Volkswagen Tera Test Drive
Volkswagen apela a superpoblar el segmento B de SUV. Lo hace con una propuesta jovial y bien equipada apuntada a quienes buscan subirse a una “camioneta” pero no les da la billetera ni tienen necesidades espaciales.
Volkswagen apela a superpoblar el segmento B de SUV. Lo hace con una propuesta jovial y bien equipada apuntada a quienes buscan subirse a una “camioneta” pero no les da la billetera ni tienen necesidades espaciales.
Definitivamente uno de los lanzamientos del año, el Tera hizo ruido desde antes de llegar. Primero por su posicionamiento, luego por su nombre (hubo concursos de adivinanzas en las redes) y hasta nos lo cruzamos por la zona de Tigre cuando Volkswagen lo empezó a probar previo a su develación local.
Bueno, claro, casi me olvido de cuando se presentó en el Carnaval de Rio de Janeiro donde estuvimos conociendolo y, después, tirando unos pasos. Una de las buenas prácticas de Volkswagen es tener listo el auto para la prensa ni bien se presenta y fuimos de los pocos que nos llevamos el flamante Tera inmediatamente después de terminado el evento. Lo manejamos siete días y estas son nuestras conclusiones.
Estéticamente el Tera me gusta. Creo que le da ese aire SUV que tanto encanta en el segmento B y desde adentro el capot prominente da sensación de seguridad y “altura” que cautivó a muchos clientes en el segmento. Yendo al detalle, como siempre decimos, es todo subjetivo pero creo que en líneas generales Volkswagen es una marca que se ciñe bastante a sus lineamientos y por lo general, gustan.
Adentro creo que se ve lo mejor del Tera en términos de diseño y percepción porque es un interior jovial y con detallecitos que lo distancian un poco de lo que es Polo, por ejemplo. No digo que es lindo ni feo sino que simplemente algo distinto. Esta versión Outfit tiene tapizados específicos que le suman vistosidad y en términos de equipamiento incorpora de serie el sistema multimedia VW Play con pantalla táctil de 10 pulgadas y conectividad inalámbrica, tablero 100 % digital Active Info Display de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico y el mencionado tapizado exclusivo en cuero ecológico para esta variante.
A eso se suman climatizador automático, acceso y encendido sin llave, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera y volante multifunción revestido en cuero con levas. Frente a versiones como la Trend, que ofrece una configuración más básica con aire acondicionado manual y tapizados en tela, la Outfit presenta un paquete orientado a un nivel superior de comodidad y tecnología.
Te puede interesar:
Volkswagen Tera vs Renault Kardian: ¿cuál es mejor opción de compra?
Respecto de la seguridad, el Tera Outfit se posiciona en lo más alto de la gama, lógicamente. Incluye airbags frontales, laterales y de cortina, junto con frenos a disco en las cuatro ruedas, control de estabilidad, ABS y asistente de arranque en pendientes. A estas funciones esperables (aunque en Polo sigue habiendo 4 bolsas) se suman tecnologías avanzadas como frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, detector de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero y monitoreo de presión de neumáticos. El paquete se completa con sistema de detección de fatiga, anclajes ISOFIX, aviso de cinturón en todas las plazas y luces diurnas LED. En pocas palabras, un gran equipamiento tanto de confort como de seguridad aunque me sorprendió que el control de velocidad crucero adaptativo se desconecte por debajo de los 18 km/h, algo grave que puede llevar a incidentes que justamente buscamos evitar con esta función.
En términos de habitabilidad el Tera tiene exactamente la misma distancia entre ejes (2,56) que un Polo -ambos son hijos de la plataforma MQB- aunque siento que atrás se viaja un poquito más incómodo y solo dos adultos podrán hacerlo de la manera más relajada. Allí atrás incorpora dos tomas USB Tipo C, que se suman a las dos delanteras ubicadas en la consola central. El modelo también incluye cargador inalámbrico y el mencionado sistema multimedia VW Play inalámbrico y cargador inductivo (solo en High y Outfit). A la hora del baúl, 350 litros correctos que nos dejan 50 arriba de Polo y 65 abajo de Nivus.
Te puede interesar:
Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el Volkswagen Tera?
Volvamos a las butacas para hablar de la posición de manejo. El que comande tendrá doble regulación al igual que el volante y también un curioso apoyabrazos que se regula con una ruedita que en mi vida vi en otros modelos y es un poco menos práctica que los tradicionales pero cumple su tarea de hacernos sentir cómodos.
Hablemos del motor. Desde que lo conocimos en Rio de Janeiro nos imaginábamos que por lo menos la versión Outfit del Volkswagen Tera estaría equipada con el motor 1.0 TSI de tres cilindros, que entrega 101 CV y 170 Nm entre 1.750 y 4.250 rpm y así fue nomas. Este propulsor se combina con una caja automática Tiptronic de seis marchas y tracción delantera, bajo normativa Euro 6 Plus.
Un breve chequeo: la gama arranca con la alternativa Trend MSI (una práctica habitual de Volkswagen y de algunas otras marcas), que utiliza el tradicional bloque 1.6 de 110 CV con caja manual de cinco velocidades, pero el enfoque principal del modelo está en el desempeño del 170 TSI, un motor que manejamos en su momento en Nivus y que siempre nos dejó buenas sensaciones.
Por último, la frenada la registró en aceptables 40 metros clavados para detenerse de cien a cero y con el detalle de tener cuatro discos de freno.
Creo que Tera puede andar bien. Es un auto que apela a la emotividad pero que también puede ser víctima de la propia gama de Volkswagen, con Polo y Nivus siendo alternativas de las variantes más económicas y equipadas, respectivamente.
Gama
Diseño
Comportamiento general
ADAS «celosos»
Frenada
Prestaciones
A 100 km/h el Volkswagen Tera consume 4,9 míseros litros cada cien mientras que a 130 se va a 8,2. En el ámbito urbano ronda los 10 litros, una buena noticia teniendo en cuenta el mal de los 3 cilindros de tomarse todo en ciudad. Y hablando de ciudad un breve comentario sobre el comportamiento dinámico, que está calibrado a la perfección para nuestras calles, con buena ambivalencia en la urbe y en la ruta.
100 km/h | 4,9/1.020 |
130 km/h | 8,2/609 |
Ciclo urbano | 10/500 |
Promedio | 8,1/610 |
Pero como somos auto test y nuestro metier es probar, nos fuimos hasta el Autódromo de Baradero para poner sensaciones en números y para poder laburar en un entorno seguro. La combinación del 170 TSI con la caja automática nos dio un cero a cien en 13,2 segundos pero sobre todo buenos consumos que medimos yendo a la ciudad bonaerense con el control de velocidad crucero y el modo eco activado (algo oculto en los menúes).
0-100 km/h | 13,2 segundos |
0-400 metros | – |
0-1.000 metros | – |
60-0 km/h | – |
100-0 km/h | 40,04 metros |
130-0 km/h | – |
Tipo | Naftero |
Configuración | Delantero transversal |
Cilindrada | 999 cm3 |
Diámetro por carrera | S/D |
Distribución | Por correa dentada |
Inyección | Directa con turbo |
Compresión | S/D |
Potencia | 101 CV |
Par máximo | 170 Nm entre 1.750 y 4.250 RPM |
Tracción | Delantera |
Caja | Automática de seis velocidades |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Frenos | A disco en las cuatro ruedas, delanteros ventilados |
Dirección | Con asistencia eléctrica |
Diámetro de giro | S/D |
Neumáticos | 205/55R17 |
Crossover | Cinco puertas, cinco plazas |
Peso | S/D |
Tanque | 52 litros |
Baúl | 350 litros |
Largo / ancho / alto | 4.151/1.777/1.504 mm |
Distancia entre ejes | 2.566 mm |
Trochas | S/D |