VTV: cuánto sale y cuál es el requisito para hacerla gratis
Te contamos lo que cuesta hacer el trámite de la VTV y quiénes la pueden hacer sin cargo.
Tener un auto no solo se trata de comprarlo, manejarlo y ya, sino que también hay que realizar diversos trámites y cumplir con requisitos obligatorios para circular. Uno de ellos es la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que es imprescindible a la hora de salir a la via pública en cualquier vehículo.
Este año el costo para realizar el trámite aumentó de manera considerable, considerando que es un valor que se ajusta de acuerdo a la UF (Unidad Fija), un monto que se establece el relación al precio del litro de combustible premium (que también tuvo incrementos este 2024).
Cuánto aumentó la VTV en 2024
Así fue como durante el primer mes del año la VTV pasó de costar unos 9.260 a 12.560 pesos en el caso de los autos. En marzo hubo otro ajuste y el precio se disparó hasta 19.100 pesos, siempre hablando de los valores de Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, durante este mes se registraron nuevos aumentos del 80 % aproximadamente, tanto en Capital como en provincia.
Así las cosas, en CABA el costo para vehículos particulares es de 38.000 pesos, mientras que para motos el valor desciende a 14.290 pesos. Mientras tanto, en provincia el trámite tiene un costo de 34.500 pesos en vehículos de hasta 2,5 toneladas, y cuando superan ese valor el precio se dispara a 62.100 pesos.
Si hablamos de las motos, varía según la cilindrada: 13.800 pesos para las de entre 50 cc y 200 cc, 20.700 en el caso de las de más de 200 cc y hasta 600 cc y 27.600 para las que tienen más de 600 cc.
Cabe destacar que para el período de julio y agosto se espera una nueva actualización del valor de la UF, que traerá consigo un incremento del valor para realizar la VTV.
Cuál es el requisito para hacer la VTV gratis
En Ciudad de Buenos Aires, los jubilados están exentos del pago de la VTV si cobran hasta dos haberes mínimos jubilatorios. Tras el último ajuste, la jubilación mínima pasó a 206.931. Además, hay otros grupos que pueden acceder a este beneficio como son los discapacitados titulares de vehículos y también los no titulares (padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes).
Qué revisan en la VTV
Según indica el sitio oficial del Ente Regulador de la Provincia de Buenos Aires, “la Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores”.
Dentro de los diferentes componentes y áreas del vehículo que se chequean en la VTV podemos mencionar la alineación de las ruedas, revisión de los componentes de la suspensión, fuga de gases del escape, los sistemas de luces, bocina y limpiaparabrisas, comprobación del funcionamiento de los frenos, el mecanismo de la dirección, los bajos del chasis, el correcto funcionamiento de las puertas, cinturones de seguridad y anclajes para sillas infantiles, y el chequeo de que marca, tipo, número de bastidor y patente que coincidan con los datos que se indican en la documentación del auto.
Cuándo hacer la VTV del auto en Provincia y Ciudad de Buenos Aires
En CABA, la VTV es obligatoria para los autos y motos que tengan una antigüedad entre 4 y 7 años desde su patentamiento. En el caso de la provincia de Buenos Aires, deben hacerlo cuyos vehículos tengan 2 años de antigüedad y las motos, 1 año. Para este último caso existe un cronograma basado en el último número de patente, que se distribuye de la siguiente manera:
- Patente terminada en 2: febrero.
- Patente terminada en 3: marzo.
- Patente terminada en 4: abril.
- Patente terminada en 5: mayo.
- Patente terminada en 6: junio.
- Patente terminada en 7: julio.
- Patente terminada en 8: agosto.
- Patente terminada en 9: septiembre
- Patente terminada en 0: octubre.
- Patente terminada en 1: noviembre