La VTV será más cara a partir del mes que viene: ¿cuánto costará hacerla?
Te contamos cuánto saldrá hacer la VTV con los aumentos anunciados para marzo.
La Verificación Técnica Vehícular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es uno de los requisitos imprescindibles para circular con el auto por la vía pública. A partir del mes que viene hacer este trámite será más de un 50 % más caro en Ciudad de Buenos Aires, tanto en el caso de autos como de motos.
Cuánto costará hacer la VTV a partir de marzo
Según informó Infobae, en Capital Federal se había dispuesto un incremento del 104 % para realizar la VTV en dos tramos: así fue como el 5 de enero pasó de 9.296 a 12.567 pesos y de 3.495 a 5.057 en el caso de las motos. Ahora, los valores se dispararán hasta 19.102 y 5.700 pesos, respectivamente.
Este aumento en Capital Federal que se suma al aumento dispuesto en la provincia de Buenos Aires en febrero. Allí realizar la VTV cuesta casi 16.000 pesos en los vehículos de hasta 2 toneladas y media, mientras que las motos pagan 4.800 pesos.
Dato a tener en cuenta: la multa por circular sin la VTV en Ciudad de Buenos Aires equivale a unos 58.700 pesos.
¿Qué se revisa en una VTV?
Según indica el sitio oficial del Ente Regulador de la Provincia de Buenos Aires, “la Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores”.
Dentro de los diferentes componentes y áreas del vehículo que se chequean en la VTV podemos mencionar la alineación de las ruedas, revisión de los componentes de la suspensión, fuga de gases del escape, los sistemas de luces, bocina y limpiaparabrisas, comprobación del funcionamiento de los frenos, el mecanismo de la dirección, los bajos del chasis, el correcto funcionamiento de las puertas, cinturones de seguridad y anclajes para sillas infantiles, y el chequeo de que marca, tipo, número de bastidor y patente coincidan con los datos que se indican en la documentación del auto.
Cabe destacar que en la mayoría de las jurisdicciones del país la VTV se debe realizar cada 12 meses, y en el caso de los vehículos de carga y/o pasajeros, cada 6 meses. En provincia de Buenos Aires, para cumplir con la VTV existe un cronograma basado en el último número de patente de tu auto.
Esto se hace con el fin de evitar los cuellos de botella que se solían generar años atrás durante los meses de diciembre y enero, previo a la salida a la ruta por las vacaciones de verano.
¿Cuándo debo hacer la VTV en Provincia de Buenos Aires?
A continuación, el mes que te corresponde hacer la VTV de acuerdo al ultimo número de patente de tu auto. Una aclaración: el Ente Regulador no se incluye los meses de diciembre y enero justamente para evitar la acumulación de autos a revisar previo a las vacaciones.
- Patente terminada en 2: febrero.
- Patente terminada en 3: marzo.
- Patente terminada en 4: abril.
- Patente terminada en 5: mayo.
- Patente terminada en 6: junio.
- Patente terminada en 7: julio.
- Patente terminada en 8: agosto.
- Patente terminada en 9: septiembre
- Patente terminada en 0: octubre.
- Patente terminada en 1: noviembre