Volkswagen renovará el Nivus y T-Cross con estas novedades: ¿qué cambios traerán los B-SUV?
Los Nivus y T-Cross no serán los mismos, porque Volkswagen les aplicará cambios históricos. Cuáles, cuándo se lanzan y dónde.

Algunos lanzamientos de Volkswagen ya anticipan lo que se viene en el corto y mediano plazo. Y los nuevos Nivus y T-Cross, ambos del segmento B, prometen no ser uno más en la gama, ya que forman parte del Proyecto Saga, un plan industrial cuyo objetivo es electrificar la gama regional y renovar por completo los modelos. Por eso serán híbridos e incluirán otros importantes cambios.
El nuevo SUV de Volkswagen con tecnología superior tiene casi 500 CV y 700 km de autonomía
Pese a que todavía falta para el lanzamiento oficial, se filtraron imágenes de los dos vehículos siendo probados en Brasil. Aunque gran parte de la carrocería se encuentra camuflada, es posible apreciar las modificaciones estéticas y de estilo. Decir que serán más modernos es cierto, pero es apenas un resumen de todo lo que traerán.
Las unidades en prueba ya muestran parte del nuevo lenguaje de diseño del fabricante, con frontal rediseñado, faros más afilados y paragolpes de nuevo formato, lo cual anticipa una estética más moderna y cercana a los autos europeos.
El T-Cross, que está un escalón por encima de Nivus y debajo de Taos (también del T-Roc que se vende en Europa) será el primero en debutar y su lanzamiento tendrá lugar en 2027. Así, será el que estrenará la nueva plataforma MQB37 (o MQB Evo), una evolución de la actual arquitectura MQB que permite integrar sistemas de propulsión híbridos.

No se aprecia en las imágenes ni tampoco con el vehículo al lado. No obstante, dicha base le permitirá a Volkswagen ofrecer por primera vez versiones mild-hybrid (48V) e híbridas autorrecargables (HEV) fabricadas en Sudamérica. En el viejo continente ya es muy común, al igual que los segmentos más grandes, pero en esta última y para un SUV urbano implicará un antes y después.
Siguiendo con los cambios, el nuevo Volkswagen T-Cross crecerá en tamaño, por lo que sus proporciones (largo, ancho y alto) pasarán a ser más robustas y se asemejará en cuanto a su esencia al T-Roc, lo que también explica por qué este último se limita solo a Europa.
A su vez, el interior de este SUV recibirá un rediseño que incluirá un panel digital más grande, mejor calidad de materiales, tecnología de conectividad avanzada y, claro está, una completa dotación de seguridad similar a la de modelos del segmento mediano.

En la faceta mecánica, la novedad principal apunta a que el Volkswagen T-Cross 2027 será híbrido, pero también más potente, dado que las variantes tope de gama incorporarán el motor 1.5 eTSI que funcionará junto con uno eléctrico para entregar casi 180 CV y convertirse en el primer híbrido producido por la compañía de Wolfsburgo en Brasil.
¿Cómo será el nuevo Volkswagen Nivus?
El nuevo Nivus, que ya dejó de ser el SUV más pequeño desde el lanzamiento del Tera, será lanzado en 2028 y adoptará un sistema mild-hybrid de 48V asociado al actual motor 1.0 TSI de 116 CV y 200 Nm de par. Este sustituirá al motor de arranque y el alternador por un dispositivo eléctrico multifuncional que asiste en aceleraciones, mejora la eficiencia y reduce el consumo de combustible.
El objetivo concreto de Volkswagen es que el Nivus sea concebido no tanto como un SUV económico (más allá de que su precio no distará mucho), sino más como el indicado para quienes buscan estilo deportivo, mejor respuesta en ciudad y menor consumo y contaminación.
Los dos B-SUV se producirán en la planta de Anchieta, São Bernardo do Campo (São Paulo), donde la marca concentrará su nueva estrategia de electrificación. Todavía restan por lo menos dos años para verlos en los concesionarios, pero no es casualidad. Se espera que para 2027 o 2028 haya mayor demanda de coches híbridos y que, por lo tanto, los renovados Nivus y T-Cross ostenten una performance de venta a la altura de las expectativas.

