Pasó por nuestras manos la actualización del Jeep Renegade en su variante más radical. El producto de Stellantis mantiene virtudes, actualizó motores, suma argumentos, y lo exigimos a fondo en los circuitos off road de Arawak.
En auto test participamos desde el minuto cero de Jeep Renegade: visitamos la fábrica de Recife cuando recién se había inaugurado y por supuesto que manejamos todos y cada uno de los modelos que salieron al mercado, desde 2016, pasando por el restyling de 2019 e incluso llevando buena parte de la gama por la Patagonia con, por supuesto, Figueras al mando de la expedición.
A poco más de un lustro de su presentación, el Jeep Renegade, que ya vendió casi 50.000 unidades en Argentina, presentó su refresco más sustancial hasta la fecha, con cambio de look, de gama y hasta de motores.
Lo manejamos unos días en Villa La Angosturapara su presentación oficial a la prensa pero no contentos con eso le pedimos a Stellantis que nos ceda una unidad del Jeep Renegade en su nueva versión 4×4 para poner a prueba todas las novedades y, sobre todo, la famosa cucarda “Trail Rated”.
Videos
Características
Con seis años sobre el lomo el Jeep Renegade se sigue viendo bien. Es de esos autos que solemos calificar como contemporáneos, que con sus líneas originales pueden mantenerse vigentes unos años más sin sentir en demasía el paso del tiempo. Pero más allá de esto, el resultado estético del nuevo Jeep Renegade es superador: con poco hicieron mucho y la estilización es notoria.
Y cuando decimos poco nos referimos literalmente a eso porque los cambios son tan sutiles que para distinguirlo en la calle hay que afinar la vista. Lo primero va a ser la evolución en un ítem cargado de historia: hablamos de las siete barras, que sufren una reformulación tipo Commander pero siempre respetando la herencia de la marca. Las ópticas (full LED de serie) también se retocaron y ahora se ilumina el aro en su totalidad cuando ponemos el guiño o las balizas. Por último, por lo menos allí adelante, son los retoques del paragolpes (chau gancho de remolque delantero por cuestiones de seguridad), mucho más moderno. De perfil el Jeep Renegade se mantiene casi inalterado mientras que atrás se estilizaron las ópticas aunque manteniendo el diseño de “X” que emula los tanques de combustible de los Willy de la década del cuarenta.
El Jeep Renegade Trailhawk es el pináculo de la gama y como tal tiene la máxima dotación ideada por Stellantis para el SUV del segmento B. El Renegade ofrece de serie seis airbags para todas las versiones: dos frontales, dos laterales y dos de cortina. Las versiones Longitude y Trailhawk, además, incorporan un séptimo airbag de rodilla para el conductor. Además, se incorporan las funciones de asistencia a la conducción (ADAS) como control de crucero y limitador de velocidad para todas las versiones. Este Jeep Renegade Trailhawk suma contenidos adicionales como asistente de mantenimiento de carril, de precolisión, indicador de punto ciego, asistente de estacionamiento paralelo y perpendicular, detector de señales de tránsito y de fatiga.
Por el lado del confort casi todo cubierto en el Jeep Renegade con techo solar, tapizados de cuero, acceso y arranque sin llave (y remoto), freno de estacionamiento eléctrico, espejo fotocromático, sensores de estacionamiento con cámara, de lluvia y crepuscular y climatizador bizona, como lo más destacado en una dotación que prácticamente no tiene grietas. Ah, y un detalle: los primeros tres servicios de mantenimiento de esta variante (y de la Longitude) del Jeep Renegade están bonificados.
No hubo cambios en buena parte de los fierros del Trailhawk. Se mantienen la caja de nueve marchas, la suspensión multilink y el conocido sistema de tracción Jeep con la función Selec-Terrain. Para ponerlos a prueba y reconfirmar conceptos, nos fuimos hasta Arawak, una de las mejores locaciones en Buenos Aires para trabajar y simular situaciones extremas en un ambiente cómodo y seguro.
Allí nos metimos con “nuestro” Jeep Renegade Trailhawk y comprobamos sus capacidades de trepada y descenso, como el HDC, que los automatiza controlando la aceleración y el freno selectivamente sobre las ruedas de acuerdo con la inclinación.
Hicimos también un cruce de ejes para chequear la calibración de la suspensión y de la tracción. Según Jeep, los resortes fueron especialmente desarrollados para minimizar el impacto de las imperfecciones del terreno ya que “disminuye el movimiento de la carrocería, las ruedas permiten un movimiento vertical y hasta pueden absorber también cierta inclinación”. Con estos recorridos, el Jeep Renegade se le animó al circuito de cruce de ejes de Arawak sin ruborizarse. Como complemento, el modelo equipa cauchos 215/60 que proporcionan un grip ad hoc.
Claro que todo esto no podría ser posible sin el sistema 4×4 que incorpora esta Trailhawk. Hablamos del Jeep Active Drive Low que comparte con…sí adivinaste, sus hermanos Compass y Commander. La tracción integral funciona bajo demanda frente a condiciones de baja adherencia y cuenta con bloqueos de alta y baja, con la conocida variación de relaciones de caja para entregar el máximo empuje a baja velocidad.
Al sistema lo acompañan los modos de manejo que “preparan” al Jeep Renegade y a su electrónica de acuerdo a diferentes terrenos y condiciones: auto (el sistema determina si circula en 4×2 o 4×4), sport (proporciona el mayor desempeño y endurece el volante), nieve (se ajusta para garantizar la tracción en superficies húmedas y resbaladizas), arena/barro (permite aceleraciones más agresivas, un mayor deslizamiento de las ruedas y aporta cambios de marchas optimizados) y piedra (es exclusivo de esta versión y está pensado para atravesar caminos rocosos). A la hora de los ángulos, 30 de entrada, 32 de salida y 22 ventral y un despeje de 197 milímetros (antes 187).
Con todo este arsenal de tecnología a disposición del cliente de un segmento de los más calientes -y muy específico en este caso- el Jeep Renegade Trailhawk es posiblemente la mejor opción para quien busca una camioneta familiar con sobradas y probadas credenciales off road.
Interior
Adentro del Jeep Renegade todo sigue casi en su lugar aunque obviamente hay algunos retoques: nuevo volante (también en sintonía con sus hermanos medianos), el guerrero “1941” estampado en el apoyabrazos y, quizás el más significativo, el nuevo tablero símil al que vimos en su prima Fiat Toro. Los relojes analógicos (se mantienen en la versión Sport) fueron reemplazados por una pantalla de 7” con mucha data. A eso lo complementan una muy buena posición de manejo con doble regulación para volante y butaca, sumado a una presentación general correcta, donde se destaca una superficie acolchada en la parte superior de la plancha.
Respecto de la habitabilidad del Jeep Renegade, sin mayores novedades con 2,57 metros entre ejes que permiten un muy interesante espacio en las plazas traseras pero un baúl que está para más quedándose en 314 litros. La buena noticia es que bajo el piso del baúl del Jeep Renegade se encuentra una rueda de auxilio homogénea.
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular
SI
SI
SI
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante
SI
NO
Tapizado textil/mixto/cuero
NO
NO
SI
Techo solar eléctrico/panorámico
SI
SI
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico
SI
SI
NO
FUNCIONAMIENTO
Alarma sonora de luces encendidas/llaves
SI
SI
Acceso manos libres/arranque por botón
SI
SI
Apagado automático de luces
SI
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite
NO
SI
SI
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior
SI
SI
Luz de reserva de combustible
SI
Regulación interna de faros/automática
NO
SI
Shift up-down
NO
Stop and start
NO
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos
SI
SI
SI
A favor
Comportamiento general
Tracción integral
Equipamiento de seguridad
Multimedia
Motorización eficiente
Calidad
En contra
Baúl limitado
Consumo urbano
Precio elevado
Consumo de combustible
¿Cómo repercute eso en los consumo? Muy poco, con registros bajísimos a velocidades constantes que se incrementan en el ámbito urbano. Vayamos a las cifras: circulando a 100 km/h el Jeep Renegade pidió menos de 6 litros “cada cien” y con el velocímetro en 130 (real 127 km/h) ese registro trepó hasta 7. Donde no guardó mucha relación con las buenas cifras de consumo fue en ciudad, con un promedio de 12,3 litros cada cien. Así las cosas, respecto del 2.0 diesel anterior, es mejor en todos los registros salvo el urbano, donde antes pedía un promedio de nueve litros.
Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h
5,8/1.034
130 km/h
6,7/895
Ciclo urbano
12,3/488
Promedio
9,2/652
Aceleración, recuperación y frenada
Más allá del cambio de look, Jeep tomó una drástica decisión: implantar el 1.3 a algunas versiones incluyendo la distintiva Trailhawk, otrora diesel. Desde su lanzamiento, la versión más radical y fuoripista de la gama Jeep Renegade estaba impulsada por el 2.0 turbodiesel que harto manejamos en toda la familia ex-FCA de camionetas y pick ups y para este refresh la marca eligió que sea naftero.
Pese a que la versión Sport mantiene el 1.8 “de siempre”, Jeep optó por el 1.3 turbo de 175 CV y 270 (de ahí su denominación “T270”) para impulsar este modelo tan peculiar. Por supuesto que salimos a hacerle las pruebas a esta nueva combinación, tanto de performance como de consumo.
ACELERACIONES
0-100 km/h
11,4 segundos
0-400 metros
S/D
0-1.000 metros
33,3 segundos
A la hora de las aceleraciones, el Jeep Renegade T270 aceleró de 0 a 100 en 11,4 segundos y cubrió el kilómetro en 33,3. Esto significa mejoras de 1,7 y 1,1 segundos, respectivamente con una diferencia nominal de 5 CV entre los bloques.
Para finalizar el apartado técnico de la prueba al Jeep Renegade, correctos 39,9 metros para detenerse de 100 a 0 sobre asfalto.
RECUPERACIONES
80-120 km/h
7,8 segundos
FRENADA
60-0 km/h
S/D
100-0 km/h
39,9 metros
130-0 km/h
S/D
Ficha técnica
MOTOR
Tipo
Naftero
Configuración
Delantero, transversal
Cilindrada
1.332 cm3
Diámetro por carrera
70 x 86,5 mm
Distribución
Un árbol de levas a la cabeza comandado por cadena
Inyección
Directa Multiair III, turbocompresor e intercooler
Compresión
S/D
Potencia
175 CV a 5.750 RPM
Par máximo
270 Nm a 1.850 RPM
TRANSMISIóN
Tracción
Integral
Caja
Automática de nueve marchas
CHASIS
Suspensión delantera
Independiente, tipo McPherson. Resortes, amortiguadores y barra estabilizadora
Suspensión trasera
Multilink. Resortes, amortiguadores y barra estabilizadora
Frenos
A disco en las cuatro ruedas
Dirección
A cremallera, con asistencia eléctrica
Diámetro de giro
S/D
Neumáticos
215/60 R17
CARROCERÍA
SUV
5 puertas, 5 plazas
Peso
1.643 kg
Tanque
60 litros
Baúl
314 litros
Largo / ancho / alto
4.232 / 1.789 / 1.752 mm
Distancia entre ejes
2.570 mm
Trochas
S/D
Pack de conectividad
La conectividad del Jeep Renegade está respaldada, en primer lugar, por una central multimedia de 8,4” con la firma de Uconnect, que está en su quinta generación y mejor que nunca. A eso se suman puertos USB tipo A y C y carga y conexiones inalámbricas para Android e iOS entre otras funciones que hasta incluyen información off road: el combo multimedia, a la orden del día.
Fotos
Seguridad
SEGURIDAD
Airbags laterales delanteros / traseros
SI
NO
Airbags de cortina / rodilla
SI
SI
Apoyacabezas/delanteros activos
SI
NO
Ayuda de arranque en pendiente
SI
Cierre automático de puertas en rodaje
SI
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros