Mercedes-Benz exhibe una nueva generación de camiones: ¿qué financiación tienen estos modelos?
Con dos modelos estratégicos para el agro, la marca alemana se presenta en La Rural con soluciones integrales de transporte pesado.
Mercedes-Benz Camiones y Buses forma parte de la edición 2025 del Congreso AAPRESID, uno de los encuentros más relevantes del ámbito agroindustrial argentino. Te contamos los detalles.
Presentes en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, la compañía alemana exhibe los modelos Atego 1932 LS/36 y Actros 2545 LS/33, ambos integrantes de su renovada generación de camiones, para afianzar su presencia en un segmento clave para la economía del país.
Durante las jornadas del evento, un equipo de expertos pertenecientes a concesionarios oficiales de la zona metropolitana y de CABA -como Armando J. Ríos, Automotores Haedo, Besten, Cigliutti Guerini, Colcar, Diesel San Miguel y Lonco Hue- recibe a los visitantes del stand para brindar información detallada sobre los productos y servicios que la marca ofrece al sector.
El objetivo de Mercedes-Benz
Con el respaldo de una red de 45 puntos de atención en todo el país, Mercedes-Benz apunta a consolidarse como un socio estratégico para el campo, no solo a través de sus vehículos, sino también mediante soluciones de posventa, mantenimiento y planes de financiación especialmente diseñados.
«Estar presentes en AAPRESID nos permite acercarnos a los actores del negocio del campo y exhibir la nueva generación de camiones Mercedes-Benz, equipados con la más alta tecnología y soluciones a medida. Cerramos un semestre como líderes del mercado de camiones, en un contexto que muestra señales de reactivación», afirmó Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Camiones. Y agregó: «El Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 brindan la eficiencia, seguridad y calidad que distingue nuestros productos».
Te puede interesar:
Llega con 450 CV, y doble opción de tracción: así es el renovado camión pesado de Mercedes-Benz
Características principales de los camiones de Mercedes-Benz
Uno de los protagonistas de la muestra es el Atego 1932 LS/36, pensado para recorridos urbanos, rurales o mixtos. Con motor MB OM 926 LA BlueTec 5 de 326 CV y transmisión automatizada Mercedes PowerShift 3, este camión prioriza el consumo eficiente de combustible y la comodidad del conductor.
Este Mercedes-Benz incluye suspensión neumática, cabinas renovadas y un completo paquete de seguridad activa que incluye control de estabilidad (ESP), frenos ABS, control de tracción (ASR), distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al arranque en pendiente. Estas características lo posicionan como una opción versátil, segura y confiable para los desafíos logísticos del agro.
Por su parte, el Actros 2545 LS/33 se presenta como la solución para operaciones de alto tonelaje. Su motor OM 460 BlueTec 5 de 12,8 litros y 449 CV, junto con la transmisión PowerShift 3 de 12 marchas, permiten alcanzar una capacidad de carga de hasta 60 toneladas. La cabina ClassicSpace de techo bajo ofrece un entorno funcional y confortable, con detalles como el espejo frontal que mejora la visibilidad y reduce los puntos ciegos.
Te puede interesar:
Mercedes-Benz actualizó un sistema clave para sus camiones pesados
Además de su potencia, este ejemplar incorpora asistencia al arranque en pendiente, alerta por cansancio y un paquete completo de sistemas de seguridad activa. Es la herramienta ideal para quienes necesitan robustez, rendimiento y tecnología en trayectos largos y exigentes.
Otro aspecto destacado de la participación de Mercedes-Benz en AAPRESID es la presencia de su Compañía Financiera, perteneciente al Grupo Daimler Truck, que pone a disposición una propuesta exclusiva de productos financieros. Entre ellos, sobresale la modalidad de leasing, una herramienta que permite acceder a unidades 0 KM con beneficios impositivos y condiciones comerciales adaptadas a cada necesidad.
Con esta participación, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su compromiso con el desarrollo del campo argentino, apostando a la innovación, la cercanía con el cliente y una oferta integral que va más allá del producto. Su visión 360° del negocio del transporte se refleja en cada detalle, desde la calidad de los vehículos hasta el acompañamiento experto que garantiza continuidad, rentabilidad y productividad en cada operación agroindustrial.