Volkswagen renovó el Vento: las mejoras y el nuevo precio del sedán que va por Nissan Sentra
Un sedán clave va por el Nissan Sentra y otros del segmento. ¿Qué cambia y qué mejora? ¿Cuánto cuesta? Y todos los detalles.
Pese al surgimiento de varios SUVs, Volkswagen aún cree en los sedanes medianos, y la renovación del Vento o Jetta es la clara demostración. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, incluye ahora diversas mejoras no solo para mantenerse como un referente del segmento, sino también para superar a Nissan Sentra y Toyota Corolla y ser el nuevo líder.
La actualización más importante en cuanto a estética tuvo lugar en 2023 y esta última aprovecha dichos cambios para dar un salto mayor y reforzar el atractivo para quienes necesitan un auto familiar o para trabajar, como así también para circular por diferentes caminos ya sea urbanos como a velocidades más elevadas.
En este sentido, el gran distintivo del Vento o -como se dice en el mercado mexicano- Jetta radica en su versión deportiva, la cual es un tanto más sofisticada por fuera y por dentro y cuenta con el motor de 2.0 litros TSI de 230 CV, algo que el Corolla, Sentra y otros del segmento C no ofrecen.
El nuevo modelo sorprende por un diseño continuista, pero, a su vez, vigente. Hace rato hay consenso respecto a que no es el más moderno y visualmente impactante. Sin embargo, eso no significa que esté reprobado y mucho menos que el público deje de elegirlo. Luego, posee rines de acero de 16 pulgadas o de 18 en las variantes tope de gama.
La dotación tecnológica del Volkswagen Jetta es muy completa y también explica por qué compite en lo más alto. Toda la gama dispone de iluminación Led, freno de estacionamiento eléctrico, llave inteligente, control crucero, clúster digital, aire acondicionado automático de dos zonas y una pantalla táctil de 8.25 pulgadas con compatibilidad total.
En este apartado, la novedad en la renovación del sedán reside en el sistema de sonido, ya que las versiones Sportline y GLI, las dos más caras, suman el VW Premium Audio con ocho bocinas y subwoofer para elevar la experiencia a bordo. Estas, además, incorporan frenado autónomo, cámara de reversa, sensores de lluvia y monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, entre otros elementos.
Motor del Volkswagen Vento 2026
Debajo del capó, la compañía de Wolfsburgo mantiene la confiable oferta mecánica del Vento. El motor de 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm de torque para las versiones Trendline, Comfortline y Sportline y el 2.0 TSI de 230 y 350 Nm para la GLI, la deportiva y tope de gama.
Las tres primeras se acoplan a una transmisión automática Tiptronic de 8 marchas, mientras que la segunda a la DSG de 7 con launch control y doble salida de escape. El propulsor 1.4 acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de 8.8 segundos y, así, supera tanto al Sentra como al Corolla. Y más aún con el 2.0, que completa dicho tramo en 6.8 segundos y solo queda debajo del Honda Civic Type R (5.7).
El renovado sedán mediano de Volkswagen ya está disponible en los concesionarios y sus precios en México son de 23489 dólares la variante Trendline, 26055 la Comfortline, 29582 la Sportline y 36160 la GLI. Se pueden adquirir en seis colores: Blanco, Rojo Kings, Negro, Gris Franela, Plata Pirita y Azul Monterey, aunque estas dos últimas no están disponibles para la más cara.

La renovación del SUV más vendido de Volkswagen ya aparece en los concesionarios
La marca alemana evidencia un desafío al momento de actualizar el Vento o Jetta: combinar la confiabilidad tradicional de diseño y motorización y rendimiento con los cambios y mejoras necesarias hoy en día para no quedar rezagada por la competencia. En este caso, los mencionados Sentra y Corolla, Civic y Chevrolet Cruze.