BYD hace historia y lanza la minivan más innovadora: cómo es y cuánto rinde
Una minivan realmente única y superior en confort irrumpe en el mercado. Dónde, su precio y todos los detalles.
Las minivans carecen del protagonismo y repercusión de los SUVs o pick ups, pero ahora vuelven a estar en boca de muchos como consecuencia de BYD, la marca china que es responsable del auge mundial de los vehículos eléctricos. Siguiendo su filosofía exitosa, presentó la M9, una minivan que, en pocas palabras, promete romper los esquemas.
A simple vista se aprecia un diseño moderno y a tono con lo que se exige en la actualidad, pero va más allá de eso. Su mecánica híbrida, alto nivel de eficiencia y gran autonomía se complementan con una experiencia de lujo interior que hace que viajar implique algo realmente único y de lo mejor del segmento.
Te puede interesar:
La otra minivan china que quiere competir contra BYD
La nueva BYD M9 cuenta con una mecánica híbrida enchufable (PHEV) que apunta directamente al liderazgo de su categoría. Esta incluye un motor turboalimentado de 1.5 litros y 155 CV que se combina con uno eléctrico de 270. Así, puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8.1 segundos, lo que la transforma en una de las minivan más rápidas.
Pero no es solo eso. En lo que respecta al rendimiento, hay que señalar que su autonomía oscila los 945 kilómetros, una cifra inédita en el segmento y muy por encima del promedio de otros tradicionales. De hecho, puede recorrer hasta 180 km en modo eléctrico en algunas versiones como consecuencia de su batería de 36.6 kWh.
Como si no alcanzara, la recarga del vehículo requiere de solo 18 minutos para pasar del 30 al 80%, por lo que la BYD M9 es ideal para trayectos largos. Esto último se debe también a sus generosas dimensiones que contribuyen a un nivel de confort muy elevado: 5140 mm de largo, casi 2000 de ancho y más de 3000 de distancia entre ejes.
Interior de primer nivel con tecnología de última generación
El habitáculo del M9 está configurado en esquema 2+2+3 que lo hace adecuado para traslados ejecutivos o incluso familias numerosas. Además, dispone de tecnología de primer nivel, materiales de alta calidad y múltiples accesorios. Por ejemplo, tres pantallas digitales y una de techo trasera; refrigerador con calefacción; y mesas plegables para adaptarse a todo tipo de usos.
Por fuera, el diseño de esta minivan china adopta el lenguaje Loong Face. Sobresale por su imponente parrilla frontal, detalles cromados, faros LED sofisticados y con un formato moderno y líneas aerodinámicas que le sientan bien y de paso refuerzan su carácter premium.
El precio de la BYD M9, que competirá contra rivales de peso como Toyota Sienna HEV y GAC GN 8 PHEV, oscila los 979800 pesos mexicanos que equivalen a 52450 dólares. Ya se lanzó hace unos días en México y se puede reservar con un pequeño adelanto. Por su porte no se dirige a un público amplio, pero sí a uno cada vez más exigente y que no abunda de tantas alternativas.
Desde el fabricante asiático no lo dicen abiertamente, pero es un hecho que la nueva M9 se comercializará más adelante en otros mercados. No hay una fecha exacta ni tampoco está definido dónde exactamente. Dependerá de la demanda que tenga en Norteamérica y si representa, o no, una nueva era para las minivans.