Esta minivan comparte la base del Toyota más vendido y va contra Honda: ¿cuánto cuesta?
La marca japonesa suma una versión pensada para quienes buscan escapar de la rutina sin dejar el confort de casa. Conoce sus detalles.
Toyota lanzó una nueva versión de su minivan Sienta, con una particularidad que se suma a una tendencia que está en pleno crecimiento en Japón: convertir vehículos de uso diario en cápsulas personales de descanso, trabajo u óseo.
Lanzada al mercado del país del Sol Naciente bajo el nombre Juno, la variante en cuestión nació de la imaginación y fue desarrollada por el preparador Modellista. Este trabajo refleja una apuesta por un interior reconfigurable, que opta por sacar la tercera fila de asientos para ofrecer un abanico de configuraciones temáticas gracias a un set de módulos que pueden desmontarse y adaptarlo según las necesidades del usuario.
El modelo toma como base la Sienta de tercera generación, lanzada en 2022 como rival del Honda Freed. Comparte plataforma TNGA-B con el Yaris, modelo que en nuestro mercado resultó el más vendido en julio, y que lideró el ranking de patentamientos según cifras de ACARA.
Te puede interesar:
Toyota aumentó los precios del Yaris: cuánto cuesta el auto más barato de la marca
En el caso de esta minivan de Toyota, su plataforma se extiende hasta los 4260 mm de largo. Según declara la marca en su web oficial, «la estructura principal está unida para formar un bastidor en forma de anillo, lo que mejora la rigidez de las articulaciones». Mientras que, aclara que la «la carrocería, de alta rigidez, es ligera y bien equilibrada para ofrecer un confort de conducción de alta calidad y una estabilidad de manejo excepcional».
Motorización con sello verde para la minivan de Toyota
Este modelo de la casa japonesa está disponible tanto con motorización naftera 1.5 como con sistema híbrido, con tracción simple o integral a través del sistema E-Four, que está configurado para generar una potencia de 106 caballos de fuerza y un torque de 140 Nm. En la Juno, parte de la versión Hybrid Z, a la que suma un equipamiento específico orientado a la vida a bordo.
Qué cambios presenta este monovolumen
Entre las modificaciones más notables que presenta la Toyota Sienta se encuentra la ausencia de la tercera fila de asientos, reemplazada por un espacio configurable mediante cinco módulos individuales o cuatro kits completos: Chill, Refresh, Focus y Comfort.
Te puede interesar:
Tres filas de asientos, tracción integral y hasta 362 caballos: Toyota presentó un nuevo SUV
Lo concreto es que, las distintas opciones permiten adaptar el habitáculo como sala de estar, dormitorio o incluso una pequeña oficina rodante, según el propósito del usuario. Los muebles incluyen desde mesas auxiliares hasta colchones inflables, y pueden adquirirse por separado o en packs con precios que oscilan entre los ¥165,000 ($1,100) y ¥330,000 ($2,200).
Además del mobiliario, la versión Juno incluye alfombras con ribete negro, seis luces LED en el techo, un emblema exclusivo en el portón trasero y conserva la tapicería repelente al agua y al aceite, disponible en tonos negro, queso o caqui. En cuanto al precio, la Juno arranca en ¥3,654,200 ($24,800) para la variante con tracción simple y asciende a ¥3,852,200 ($26,100) para la opción E-Four, es decir, unos ¥570,900 ($3,900) por encima del Sienta Hybrid Z convencional.
Más allá de esta edición especial, Toyota también anunció mejoras en la gama Sienta, especialmente en materia de seguridad. Desde ahora, todos los niveles de equipamiento incorporan freno de estacionamiento eléctrico, función de retención de freno, aire acondicionado automático, control de crucero adaptativo, asistencia activa al conductor y dirección asistida. También se suma una grabadora de conducción en todas las versiones excepto la X.
Mejoras anunciadas por Toyota
En términos de diseño exterior e interior, no se registran cambios fuera de los elementos exclusivos de la versión Juno. La gama Sienta actualizada se ofrece en Japón con precios que van desde los ¥2,077,900 hasta los ¥3,322,000 (entre USD 14,100 y USD 22,500), según el tipo de motorización y nivel de equipamiento elegido.
Con esta nueva variante de su utilitario que no llega a nuestro mercado, Toyota no solo refuerza la versatilidad de su minivan más accesible, sino que se suma a una tendencia cada vez más fuerte en el mercado japonés: la búsqueda de espacios móviles que acompañen la vida moderna, sin renunciar a la comodidad del hogar.