transporte |

BYD lanza una nueva y lujosa van para superar a Toyota y Ford: ¿qué ofrece y cuánto cuesta?

Una marca que sorprende en el mundo vuelve a irrumpir con su van más innovadora, superior a la de Toyota y Ford y más barata.

BYD y la renovada Cargo Van V

BYD está revolucionando la movilidad eléctrica y ya no solo en modelos tradicionales, sino también en el segmento de utilitarios con el lanzamiento de la Cargo Van V9 2026. Por sus características, compite contra Toyota Sienna y Ford E-Transit, aunque va más allá porque tiene todo lo necesario para consolidarse como la número 1 y referente.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

BYD confirmó su llegada a Argentina: ¿cuándo comienza a vender sus vehículos?

En línea con lo último, la gran ventaja radica en las cero emisiones, máxima eficiencia y el equipamiento de primer nivel con la última tecnología. Mientras en algunos mercados se la conoce como E-Vali, la actualización de la nueva Cargo Van V9 va a tono con satisfacer las necesidades de logística urbana y reparto de última milla.

El tamaño del vehículo es imponente y, además, aprovecha muy bien el espacio interior para trasladar todo tipo de elementos. Mide 6900 mm de largo y 2700 de ancho, lo que explica por qué luce tan llamativa. Y su capacidad de carga oscila los 1500 kg y la del interior 17900 litros, lo que ratifica su condición de superior a Toyota Sienna y Ford E-Transit.

El diseño exterior evidencia no ser el mismo del modelo anterior, empezando por su combinación única de practicidad con funcionalidad. Dispone de puertas traseras abatibles y una puerta lateral corrediza ideal para circular por zonas estrechas y efectuar cargas y descargas más rápido.

BYD Cargo Van V9 interior

Motor, potencia y autonomía de la BYD Van V9 2025

De todas las cualidades que se pueden marcar de la renovada BYD Van V9 para compararla con otros modelos de su clase, la principal es su mecánica 100% eléctrica y compuesta por un propulsor eléctrico de 201 CV y 448 Nm de torque. Si bien la velocidad máxima está limitada en 110 km/h, no es un impedimento para su adquisición, ya que resulta suficiente para el día a día urbano e incluso para autopistas.

Sí otro punto fuerte de esta van radica en su batería, la principal responsable del buen desempeño. Es una Blade de litio-ferrofosfato de 80.64 kWh de capacidad y una autonomía aproximada de 250 km. Además, se puede recuperar del 10 al 80% en solo 30 minutos, por lo que también ahorra tiempo, sobre todo en casos de uso intensivo o traslados largos.

BYD Cargo Van V9

La explicación respecto a por qué es un utilitario futurista trasciende el motor eléctrico, pese a lo que esto implica. La seguridad y dotación de equipamiento también es de alto nivel e incluye ítems como control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado automático, asistente de mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego y gestión de fatiga, cámara 360 y sensores de proximidad, entre otros.

Como si fuese poco, la configuración de la cabina de la nueva BYD Van V9 con tres asientos ergonómicos favorece la comodidad del conductor y los acompañantes y, por ende, la sensación placentera de viajar. Incluso hay múltiples compartimentos, portavasos, mesa plegable y un refrigerador opcional, lo que pone en evidencia cómo la compañía asiática prioriza la atención al detalle.

El precio de esta renovada van también es destacado: 1.100.000 pesos mexicanos que equivalen a 59679 dólares. Es más caro que un SUV o pick up compacta o mediana, al menos en la mayoría de las versiones, pero su motorización eléctrica y cada uno de los detalles avanzados le proporcionan una gran relación costo-calidad.

Además de las mencionadas Sienna (sólo por categoría) y E-Transit, otro de los rivales de la BYD Cargo Van V9 es la JAC E-Sunray. Por ahora desde la marca no anuncian una fecha de llegada a otros mercados, lo cual parece lógico teniendo en cuenta su potencial y capacidades.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

BYD hace historia y lanza la minivan más innovadora: cómo es y cuánto rinde