noticias |

Volkswagen Golf vs Ford Focus: ¿cuál era el mejor mediano?

Frente a frente, dos íconos del segmento en sus versiones tope de gama. ¿Son los más extrañados del mercado?

En el último tiempo la oferta de medianos con carrocería hatch pasó de ser incipiente a prácticamente nula. Todavía quedan algunos Cruze en los concesionarios (ya discontinuado) y los últimos en irse fueron 308, Golf y Focus, en ese orden. 

Ford Focus vs Volkswagen Golf

En esta oportunidad decidimos reflotar un viejo comparativo que realizamos en ocasión del lanzamiento del Volkswagen Golf, que regresaba con su séptima generación tras una larga ausencia en nuestro mercado. Lo poníamos frente al Focus, uno de los mejores de su clase y que ponía la vara alta en cuanto a equipamiento, tecnología y seguridad. 

No queríamos dejar de agregar aunque sea una breve introducción para que este comparativo no sea un ‘copy paste’ de la revista así que ahí va, bienvenidos a lo que posiblemente haya sido el último comparativo de medianos hatch que realizamos en auto test. 

Volkswagen Golf vs Ford Focus (2)

En 2015 el mercado ofrecía varias opciones pero el Ford Focus y el Volkswagen Golf eran las más modernas del segmento. 308 estaba en pleno recambio, Megane ya pegaba la vuelta y el Cruze entraba en fin de vida (luego llegaría la segunda generación que aún hoy sigue “vigente”). 

Volkswagen Golf vs Ford Focus: diseño, ¿hay ganador?

Mucho se podría hablar de la estética de ambos productos, pero ambos comparten una contra en estos tiempos globalizados: de frente es bastante difícil de diferenciarlos de los que tienen abajo (Fiesta y Gol) y lo que tienen arriba (Passat y Mondeo), lo que les resta personalidad. 

El producto de Volkswagen hace gala de la sobriedad típica de la marca, en cambio el Ford impone más presencia gracias a la nueva parrilla cromada. Esa tendencia se repite en las llantas agresivas del Focus (bien diferentes a las del sedán), mientras que el Golf vuelve a pasar desapercibido. Seguramente cada uno tendrá un preferido, pero la decisión no descalifica al otro.

Volkswagen Golf vs Ford Focus (3)

En ambos se puede dejar la llave en el bolsillo para abrir la puerta y encender el auto, pero a partir de ahí comienzan las diferencias. La postura al volante es más deportiva en el Golf (se puede ir más abajo y la butaca contiene mejor al cuerpo), pero el Focus contesta con regulaciones eléctricas para el conductor, un chiche de los muchos que el Ford tiene por sobre el Volkswagen.

En la calidad el producto producido en México saca una luz de ventaja, ya que algunos materiales del argentino (menos que antes, por suerte) podrían tener una mejor factura. No son piezas clave, pero en general el Golf devuelve una mejor sensación de armado. 

Volkswagen Golf (3)

En el diseño se repite el concepto exterior: en el Volkswagen todo es funcional, mientras que el Focus juega un poco más con las formas, algo que no siempre es bienvenido: la pantalla táctil, por ejemplo, no queda tan a mano.

Equipamiento

El equipamiento es muy completo en ambos modelos, pero como dijimos, el Focus tiene una larga lista de “extras” en confort y seguridad. Como importantes anotamos estacionamiento asistido, frenada automática, navegador, comandos por voz y cámara de retroceso. El Golf solo tiene Stop and Start en exclusiva.

Después tienen lo que tiene que hay que tener y con un estándar alto: hablamos de calidad del audio, información del instrumental, acceso a los comandos, etc. En ninguno sobran los portaobjetos, pese a que entre posavasos y el espacio bajo el apoyabrazos hay lugar para las cosas de todos los días.

Ford Focus (1)

En cuanto a espacio interior y baúl, estamos ante el Talón de Aquiles de ambos productos. El Volkswagen Golf es algo más espacioso en las plazas traseras, pero el falso túnel de transmisión hace que un quinto pasajero lo pase peor que en el Focus. Y si alguien alto viaja adelante, un adulto deberá hacer contorsiones en cualquiera de las plazas de ambos modelos.

El Golf declara unos cuantos litros más que el Focus en la capacidad de carga, pero notamos que es una cifra para las versiones de otros mercados que tienen un auxilio temporal. Como acá lleva una idéntica a las originales, el espacio disponible es prácticamente idéntico (menos de 350 litros) al del Focus, que sí se vale de un auxilio temporal, algo que sigue sin gustarnos nada del producto producido en Pacheco.

Mecánicas: ¿aspirado y turbo?

Nos metemos en la parte caliente del duelo, ahí donde cada uno pone su impronta más personal: la motorización y la caja. Como el Volkswagen Golf propone sólo la variante automática en las versiones full, a por ellas fuimos. Pero la gran diferencia está en el corazón de cada uno. El Focus se vale de un propulsor aspirado de 2.0 litros que entrega 170 CV, mientras que el Golf propone un 1.4 turbo de 140 caballos. 

Volkswagen Golf vs Ford Focus

Esta diferencia de potencia no se evidencia en las cifras, que son prácticamente calcadas tanto en aceleración como en recuperaciones. Allí no sólo juega un papel preponderante el turbo, sino también la caja. Ambas son de doble embrague (con seis marchas el Focus y siete el Golf) y aunque la de Powershift ha mejorado su desempeño, sigue estando por debajo en velocidad de respuesta con respecto a la DSG. 

Sin embargo, en algo que no juega en la respuesta pero sí en el agrado de uso, el Focus saca ventaja: ahora posee levas para comandar la caja. En el Golf, que también permite el uso secuencial, el pasaje debe hacerse en la selectora, algo simple y eficiente, pero menos cómodo que lo que propone el Ford. 

Volkswagen Golf (2)

En las sensaciones el Focus es más progresivo, con una respuesta pareja que no necesita de llevarlo “alegre” para demostrar su potencial. El Golf, en cambio, es sumamente dócil en baja, pero cuando despierta el turbo (suave, sin brusquedades), demuestra que su potencia es mucho mayor a lo que nominalmente anuncia.

Si en las prestaciones los diferentes estilos no se sacan diferencia, es en los consumos donde se ve la mayor modernidad del VW. Aquí vuelve a tomar valor la menor cilindrada y la marcha “extra” que permite relajar más al motor a velocidades constantes.

Ford Focus

Comportamiento

En el manejo son más parecidos que diferentes. Ambos tienen llantas de 17” con perfiles bajos y una saludable actitud deportiva, pero no son molestos en ciudad. Hacen de la dualidad una de sus virtudes, aunque no tiene el confort de marcha de un Fluence o un Corolla.

Volkswagen Golf vs Ford Focus (1)

En ruta sacan lo mejor ya que son los únicos del segmento con una suspensión posterior multibrazo, pese a que ya hay esquemas con barras muy capaces. A la hora de la diversión también juegan su papel los muy buenos chasis en los que se apoyan Focus y Golf, sumados a las buenas direcciones eléctricas (algo más directa la del Ford y con mejor grip en el volante). El del óvalo, hilando muy fino, es algo más arisco que el de Volkswagen, que hace de la neutralidad su carta de presentación. Dobla con autoridad, pero lo hace tan bien que cuesta sacarle una sonrisa. El Focus ha perdido esa frescura de las primeras generaciones en busca de lo que el Golf entrega, justamente, pero sigue siendo algo más divertido de llevar. Lo cierto es que con ambos, el manejo se disfruta a pleno, más allá de esas sutiles diferencias.