PRUEBAS |

Renault Captur Intens 2.0 Test Drive

Basada en la misma plataforma y con el mismo motor y caja, la marca del rombo lanza un SUV compacto a un precio superior al del Duster, pero con muchos más atractivos.

Renault Captur Intense

El Renault Captur es clave para la marca en varios aspectos. Estos últimos años de Renault en la Argentina se parecieron mucho al de esos equipos que ante la mala necesitan, ante todo, hacerse fuertes y dejar de lado los lujos. Suele decirse en esos casos que lo único que importa son los “3 puntos”, que después habrá tiempo para florearse.

Esa fue la etapa en la que Renault, que antes de la alianza con Nissan sólo era exitosa en Francia, Argentina y algunos mercados de África, extendió sus dominios a países emergentes gracias a la gama Dacia, ya sea con el logo de la rumana en la trompa o directamente (como aquí o en Rusia) con el rombo en la parrilla.

Así pasaron los primeros Logan y Sandero, incluso la Duster. Fue una política arriesgada en la Argentina, tan acostumbrada a vivir lo francés como sinónimo de status. Y si bien le pasó facturas en la imagen de marca, la posicionó muy bien en Brasil, donde las coterráneas casi no pueden hacer pie.

Ahora es el tiempo en el que la marca entiende, con las cuentas saneadas, que puede y debe volver a las fuentes, al menos en el diseño, ya que bajo la piel, el Renault Captur utiliza íntegramente lo que ya conocemos en la Duster.

En 2010 Laurens Van den Acker mostró por primera vez hacia donde iba el nuevo código estilístico de Renault con el concept Dezir. Para ese tiempo la primera generación de Logan y Sandero estaban esperando reemplazo.

Renault Captur Intense lateral

En 2012, casi al unísono, el grupo mostró las claras diferencias entre el Clio IV y la segunda generación de Logan y Sandero. El primero encantó a todos, mientras que los que llegaron a la región, aunque más agraciados que antes, presentaban un diseño más bien rudo, con mucho estilo alemán para demostrar solidez y albergar un amplio espacio interior.

En 2013 apareció el Renault Captur europeo, mostrando mucho de lo visto en el Clio pero en formato SUV, mientras aquí Renault peleaba contra otros SUV low cost con el Duster.

Este, basado en aquel, es algo más largo, para ganar los centímetros que le faltan en las plazas traseras al modelo europeo. Después, es casi idéntico, con la atractiva carrocería bitono (sólo presente en esta full) y trazos curvos incluso en un capot bien trabajado, algo que lo diferencia notablemente del pequeño tanque que es el Duster.

Bajo el capot no hay sorpresa alguna. En Brasil existe una versión 1.6 con el motor Nissan y caja CVT que acá llegará recién a mediados del año próximo, con lo cual el Renault Captur se contenta con el 2.0 F4R de 143 CV que desde hace añares acompaña a la gama media del rombo.

Asociado a una muy buena caja de seis velocidades (tanto en relaciones como en la repuesta del selector), saca lo mejor de sí en la zona alta del cuentavueltas, pero en la ciudad no hace falta echar mano de la caja constantemente.

Sin el tren trasero Multilink del Duster 4×4 (el Renault Captur sólo viene 4×2 tal la tendencia de la gran mayoría del segmento), el desempeño dinámico no recibe grandes críticas. Muestra inclinaciones y tendencia a subvirar ante la exigencia y es sensible a los vientos laterales, pero para un manejo familiar cumple con creces.

Lo más criticable de este Renault Captur es la dirección, sin asistencia eléctrica y demasiado liviana a alta velocidad, algo que reduce la sensación de control.

Interior

Puertas adentro, este Renault Captur también es muy parecido: lleva el tablero del Clio con el velocímetro digital rodeados por el cuentavueltas y el medidor del tanque con aguja. En la consola central no hay novedades para nosotros, ya que la pantalla táctil y el climatizador son similares a los del Sandero. Debajo aparece un portaobjetos (no sobran) que bien podría tener una tapa y entre los asientos, de agradable tapizado, un apoyabrazos algo endeble.

Renault Captur Intense interior

La pantalla multimedia que incorpora este Renault Captur Intens 2.0 es la conocida Media Nav que, entre otras características, posee navegador satelital integrado y sistema Driving Eco2. Este programa ofrece una función que califica que tan «eco» es la forma de conducción que se está estableciendo y, a partir de la data de consumo, velocidad promedio y recorrido transcurrido, ofrece algunos tips para mejorar las performances.

La calidad cumple, pero sin entusiasmar. Todo está revestido en un plástico duro que es agradable a la vista, pero no se despega demasiado de lo visto en el Duster. Tampoco ayudan detalles como la cobertura del baúl, de floja presentación.

La posición de manejo tiene algunos peros por una butaca que aun en su posición más baja queda elevada y un volante que no regula en profundidad, algo que, salvo Creta, ofrecen todos sus rivales.

Donde sí brilla es en el equipamiento. Salvo el 2008 que ofrece poco más (techo panorámico, climatizador bizona y sensor delantero) es muy completa, con todos los sensores, cámara y acceso y arranque sin llave. Pero donde se despega del Duster es en seguridad, poniéndose a tono con quienes quiere competir. Suma airbags laterales (por este precio los de cortina sólo lo dan EcoSport, 2008 y Renegade), ESP e Isofix.

Renault Captur Intense tablero

Pese a que utiliza la misma plataforma, el Renault Captur no puede repetir el excelente espacio trasero y de baúl del Duster, aunque tampoco queda mal parado frente a la competencia y toda familia que lo elija va a valorar los cinco apoyacabezas y cinturones inerciales y los 437 litros de baúl, correctamente alfombrado.

A favor

Confort de marcha
Espacio interior y baúl

En contra

Dirección liviana
Distancias de frenado

Consumo de combustible

Los consumos de Renault Captur son buenos a velocidad constante, con unos 7 litros cada 100 km a 100 km/h y poco más de 9 litros a 130. En ciudad la cifra está cerca de 11 litros cada el centenar de kilómetros, pero si uno se descuida con el pie derecho puede pedir mucho más.

Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h 6,9 lts
130 km/h 9,3 lts
Urbano 10,7 lts
Mixto 9,2 lts

Aceleración, recuperación y frenada

Las cifras de aceleración de obtuvimos con el Renault Duster son similares a las del Duster, aunque en aceleración demoró 2 segundos más. Las recuperaciones son lógicas (lejos del 2008 THP, pero en sintonía con los rivales de 140 CV)

ACELERACIONES
0-100 km/h 11,7 seg
0-400 metros 18,2 seg (a 128 km/h)
0-1.000 metros 32,9 seg (a 161 km/h)
RECUPERACIONES
80-12 km/h en 4ta 9,7 seg
80-12 km/h en 5ta 13,5 seg
80-12 km/h en 6ta 32,9 seg

Por su parte, si bien este Renault Captur 2.0 presenta un pedal firme, las cifras de frenado no fueron nada buenas, con casi 45 metros para el 100-0 km/h y derivas ante frenadas reiteradas.

FRENADA
60-0 km/h
100-0 km/h 44,8 mts
130-0 km/h 91,7 mts

Ficha técnica

MOTOR
Tipo Naftero
Configuración Delantero transversal, 4 cilindros
Cilindrada 1.998 cm3
Diámetro por carrera 82,7 x 93 mm
Distribución Doble árbol de levas a la cabeza, comandado por correa
Inyección Multipunto
Compresión 11,2:1
Potencia 143 CV a 5.750 rpm
Par máximo 19,7 kgm a 4.000 rpm
TRANSMISIóN
Tracción Delantera
Caja Manual de 6 velocidades
CHASIS
Suspensión delantera Independiente tipo McPherson. Resortes, amortiguadores y barra estabilizadora.
Suspensión trasera Eje semi rígido. Resortes, amortiguadores y barra estabilizadora.
Frenos A disco ventilados/tambor ABS y EBD
Dirección A cremallera asistida
Diámetro de giro S/D
Neumáticos 215/60 R17
CARROCERÍA
SUV 5 puertas, 5 plazas
Peso 1.326 kg
Tanque 50 litros
Baúl 437 litros
Largo / ancho / alto 4.329 / 1.813 / 1.619 mm
Distancia entre ejes 2.673 mm
Trochas 1.558 / 1.560 mm