noticias |

Volkswagen renovará el T-Cross para superar a Chevrolet Tracker: las primeras imágenes

El B-SUV más exitoso de Volkswagen vuelve a renovarse con cambios prometedores para ser el más avanzado. Cuándo y más detalles.

Volkswagen T-Cross 2026, el renovado B-SUV

Ya lo actualizó hace no mucho. Sin embargo, Volkswagen renovará nuevamente el T-Cross, su B-SUV más vendido y uno de los más exitosos del segmento para superar tanto a Chevrolet Tracker o Trax como a decenas de rivales. Las primeras imágenes lo muestran camuflado, pero ya es posible apreciar algunos cambios en el exterior y anticipar nuevas tecnologías y novedades en el interior.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Supera a Volkswagen Tiguan y es más barato: una marca lanzó un SUV que rompe el mercado

La filtración del T-Cross 2027 coincide casi con el lanzamiento del T-Roc, el hermano o primo mayor que representó una de las noticias más importantes del año para la marca de Wolfsburgo. La relación precio-equipamiento será uno de los puntos más destacados, pero no el único.

Si bien el nuevo modelo está camuflado, hay partes al descubierto. Además, las imágenes fueron captadas a plena luz del día, lo que favorece el análisis de las imágenes. Por ejemplo, el frontal se ve directamente replanteado, con faros más estilizados y conectados mediante una pequeña franja con iluminación led y un paragolpes de nueva factura. 

Se trata de algo más que un lavado de cara porque su semejanza con el T-Roc para ser uno de los más avanzados del segmento. Esto se debe a que las modificaciones en la zona trasera o perfil son similares, con líneas más modernas y hasta un techo solar practicable, al menos en su versión tope de gama. De esta manera, se asemeja a SUVs del segmento C.

Volkswagen T Cross 2026

A tono con la gama y más moderno. Esta podría ser una descripción breve del diseño del nuevo Volkswagen T-Cross, cuya estrategia responde a homogeneizar la estética de la familia SUV, aunque incluye más posibilidades de personalización y nuevas tecnologías en el habitáculo. 

Más allá de esto, no se esperan cambios en cuanto a las dimensiones y el renovado vehículo continuaría con 4120 mm de largo, 1760 de ancho, 1580 de alto y 2651 de distancia entre ejes. Asimismo, la capacidad del baúl de 455 litros es una de las más considerables del segmento. La plataforma MQB se mantendrá.

Nuevo Volkswagen T Cross

Opciones mecánicas del Volkswagen T-Cross 2026

Si bien desde la firma alemana no lo confirman, es un hecho que la renovación del T-Cross incluye mayor protagonismo de las mecánicas híbridas, al menos en las variantes más caras, al igual que el T-Roc. Se espera una MHEV (electrificación ligera) y, claro está, la ya clásica 1.0 TSI.

No se revelaron hasta ahora cifras técnicas. No obstante, el rendimiento de la Volkswagen T-Cross MHEV superaría a las versiones de combustión; no tanto en potencia, pero sí en la reducción de consumo y emisiones contaminantes. Por ejemplo, si las actuales aceleran de 0 a 100 km/h en 11 segundos, la segunda lo haría en alrededor de 10, pero con mayor autonomía.

Claro está que no todo radica en las aceleraciones y el gasto de combustible. Conducir el nuevo B-SUV de Volkswagen implicará una experiencia más positiva debido a la conectividad, dotación electrónica y a la incorporación de nuevas asistencias a la conducción y otros accesorios de equipamiento, lo que favorecerá también al resto de los pasajeros.

Cabe recordar que este segmento es el más caliente y con una oferta cada vez más abundante. El Tracker o Trax (así se le dice en el mercado español) de Chevrolet es el principal como consecuencia de que es actualmente el número 1, seguido del Peugeot 2008, Jeep Renegade y el T-Cross. También se suman Renault Duster y Nissan Kicks, entre otros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Más que T-Cross y menos que Tiguan: Volkswagen presentó la nueva generación de un SUV

La presentación y lanzamiento del Volkswagen T-Cross 2026 aún es una incógnita. La primera tendría lugar dentro de un año para arribar a los concesionarios tanto europeos como latinoamericanos a principios de 2027. Su precio sería similar al actual para -a partir de sus mejoras- exhibir una relación costo-calidad superior, pero todavía se desconoce.