Volkswagen lanza una edición exclusiva de su SUV más vendido: ¿cuánto cuesta y a qué mercado llega?
Volkswagen sumó una tercera versión de uno de sus últimos modelos lanzados este año. Te contamos sus detalles.

El Volkswagen Tiguan debutó en Argentina hace más de un mes. Si bien la tercera generación de este SUV llega en dos versiones, en España ya se ofrece una adicional: Black Edition.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Por el momento, que se vende en Europa ya se consolida como el segundo vehículo más vendido de su categoría, se posiciona como una entrega con una estética y mecánica destinada a un público exigente, dispuesto a combinar confort, potencia y distinción en un solo vehículo. ¿Llegará a nuestro país?
¿Qué ofrece el Volkswagen Tiguan Black Edition?
El Volkswagen Tiguan Black Edition 2026 se traduce en una estética más agresiva y refinada, donde los tonos oscuros dominan el vehículo. Sin descuidar las características principales de la marca, esta edición especial se distingue por sus detalles en color negro brillante, que abarcan desde las molduras y emblemas hasta las carcasas de los espejos retrovisores.

Otro de los componentes que se destacan son las llantas de aleación York de 20 pulgadas, con acabado oscurecido, dándole una impronta deportiva. En el frente se aprecian los faros Matrix iQ.LIGHT con una avanzada tecnología: son capaces de iluminar hasta 500 metros de distancia, ajustando el haz de luz de forma automática según las condiciones del tráfico.
Mientras que, la parte trasera incorpora ópticas LED con intermitentes dinámicos.

Interior la versión oscura del Tiguan
Puertas hacia adentro, el Volkswagen Tiguan Black Edition 2026 conserva el enfoque premium que caracteriza a la nueva generación del SUV. Los asientos son deportivos calefactables, con función de masaje, con materiales de alta calidad y detalles en negro. Entre los elementos de confort figuran el acceso manos libres, pedales en acero inoxidable, retrovisores exteriores con memoria y volante térmico.
En el apartado de lo tecnológico, el sistema multimedia cuenta con un navegador de 12,9 pulgadas, compatible con los principales servicios de conectividad, mientras que las cámaras de visión 360° y el asistente de aparcamiento automático facilitan cada maniobra. Incorpora el avanzado Travel Assist, que permite una conducción semiautónoma, y la suspensión adaptativa DCC Pro, capaz de ajustar su comportamiento en tiempo real. El listado de confort se completa con la climatización de tres zonas y el cargador por inducción para smartphones.

Un ítem no menos importante, este Volkswagen refuerza el apartado de seguridad activa con una gama completa de sistemas de asistencia a la conducción. El Tiguan Black Edition incorpora control de velocidad adaptativo (ACC), asistente de emergencias, alerta de tráfico cruzado y un sistema de seguridad proactivo que anticipa riesgos y actúa sobre los frenos y cinturones de seguridad en situaciones críticas.
Motorización y versiones
El Volkswagen Tiguan Black Edition 2026 se ofrece en Europa con dos opciones mecánicas. La versión de acceso monta un motor 2.0 TSI de 204 CV y 320 Nm de par máximo, asociado a una transmisión automática DSG de siete velocidades y tracción total 4Motion. Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos, alcanza los 229 km/h y registra un consumo medio de 7,7 litros cada 100 km, de acuerdo con el ciclo WLTP.
Por encima, la variante más potente incorpora el 2.0 TSI de 265 CV y 400 Nm, también con tracción integral y caja DSG. En este caso, mejora las prestaciones con una aceleración de 5,9 segundos hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de 241 km/h, con un consumo homologado de 8,4 litros cada 100 km.
Posicionamiento y precios en Europa
El Volkswagen Tiguan Black Edition 2026 ya se encuentra disponible en los concesionarios europeos, con precios que parten en torno a los 56.200 euros para la versión de 204 CV y alcanzan los 60.200 euros para la configuración más potente.
Con sus 4,53 metros de largo, el modelo se posiciona en el segmento de los SUV medianos, donde compite con rivales de peso como el Citroën C5 Aircross, Ford Kuga, Hyundai Tucson, Mazda CX-5, Opel Grandland, Peugeot 3008, Renault Austral y Toyota RAV4 2026. Sin embargo, su enfoque en la tecnología, la calidad de acabados y el diseño refinado le permite destacar frente a una competencia cada vez más numerosa y exigente.
¿Llegará a Argentina?
Los directivos de la marca alemana no brindaron detalles sobre si esta edición especial del Tiguan llegará a este lado del océano Atlántico. Para saberlo habrá que esperar. Por el momento, en Argentina, este SUV mediano se ofrece en dos versiones: Life y R-Line, ambas fabricadas en México y construidas sobre la plataforma MQB Evo.
Los precios parten en 70.663.800 pesos para la versión Life, mientras que la R-Line asciende a 74.374.650 pesos. Cuenta con garantía Volkswagen de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero y adicionalmente se ofrece con los primeros tres servicios de mantenimiento 100% bonificados, lo que representa un ahorro significativo en el costo de mantenimiento por km.
