Fecha: 16.11.21
Test Drive Ford Kuga Híbrida SE
Presentación
MARCA: ford
MODELO: kuga híbrida se
Hace más de 10 años la Ford Kuga está entre nosotros. Esta es la tercera generación y definitivamente la que recibió el cambio más sustancial en prácticamente todos los frentes. De aquella con look Kinetic Design quedó prácticamente nada: durante los días que la manejamos recibimos críticas positivas y negativas, pero no pasó desapercibida.
Además, el color que nos tocó en suerte definitivamente hizo que resalte aún más un diseño completamente novedoso, incluso entre toda la oferta de la marca a nivel global. Esta Ford Kuga llega en dos versiones, y en esta ocasión manejamos una semana la variante más accesible con tracción simple para contarte todo acerca del segundo modelo electrificado que la marca del óvalo ofrece en nuestro país.
Videos
Características
Esta Ford Kuga tiene, muy subjetivamente, un diseño que conjuga deportividad y elegancia, algo no muy fácil de unificar y que, interna y risueñamente denominamos “elegante sport”. Ford se alejó un poco del mundo SUV rudo para abrazar la idea de un crossover con tintes deportivos y alguna licencia off road. Una fórmula, por ejemplo, empleada por los PSA 3008, C5 Aircross y 7 Crossback.
De frente la parrilla de la Ford Kuga se roba todo el protagonismo: es una de las más grandes de toda la familia Ford, por lo menos las que siguen la línea del concept Evos presentado en Frankfurt, que las anticipó allá por 2011. A eso se le suman unas ópticas rasgadas y un sector inferior con falsas tomas de aire/antinieblas y detalles en gris que le imprimen algo de deportividad.
De costado el kit de plásticos y los espejos y las llantas (17”) en negro, acompañan esa imagen junto a una línea de cintura a mediana altura que asciende casi sobre el final de los 6 centímetros extra que acusa frente a la generación anterior de la Ford Kuga. Nos llamó la atención lo oscura que es la tonalización de los vidrios traseros.
El remate del Ford Kuga es quizás el sector más personal del vehículo. Tiene un look más rectilíneo que el resto de la carrocería, ópticas con un aire a las de RAV4 (¡hasta comparten el color de la unidad que probamos en 2019!), ojos de gato (no son antinieblas) y un sector inferior que combina fenders y apliques en gris para realzar un poco el concepto off road. Ah, el nombre del modelo sobre el portón nos parece que siempre suma.
Si hablamos del equipamiento, el Ford Kuga está lejos de ser una versión base, pero las variantes SE, por lo menos en los escalafones de otras familias de Ford marcan la entrada de gama. La idea la marca es en algún momento agrandar la familia Kuga, pero por ahora la punta de lanza es esta variante que busca ser la más lógica: tracción simple, equipamiento correcto de confort y un plus en seguridad.
Dentro de la nómina destacamos los espejos eléctricos calefaccionados, las luces halógenas, acceso y arranque sin llave (y con código de seguridad), control de velocidad crucero, sensor de luces, sistema my key y algunos tapizados en cuero.
Donde sí sobresale es en el paquete de ADAS que tiene para que los viajes sean más seguros. Al combo mínimo del segmento (6 airbags + ESP) le suma un airbag de rodilla y el Ford Co-Pilot360, un paquete de ítems conformados, en esta versión, por el frenado de emergencia (detecta vehículos y peatones), alerta de tráfico cruzado, de fatiga, mantenimiento de carril que alerta y asiste y encendido automático de luces altas.
¿Qué le podemos pedir? Luces de LED o xenón, sensor de estacionamiento delanteros, de lluvia y techo solar, pero volvemos con el posicionamiento de este Ford Kuga: por algo es la SE.
Para hacer las fotos nos fuimos un poquito del asfalto (no confirmamos ni desmentimos habernos perdido en algún camino secundario) y comprobamos que Ford Kuga es un auto que permite una ligera licencia off road en términos dinámicos, pero siempre con las limitaciones de un tracción delantera.
Las Michelin están pensadas como un neumático “para agarre premium” pero de asfalto, con lo cual nada de dibujo mixto ni grip para tierra batida. Pese al despeje los bajos pueden rozar eventualmente cuando agarramos una huella o algo similar, así que a estar atentos.
Como te anticipamos, la electrónica sí te puede dar una mano si los caminos se ponen rebeldes. Además del modo normal y eco que podes usar todos los días, suma los “deportivo” (aumenta la respuesta del acelerador y endurece la dirección), “resbaladizo” (agua, hielo, pasto o una delgada capa de arena o ripio) y “nieve/arena”, que desconecta parcialmente el control de tracción por si te animás a algún camino más complicado.
Sobre pavimento la Ford Kuga es muy franca. En ruta va muy bien plantada y en ciudad el perfil 65 del caucho también ayuda a una suspensión independiente trasera con la que copia sin mayores problemas. Hace uso de dos cosas del Focus: de la plataforma del último y del sistema vectoring control que llegamos a manejar con el made in Pacheco, lo que mejora su comportamiento en curva administrando el empuje de cada rueda.
Ford Kuga es un auténtico crossover (por lo menos esta variante), con un comportamiento super equilibrado y con una pequeña asistencia electrónica por si la aventura del viaje implica salirse del pavimento, algo que muy probablemente suceda con el 95% de los clientes de este segmento.
Interior
El interior de la Ford Kuga nos recibe con butacas de tela pero con regulaciones eléctricas y calefacción (ideal para los días de invierno en que tuvimos el Kuga) y un volante que también regula en altura y profundidad que nos va a ayudar a encontrar una posición de manejo al milímetro.
Los pasajeros de las plazas traseras se van a beneficiar con unos interesantes 2,7 metros entre ejes pero también con un sector que es bastante maleable: las butacas se reclinan y también se deslizan para mejorar el espacio de piernas (en detrimento del espacio de baúl, claro), pero quien use la central va a padecer una butaca menos ergonómica y un falso túnel de transmisión que aporta un poco de incomodidad. Por último hay salida independiente de climatización y una toma 12 V para recargar dispositivos.
El baúl del Ford Kuga tiene muy buenos 518 litros pero con una peculiaridad: no tiene luneta ni cobertor. En un principio pensamos (todavía lo sospechamos) que era una cuestión de nuestra unidad pero la falta de algún encastre nos hizo dudar. De ser así el caso, no nos convence para nada la idea de que lo que sea que carguemos allí quede a la vista de cualquiera. Ah y hablando de cosas que no nos gustan, bajo el piso un auxilio de tipo temporal con una llanta de diseño de auto alemán de los noventa.
Confort y funcionamiento
Aire acondicionado / climatizador automático / bizona | NO | SI | NO |
Apertura a distancia puertas/baúl | SI | NO | |
Apertura-cierre automático de baúl | NO | ||
Apertura interna de baúl / tanque | NO | SI | |
Asientos Calefaccionados | SI | ||
Asientos regulables eléctricos de conductor / acompañante | SI | NO | |
Asientos con memoria de conductor / acompañante | NO | NO | |
Asientos regulables altura de conductor / acompañante | SI | NO | |
Asistente de estacionamiento | NO | ||
CD Player / entrada auxiliar / conexión HDMI | NO | SI | NO |
Cierre centralizado de puertas/espejos/vidrios | SI | NO | NO |
Computadora de a bordo/multifunción | SI | SI | |
Conexión Bluetooth/USB | SI | SI | |
Cortina lateral/posterior | NO | NO | |
Cruise control / limitador de velocidad | SI | SI | |
Encendedor / cenicero | NO | NO | |
Espejos eléctricos / rebatido eléctrico / desempañador | SI | NO | SI |
Freno de estacionamiento eléctrico / brake hold | SI | ||
Levantavidrios eléctricos delanteros/traseros | SI | SI | |
Limpialava faros / Limpialava luneta | NO | SI | |
Llantas de aleación | SI | ||
Navegador satelital / Pantalla táctil | SI | SI | |
Plazas traseras corredizas/reclinables | NO | SI | |
Portamapas en contrapuerta delantera / trasera | SI | SI | |
Radio / comando satelital | SI | SI | |
Respaldo trasero rebatible completo/parcial | NO | SI | |
Rueda de auxilio temporal/original/run flat | NO | SI | SI |
Sensor de estacionamiento delantero/trasero | NO | NO | |
Sensor de estacionamiento sonoro/visual/cámara | NO | SI | SI |
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular | NO | SI | SI |
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante | SI | NO | |
Tapizado textil/mixto/cuero | SI | NO | NO |
Techo solar eléctrico/panorámico | NO | NO | |
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico | SI | SI | NO |
Alarma sonora de luces encendidas/llaves | SI | SI | |
Acceso manos libres/arranque por botón | SI | SI | |
Apagado automático de luces | SI | ||
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite | NO | NO |
NO |
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior | SI | SI | |
Luz de reserva de combustible | SI | ||
Regulación interna de faros/automática | NO | SI | |
Shift up-down | NO | ||
Stop and start | NO | ||
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos | SI | SI | SI |
A favor
Equipamiento de seguridad
Cifras de performance
Consumos
Habitabilidad
Comportamiento general
En contra
Única opción
Auxilio temporal
Baúl sin cobertor
Presentación del motor
Consumo de combustible
El consumo de combustible de la Ford Kuga es muy bueno. En modo “D” y con el modo Eco activado, gastamos un promedio de 8,5 litros cada cien, aunque en L y siendo muy amables con el pedal derecho la cifra probablemente pueda bajarse todavía más: en los híbridos los consumos urbanos pueden ser bastante más dispares. Un detalle: esta Ford Kuga tiene grilla activa que hace más eficiente el ingreso de aire y, por ende, impacta ligeramente en su economía.
En ruta, a 100 km/h la Ford Kuga nos pidió 5 litros cada cien, con intermitencias eléctricas que permiten alcanzar esa cifra (siempre y cuando esté en crucero y no trepando o exigido) y a 130 necesitó 8,2 litros.
100 km/h | 5/1.160 |
130 km/h | 8,2/646 |
Ciclo urbano | 8,5/623 |
Promedio | 7,5/706 |
Aceleración, recuperación y frenada
La fórmula para este Ford Kuga es una dupla Atkinson naftero+eléctrico. El térmico es un 2.5 que desarrolla 165 CV asociado a los 130 CV del eléctrico: en combinación, pueden entregar 203 CV. La transmisión corre por cuenta de una caja eCVT que se encargará de que te olvides qué era un cambio: no por una sobresaliente performance sino porque no vas a necesitar meter mano asiduamente. No por eso no vamos a dejar de reclamarle la posibilidad de contar con una opción secuencial para algún sobrepaso furtivo.
En muy pocas palabras el sistema eléctrico de este Ford Kuga está compuesto por una batería de alto voltaje (almacena energía) que se carga mientras el motor naftero está funcionando, mediante el sistema de frenado regenerativo y del generador, que transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
En modo eléctrico, como todo buen híbrido, va a depender del peso de tu pedal derecho (y de la carga de la batería) cuánto puede llegar a andar en ese modo, pero todavía los híbridos siguen siendo muy celosos del destete y ante cualquier cambio brusco de condiciones, activa el naftero. Ah, como los autos de carrera la Ford Kuga emite un ringtone para alertar al entorno que hay un auto eléctrico maniobrando.
En ciudad se puede estirar un poco el modo eléctrico con la posición L de la caja, cuya meta es regenerar lo máximo posible la energía de la frenada y por ende mantener alimentado el motor eléctrico. Cambian un poco las condiciones de manejo pero se le agarra la mano rápidamente y los resultados, en términos de eficiencia y por qué no económicos, lo valen.
0-100 km/h | 7,8 segundos |
0-400 metros | 15,7 segundos |
0-1.000 metros | 28,5 segundos |
El motor eléctrico de la Ford Kuga entrega de manera plana su par y por eso las aceleraciones son muy buenas: +200 CV es una potencia para nada despreciable y de hecho una de las más poderosas del segmento.
El cero a cien lo registramos en 7,8 segundos, el kilómetro en 28,5 segundos y la recuperación, en muy buenos 4,8 segundos. Difícilmente busques la Ford Kuga para bajar tiempos, pero tenés reacción y potencia bajo el pie derecho garantizados en caso de necesitarla.
80-120 km/h | 4,8 segundos |
60-0 km/h | 15,1 metros |
100-0 km/h | 41,9 metros |
130-0 km/h | 70,5 metros |
Ficha técnica
Tipo | Naftero |
Configuración | Delantero transversal |
Cilindrada | 2.488 cm3 |
Diámetro por carrera | 89 x 100 mm |
Distribución | Doble árbol de levas a la cabeza comandado por correa bañada en aceite |
Inyección | Indirecta |
Compresión | 13,0:1 |
Potencia | 203 CV a 6.350 RPM (combinada) |
Par máximo | Motor naftero: 210 Nm / Motor eléctrico: 235 Nm |
Tracción | Delantera |
Caja | eCVT |
Suspensión delantera | Independiente tipo McPherson |
Suspensión trasera | Independiente tipo paralelogramo deformable |
Frenos | A disco en las cuatro ruedas, delanteros ventilados |
Dirección | A cremallera con asistencia eléctrica |
Diámetro de giro | 11,3 m |
Neumáticos | 255/65 R17 |
SUV | 5 puertas y 5 plazas |
Peso | 1.800 kg |
Tanque | 53 litros |
Baúl | 518 litros |
Largo / ancho / alto | 4.614/1.883/1.675 mm |
Distancia entre ejes | 2.710 mm |
Trochas | S/D |
Pack de conectividad
En la Ford Kuga SE, la conectividad está respaldada por una central de 8’’ con el conocido e intuitivo sistema Sync3, que incorpora control por voz compatible con Android Auto y Apple CarPlay. A su vez, también se combina con el instrumental totalmente digital y configurable con una pantalla de 12,3’’ que cuenta con mucha información referida al manejo y los modos de conducción del sistema híbrido de esta Ford Kuga.
Fotos
Seguridad
Airbags laterales delanteros / traseros | SI | SI | |
Airbags de cortina / rodilla | SI | SI | |
Apoyacabezas/delanteros activos | SI | NO | |
Ayuda de arranque en pendiente | SI | ||
Cierre automático de puertas en rodaje | SI | ||
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros | SI | SI | |
Control de presión de neumáticos | SI | ||
Control de tracción/estabilidad | SI | SI | |
Detector / mantenimiento de carril | SI | SI | |
Detector de punto ciego / fatiga | SI | SI | |
Encendido automático de luces | SI | ||
Faros direccionales / corning | NO | NO | |
Faros xenón/bixenón/LED | NO | NO | NO |
Ganchos Isofix | SI | ||
Luces antiniebla delanteras / traseras | NO | NO |