Los Volkswagen más baratos del mercado: por casi el mismo precio, ¿comprás un Polo o un Tera?
Ambos comparten plataforma, motor y cuestan casi lo mismo. Pero tienen siluetas diferentes. ¿Cuál elegir?
Volkswagen presentó esta semana el nuevo Tera, un SUV o crossover que se posiciona como la opción más barata que tiene la marca para este segmento, justo por debajo de Nivus y T-Cross.
Te puede interesar:
Furor por el nuevo SUV de Volkswagen: primeras 200 unidades se agotaron en horas de preventa
Pero por precio el nuevo Volkswagen quedó como una interesante alternativa al Polo, sobre todo si consideramos que, tomando valores de lista, cuesta 1 millón de pesos menos en su versión Trend MSI frente al Polo Track, que es la opción más económica dentro de la gama del hatch.
Ambos tienen el motor 1.6 de 110 CV y 155 Nm de torque, que se combina con una caja manual de cinco marchas que siempre mueve al eje delantero. Los dos cuentan con suspensión delantera tipo McPherson y trasera con barra de torsión, pero la diferencia es que Tera ya viene con frenos a disco en las cuatro ruedas, incluso en su versión más barata.
A la hora de las dimensiones, Tera tiene 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho, 1.504 mm de altura y 2.566 mm de entre ejes, sumado a un baúl de 350 litros. Por su parte, en el Polo tenemos una carrocería un poco más compacta, con 4.079 mm de largo, 1.751 mm de ancho y 1.471 mm de altura, con exactamente la misma distancia entre ejes. El baúl del hatch también tiene menos capacidad, con 300 litros. Cabe recordar que ambos modelos están desarrollados sobre la misma plataforma, la MQB, aunque por fuera no comparten prácticamente ningún panel.
En el exterior el Polo carece de luces LED y tiene manijas y espejos de color negro. Además, las llantas de 15’’ son de chapa con tazas, como en Tera. La diferencia es que en el crossover las llantas son de 16’’, trae los espejos pintados del color de la carrocería -al igual que las manijas- y las ópticas principales son de LED.
Te puede interesar:
Esta es la versión más barata del nuevo Volkswagen Tera: ¿qué precio tiene?
Respecto del equipamiento de confort, el nuevo Tera Trend cuenta con volante multifunción regulable en altura y profundidad, asiento del conductor con ajuste de altura, control de velocidad crucero, dos tomas USB del tipo C en la consola central, sistema multimedia con pantalla táctil de 10’’, tablero digital “VW Digital Cockpit” de 8’’, sensores de estacionamiento traseros y espejos exteriores con comando eléctrico.
Si lo comparamos con su hermano de gama, el Polo pierde varios ítems. Por ejemplo, no tiene control de velocidad crucero, el tablero es convencional con cuatro agujas y un display central (personalmente para mí eso es mejor), los levantavidrios traseros son manuales (al igual que los espejos) y no trae ni sensores de estacionamiento ni luz de cortesía en el baúl.
En seguridad siguen las diferencias por que el nuevo Volkswagen Tera se destaca con seis airbags de serie en toda su gama, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, detector de fatiga, ganchos isofix en las plazas traseras y las mencionadas luces LED adelante y atrás. Opcionalmente, puede equiparse con freno autónomo con detección de peatones, que viene de serie en las dos versiones más equipadas.
Por su parte, el Polo solo tiene cuatro airbags, todos los dispositivos de seguridad activa mencionados y carece de luces LED, tanto para las ópticas principales como para las DRL.
Por último, los precios. En agosto el Volkswagen Polo más barato tiene un precio de lista de 30,9 millones de pesos, aunque sabemos que hay concesionarios que lo ofrecen con importantes descuentos. No los tuvimos en cuenta porque la idea en este caso era “comparar” versiones similares con precios de lista.
Por su parte, el nuevo Tera se anunció desde agresivos 29,9 millones de pesos. Claro, no es barato, pero es hoy el modelo más económico dentro de la gama que ofrece Volkswagen en nuestro mercado. Cabe destacar que a pocas horas de haber comenzado, la preventa de 200 unidades del Tera se agotó. Los 200 usuarios accerieron a varios beneficios como financiación exclusiva a tasa 0 %, seguro bonificado por tres meses, primeros tres servicios de mantenimiento bonificados y 1.000 km de combustible gratis con Shell V-Power.