noticias |

Volkswagen renueva el T-Cross y lo convierte en el SUV más avanzado del segmento

Volkswagen prepara la mayor transformación para el T-Cross para convertirlo en el más avanzado. Cuándo lo lanza, dónde y más.

Volkswagen y el nuevo T-Cross híbrido

Leer o escuchar que el Volkswagen T-Cross se renueva ya resulta ilógico teniendo en cuenta que lo ha hecho recientemente. Sin embargo, esta vez es distinto, porque sus cambios no se centrarán en lo estético, sino en la incorporación de una mecánica híbrida. Más precisamente, en el reemplazo del motor de 1.0 litros turboalimentado por uno a combustión junto con otro eléctrico.

Se trata de algo más que un pequeño. Para la firma de Wolfsburgo implica un antes y después en su estrategia en Sudamérica, donde ni siquiera en los segmentos más sofisticados y premium predomina lo híbrido y el T-Cross dará el gran salto en el de B-SUV, el más demandado y con la mayor cantidad de opciones.

Así, la próxima generación de este modelo será la más avanzada de su historia y se convertirá nada menos que en el primer híbrido de Volkswagen fabricado y vendido en la región. A diferencia de lo estético, su antes y después no se aprecia en lo visual, pero sí representa la mayor transformación.

Te puede interesar:
El SUV de Volkswagen que está por encima del T-Cross suma esta nueva versión

Para pasar del clásico motor a combustión (en este caso, del 1.0 TSI que reemplazó hace un tiempo al 1.6 de 110 CV) a 1.5 TSI Evo2 con otro libre de emisiones, el T-Cross adoptará la arquitectura MQB-A, la misma del último Taos. Así, se mejorará también la habitabilidad y el comportamiento dinámico. Y se espera, a su vez, que haya dos o tres opciones mecánicas dependiendo la versión.

Desde la compañía todavía no hablan de tiempos, pero se estima que la producción en serie del T-Cross híbrido comenzará dentro de un año para que el lanzamiento comercial tenga lugar a principios de 2027. Inicialmente sería en planta de São Bernardo do Campo, en Brasil, desde donde se exportará a diversos mercados sudamericanos.

Cabe recordar que este modelo de Volkswagen se encuentra actualmente entre los SUVs más vendidos si se tiene en cuenta el segmento de compactos y medianos. En el B está segundo, por debajo del Chevrolet Tracker y por encima de varios como el Nissan Kicks, Jeep Renegade, Peugeot 2008, Renault Duster y Honda HR-V, entre otros.

El objetivo es mantener a su público y sumar nuevos compradores para, de esta forma, posicionarse como el referente absoluto del segmento. Asimismo, sería el más avanzado, ya que incluiría otras mejoras en conectividad, seguridad y asistencias a la conducción para elevar su estándar y asemejarse a vehículos superiores. 

eHybrid el nuevo Volkswagen T Cross

Volviendo a la mecánica, la tecnología híbrida de última generación del nuevo Volkswagen T-Cross tendrá como protagonista al mencionado propulsor 1.5 TSI Evo2 que permitirá no una, sino varias configuraciones electrificadas. Será compatible con sistemas HEV y podrá ser empleado en variantes híbridas enchufables (PHEV) y suaves (MHEV). Igualmente, no todas están confirmadas.

Como si fuera poco, la fabricación local (Brasil) del nuevo bloque facilitará su masificación y reducción de costos. Esto último es clave en la estrategia de la marca alemana de ser la gran líder, al mismo tiempo que se espera que el T-Cross híbrido no sea más caro que las distintas variantes a nafta.

Interior Volkswagen T Cross actual

El primero de una nueva familia

Si bien la noticia es en torno al B-SUV, Volkswagen planea replicar esta renovación en otros modelos clave como el Nivus, además de la futura pick up Udara que reemplazará a la Saveiro. La idea es que todos compartan la misma base tecnológica, en el marco de una inversión de más de 3000 millones de dólares en los próximos tres años.

De las diferentes transformaciones y actualizaciones que el T-Cross recibió desde que se lanzó por primera vez en 2019, esta, con su mecánica híbrida como protagonista, será la más importante. Y no es para menos.