Toyota sacó a la venta una edición especial de la Hilux que se pliega a la tendencia de las pick up “aventureras”: lo hace sobre la opción full y con un look pensado para destacarse. La manejamos una semana en su única opción disponible con 204 CV, caja automática y tracción 4x4.
La introducción de la prueba de esta Toyota Hilux Conquest va a ser la típica que usamos últimamente a la hora de hablar de una pick up. Vamos a decir que desde hace años las “chatas” fueron abandonando ligeramente su rol en la hacienda para volcarse a las familias, lo urbano y las escapadas, por lo menos en las versiones más equipadas, y que el segmento fue creciendo muchísimo máxime teniendo en cuenta que Argentina es un polo productor de esta silueta.
Pero a la típica intro necesaria siempre que hablemos de una pick up ahora hay que sumarle otra tendencia: la de las camionetas aventureras, una cuestionable redundancia que tuvo como resultado ediciones especiales que buscan cautivar un público idem. Casi todas las marcas tienen una y ¿cómo no iba a ser de la partida la reina? Toyota presentó hace unos meses la Hilux Conquest, que está “diseñada para la aventura”, la manejamos varios días y acá te contamos todo lo que tenés que saber.
Videos
Características
El gran gancho de la Toyota Hilux Conquest y posiblemente de todo este nuevo subsegmento viene del lado estético. Nuevos desarrollos, motores y fierros traen un costo aparejado (y para eso esta la Toyota Hilux GRS) así que la fórmula pasa por sumar o modificar componentes/accesorios y looks de afuera y de adentro.
En el caso de esta Toyota Hilux ya cuando la ves notás que tiene algo distinto. Posiblemente te llame mucho la atención la nueva trompa, con ópticas oscurecidas y diferentes texturas de color que a mi no me terminó de cerrar pero lo que no cabe duda es que llama la atención. Tomá nota: las novedades exteriores siguen con el clásico oscurecimiento de múltiples partes. Pasaron por la tostadora los espejos exteriores, las manijas de las puertas, las molduras de las ventanillas, llantas, los overfenders (que además le suman muchísima guerra) y si nos vamos al sector trasero nos vamos a encontrar con el paragolpes color gris y las molduras del portón (no me gustó mucho) y la barra (exclusiva de este modelo) en negro.
Después es la Toyota Hilux de siempre, aunque, a diferencia de varias de sus competidoras, esta Conquest se apoya en la variante full con lo cual pone a disposición la muy buena dotación de las variantes SRX. En términos de confort destacamos climatizador bizona, butacas ventiladas (detalle que amamos los brutales días estivales en la que manejamos la Toyota Hilux), acceso y arranque sin llave, entre otras muchas cosas.
Lo más interesante se da en el ámbito de la seguridad, con los ADAS que ya hemos visto, manejado y probado en la prueba de la SRX: además de los siete airbags y los controles activos de seguridad, lleva en sus entrañas el frenado autónomo, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Con todo esto -y más- hoy por hoy es una de las pick up medianas más equipadas del segmento.
Sigamos con el comportamiento de la Toyota Hilux Conquest. Naturalmente no hubo cambios en los fierros ni mecánicos con lo cual todo lo que pasa “abajo” de este nuevo look se mantiene casi inalterado. Para mí son buenas noticias porque me gustó mucho la calibración de la última Toyota Hilux, me pareció más confortable aunque en reiteradas charlas con colegas hubo bastante disonancia respecto de esto. De más está decir que moriré con mis botas puestas y recontra reafirmo que esta Hilux es mucho más confortable desde el boost a los 204 CV.
El comportamiento es el esperado al salir a la ruta y si la idea es surcar terrenos off-road se agradecen las opciones de bloqueo de diferencial (tanto automático como con comando específico), el protector de cárter y la pantalla TFT que muestra la dirección de las ruedas, que siempre viene bien. Todavía en el debe la omisión de un sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos.
En tierra se mueve bien, con sus credenciales de siempre, lo que nos permitió hacer unas buenas placas en Arawak donde cada vez que tenemos un vehículo de este calibre lo llevamos para divertirnos un rato. Al igual que en la prueba de la SRX, tiene protecciones de bajos menos robustas que sus rivales y ni hablar del estribo que afecta las capacidades ventrales del modelo.
Para cerrar el cascarón, la Toyota Hilux Conquest está disponible solo en rojo metalizado (esta que ves), negro, plata, gris oscuro, súper blanco y blanco perlado.
Interior
El segundo capítulo de la revisión estética de esta Toyota Hilux Conquest naturalmente se da adentro. Ni bien uno ingresa se ven las nuevas butacas bitono, que a priori pensé que podrían ser algo jugadas pero quien se compra una Conquest creo que va a apreciarlas. El otro detalle interesante y exclusivo es la tira de LED en la zona de la contrapuerta que es muy sutil, queda bien y no es configurable (cambiar el color, bah) como en la gran mayoría de los modelos que tienen esta tecnología y también una terminación tipo acero pulido en el aplique central de la plancha y en las contrapuertas que me gustó.
La presentación de todo esto le suma unos puntos pero los materiales y la calidad general se mantiene en el promedio de siempre de Toyota Hilux y del segmento. A la hora de la habitabilidad, como ves en imágenes, correcta con espacio aceptable de piernas para dos adultos de menos de 1,80 y con una tercera butaca ergonómicamente no muy apta para recibir gente ya que también oficia de apoyabrazos.
Tampoco hay novedades en el tablero ni en la posición de manejo de la Toyota Hilux. El primero mantiene los dos relojes y la compu central (de 4,2”) pero cambió la serigrafía por una más moderna y a tono con los LED azules. Tanto la información como su lectura son muy buenos.
Por el lado de la posición de manejo de la Toyota Hilux, la butaca del conductor cuenta con regulación eléctrica y el volante regula de manera doble con lo cual la posición ideal es de fácil encuentro.
El último sector donde hubo novedades, me animo a decir de las funcionales que más me gustaron, es en la caja. Pero vamos por partes. Primero, la capacidad de carga, que según Toyota se mantienen en redondos 1.000 kilos, misma medida que la SRX. La diferencia es que en Toyota Hilux Conquest la vas a poder acomodar mejor porque suma un divisor de carga regulable, para optimizar la organización de esa zona. Lo mejor, para el final: el portón cuenta con dos amortiguadores que facilitan sustancialmente su apertura. Ojalá sirva como piso para futuras generaciones de camionetas.
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular
NO
SI
SI
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante
NO
NO
Tapizado textil/mixto/cuero
NO
NO
SI
Techo solar eléctrico/panorámico
NO
NO
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico
SI
SI
NO
FUNCIONAMIENTO
Alarma sonora de luces encendidas/llaves
SI
SI
Acceso manos libres/arranque por botón
SI
SI
Apagado automático de luces
SI
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite
NO
NO
NO
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior
SI
NO
Luz de reserva de combustible
SI
Regulación interna de faros/automática
NO
SI
Shift up-down
NO
Stop and start
NO
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos
SI
NO
NO
A favor
Diseño diferencial
Base full
ADAS
Portón de caja
Capacidad de carga
Auxilio homogéneo
En contra
Frenada
Dirección algo pesada
Falta de lona maritima
Consumo de combustible
El consumo de combustible de la Toyota Hilux se mantiene ya que no hubo modificaciones en nada que involucre la quema de gasoil o impacto indirecto. Por eso volvemos a destacar que la mejora en la performance (recordemos que en su última actualización pasó de 177 a 204 CV) no incidió por demás en el consumo de combustible.
A 100 km/h la Toyota Hilux consume 7,5 litros cada cien kilómetros mientras que a 130 km/ pide 9,8 y en el ciclo urbano promedios de casi 13 (12,7). Con estas cifras, las autonomías oscilan entre 630 y 1066 kilometros.
Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h
7,5/1.066
130 km/h
9,8/816
Ciclo urbano
12,7/630
Promedio
9,9/808
Aceleración, recuperación y frenada
Mismo concepto que con los consumos: los cambios se dieron hace algunos años con el incremento del 1GD de la Toyota Hilux a 204 CV (entre otras cosas por una turbina un 25% más grande), una actualización que pedía a gritos. El resultado fue un aumento de potencia del 15% y del torque, que ahora alcanza los 500 Nm (antes eran 450 Nm), entre las 1.600 y las 2.800 revoluciones por minuto. La capacidad de arrastre se mantuvo en 3,5 toneladas, y la frenada, en muy mejorables 46,7 metros para detenerse de 100 a 0.
ACELERACIONES
0-100 km/h
10,4 segundos
0-400 metros
17,3 segundos
0-1.000 metros
31,8 segundos
Todo bien con los números pero, ¿cómo quedaron las cifras? Naturalmente pasamos del modo ECO a Power y en el autódromo nuestro equipo registró un 0 a 100 km/h en 10,4 segundos, y el tiempo para recorrer un kilómetro se redujo a 31,8 segundos. Además, las recuperaciones también mejoraron en ¡dos! segundos exactos. Y algo que rescatamos de la prueba anterior de la Toyota Hilux es que cada vez que el DPF está regenerándose un gráfico nos avisa en la pantalla del tablero. Nos parece súper importante y hasta pedagógico para entender cuándo está activo un tema tan tabú y que trajo tantos dolores de cabeza.
Respecto de la caja de cambios de la Toyota Hilux, sin mayores novedades, con seis velocidades y convertidor de par y opción secuencial desde el selector. Su funcionamiento es correcto y pasa casi desapercibida.
RECUPERACIONES
80-120 km/h
7,2 segundos en D
FRENADA
60-0 km/h
13,3 metros
100-0 km/h
46,7 metros
130-0 km/h
77,1 metros
Ficha técnica
MOTOR
Tipo
Diésel
Configuración
Delantero longitudinal, 4 cilindros en línea
Cilindrada
2.755 cm3
Diámetro por carrera
92 x 103,6 mm
Distribución
4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza comandado por cadena
Inyección
Directa common rail, turbo (TGV) e intercooler
Compresión
15,6:1
Potencia
204 CV a 3.000 rpm
Par máximo
51 kgm a 1.600 rpm
TRANSMISIóN
Tracción
4×4, alta, baja y bloqueo de diferencial trasero
Caja
Automática de seis marchas, convertidor de par
CHASIS
Suspensión delantera
Independiente tipo paralelogramo deformable, resortes, amortiguadores y barra estabilizadora
Suspensión trasera
Eje rígido a ballestas y amortiguadores
Frenos
A disco ventilado adelante, tambor atrás
Dirección
A cremallera con asistencia hidráulica
Diámetro de giro
S/D
Neumáticos
265/60×18»
CARROCERÍA
Pick up
Cuatro puertas, cinco plazas
Peso
2.080 kg
Tanque
80 litros
Carga
1.010 kilos
Largo / ancho / alto
5.325/1.855/1.815 mm
Distancia entre ejes
–
Trochas S/D
–
Pack de conectividad
La llegada de esta generación de la Toyota Hilux trajo consigo una crítica inusitada: la central multimedia. Como no podía ser de otra manera Toyota tomó la sartén por el mango y actualizó el componente. La Toyota Hilux Conquest tiene una de 8” con conectividad android auto y car play y una operación con comandos físicos, desde el volante y táctiles; sumó también un sistema de cámaras 360 para mejorar las maniobras.
Mejoró, sí, y el audio de la Toyota Hilux Conquest está bancado por JBL que mantiene los tweeters más peculiares de la industria automotriz en los extremos de la consola delantera, 8 parlantes y un woofer.
Fotos
Seguridad
SEGURIDAD
Airbags laterales delanteros / traseros
SI
NO
Airbags de cortina / rodilla
SI
SI
Apoyacabezas/delanteros activos
SI
NO
Ayuda de arranque en pendiente
SI
Cierre automático de puertas en rodaje
SI
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros