cómo? Por ejemplo, con la incorporación de una pantalla táctil de 12.8 pulgadas con reconocimiento de voz, carga inalámbrica para smartphones y soporte para actualizaciones OTA. A su vez, el asiento del conductor ofrece ventilación y calefacción para elevar la comodidad a un nivel superior respecto de otros utilitarios eléctricos.
La seguridad también es prioridad en el BYD T35. No suma nada muy diferente a lo que ya poseen decenas de camiones, pick ups y SUVs, pero vale la pena mencionar algunos de sus ítems como el sistema ADAS de asistencia avanzada al conductor que viene con alerta de colisión frontal, control crucero adaptativo y advertencia de cambio de carril, entre otras tecnologías.
Motor y precio del nuevo BYD T35
El BYD T35 dispone de un motor eléctrico de 150 kW (201 CV) y 338 Nm de par, lo que a la espera de las pruebas correspondientes y la relevación de los detalles técnicos hace prever un gran desempeño en diferentes contextos. En este sentido, emplea la Blade Battery para alcanzar una autonomía de hasta 250 km.

El precio de esta pick up que puede convertirse en camión y viceversa oscilará los 51000 dólares. Debutará en Japón en la primavera de 2026, aunque todavía sin fecha exacta confirmada y la idea de la compañía asiática es ofrecerlo más adelante en otros mercados para que sea el protagonista de la estrategia de electrificación global de BYD.
