noticias |

Volkswagen y los detalles de la sucesora de su pick up más barata: ¿cuándo llega?

Volkswagen anticipó algunos detalles sobre su futura pick up compacta, que tomará el lugar de Saveiro. Qué se sabe al respecto.

Volkswagen Udara accion trasera

Uno de los lanzamientos más importantes de Volkswagen en la región será la futura pick up compacta, por ahora conocida como “Proyecto Udara”. En Brasil, donde se fabricará, este modelo tendrá la difícil tarea de reemplazar a la exitosa pero veterana Saveiro y al mismo tiempo le permitirá a Volkswagen ingresar al segmento donde hoy compiten Fiat Toro, Renault Oroch (próximamente Niagara) y Chevrolet Montana.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Se viene una nueva pick up de Volkswagen para competir contra Maverick y Toro: cómo será el futuro modelo

En una entrevista reciente con el sitio brasileño Auto Esporte, el CEO global de Volkswagen, Thomas Schäfer, destacó que la pick up estará orientada a un uso recreacional olifestylecomo le gusta decir a la gente de marketing.

Es decir, tendrá una propuesta similar a la que ofrecen hoy los exponentes del segmento compacto, aquel que se inauguró en 2016 cuando llegaron las Toro y Oroch. Lo curioso es que al mismo tiempo, según la prensa especializada esta pick up tendrá un esquema de suspensión trasera similar al que trae la actual Fiat Strada. Es decir, una configuración más orientada al trabajo, con eje rígido y no un esquema multibrazos como viene en la Toro, por ejemplo.

El diseño definitivo aún no fue mostrado por la marca, pero se sabe que tomará como referencia estética al flamante SUV Tera pero con una impronta más robusta y apropiada a una pick up. Se esperan ópticas más alargadas, entradas de aire de mayor tamaño y un conjunto visual que aporte una imagen más aventurera y moderna, sin perder el enfoque utilitario que caracteriza a este tipo de vehículos.

Volkswagen Udara frente 1

También se sabe que esta pick up estará construída sobre la plataforma MQB A0, la misma que utilizan Polo, Virtus, Nivus, T-Cross y el flamante Tera que ya se vende en nuestro mercado y que ya probamos en su versión tope de gama Outfit.

En cuanto a las dimensiones, la futura pick up compacta de Volkswagen tendrá una longitud de 4,75 metros de largo y 2,80 metros de distancia entre ejes. También se estima que compartirá diversos componentes con otros modelos de la plataforma MQB: la suspensión delantera, por ejemplo, sería la misma que T-Cross.

Volkswagen Udara unidad camuflada

Uno de los principales atractivos de este nuevo modelo será su mecánica. Según confirmó Volkswagen, el Udara se convertirá en el primer vehículo con motorización electrificada producido por la marca en Brasil.

Utilizará el nuevo motor 1.5 TSI Evo2 flex, con sistema mild hybrid o de hibridación ligera, que consiste en la asistencia de un pequeño motor de 48 volts. Esta configuración entregará 150 caballos de potencia y 250 Nm de torque (lo mismo que viene hoy en el conocido 1.4 que utilizan varios modelos de la marca), y estará asociada a una transmisión automática de ocho velocidades.

Hace tiempo Volkswagen anunció una inversión de 20 mil millones de reales en la región, que contempla 17 lanzamientos hasta 2028. De ese total, 3 mil millones de reales serán destinados específicamente al complejo industrial de Paraná donde se fabricará esta pick up.

Aunque todavía no se conocen detalles sobre el interior ni sobre el equipamiento, se espera que la pick up cuente con un nivel tecnológico a la par de los modelos más recientes de la marca, con foco en conectividad, eficiencia y seguridad.

De esta forma, podemos esperar seis airbags de serie, el sistema multimedia VW Play con la pantalla de 10’’, el tablero Active Info Display de 10’’ (al menos en las versiones más equipadas) y una buena posición de manejo con volante regulable en altura y profundidad y butaca con múltiples ajustes.

La llegada del nuevo modelo está prevista para el primer semestre de 2026. Por supuesto que es muy pronto para hablar de precios, pero en Brasil algunos medios ya arriesgaron que la pick up podría costar entre 120.000 y 180.000 reales, es decir entre 22.000 y 33.000 dólares.

El proyecto Udara no será el único exponente que tendremos en el segmento de pick ups compactas en 2026. Otro muy esperado es el concept Renault Niagara, que se fabricará en Santa Isabel sobre otra plataforma modular llamada RGMP, que debutó en la región con el Kardian y luego con Boreal, que se lanzará en Brasil a fin de año.