Volkswagen confirmó los precios de la pick up Amarok para noviembre de 2025 con aumentos del 3 %
Te contamos los nuevos precios de la Volkswagen Amarok para este mes. Todos los detalles.

En octubre la Amarok fue el modelo de Volkswagen más vendido, con 1.619 unidades. De esta forma, la pick up producida en Pacheco ya lleva 22.036 patentamientos, que la posicionan en tercer lugar por detrás de Hilux (27.112) y Ranger (22.744).
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Durante noviembre Volkswagen aplicó un aumento del 3 % en el precio de lista de la pick up en las once versiones disponibles. De esta forma, antes la gama se movía entre 51.773.850 y 93.453.700 pesos, y ahora esos valores pasaron a 53.337.450 y 96.279.100 pesos para las versiones “base” y full, respectivamente. Cabe destacar que estamos hablando de precio de lista y que luego cada concesionario puede aplicar importantes descuentos.
¿Y qué ofrecen las versiones de Volkswagen Amarok? En el caso de la entrada de gama Trendline, se ofrece con tracción 4×2 o 4×4, con la diferencia de que esta última incorpora el motor 2.0 biturbodiesel con 180 CV y 405 Nm de torque, mientras que la primera trae la opción menos potente con 140 CV. La caja es manual de seis marchas en cualquiera de las dos variantes.
Si repasamos su exterior, a pesar de que se trata de una versión base trae llantas de aleación de 16’’ y paragolpes delantero color carrocería (antes venía sin pintar de plástico negro). Además, las ópticas tienen tecnología LED y son las mismas para toda la gama. Si vamos a lo que pierde frente a las Amarok más coquetas, el paragolpes trasero no es cromado y las manijas y los espejos son de color negro mate.

A la hora de la dotación, la Amarok menos equipada viene de serie con sistema multimedia con pantalla táctil de 9’’ que ofrece conexiones para android auto y carplay (con cable), tapizados de cuero sintético y todo el revestimiento del piso de vinilo para facilitar la limpieza, control de velocidad crucero, volante regulable en altura y profundidad y sensores de estacionamiento traseros (sin cámara).
Ford Ranger y Volkswagen Amarok: cuánto aumentaron las versiones base en octubre
Respecto de la seguridad, todas las Amarok traen seis airbags, ganchos isofix, frenos ABS off road (modifica los parámetros del sistema antibloqueo según las condiciones del terreno), asistente de ascenso y descenso en pendientes y sistema de frenado automático postcolisión.

En el otro extremo de la gama Amarok aparecen las V6 Extreme, Hero y Black Style, que se diferencian simplemente por detalles estéticos. El motor es un 3.0 con 258 CV y 580 Nm de torque, combinado con una caja automática de ocho marchas y el sistema de tracción integral permanente, que no posee reductora.
A la hora del equipamiento, estas versiones suman parrilla iluminada (de serie desde la versión Highline), llantas de 20’’ que pueden ser oscurecidas o no, según la configuración, paragolpes trasero cromado, faros antiniebla delanteros y la barra deportiva en la caja de carga.

Adentro se despega con espejo interior con antiencandilamiento automático, cámara de retroceso, sensor de luces y lluvia, climatizador automático bizona y, quizás lo más interesante de las versiones full, butacas calefaccionadas “ErgoComfort” con múltiples regulaciones eléctricas para conductor y acompañante (son las mejores del segmento). Cabe destacar que la V6 Comfortline también tiene estas butacas pero prescinde del cuero en las mismas.
Por último, a la hora de la seguridad las Amarok tope de gama apenas agregan alarma y el polémico “Safer Tag”, denominación que Volkswagen utiliza para los alertas de cambio de carril, colisión frontal, detección de peatones e indicación de velocidad máxima. De esta forma, es la menos equipada en este sentido si la comparamos con sus rivales de segmento que ofrecen hasta control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril y freno autónomo.

La Amarok sigue teniendo una de las cabinas más amplias del segmento, a pesar de su antigüedad. En total la carrocería mide 5.350 mm de largo, 1.998 mm de ancho (sin espejos) y tiene una distancia entre ejes de 3.040 mm. El despeje declarado por la marca es de 236 mm, que permiten una capacidad de vadeo de 500 mm. En cuanto a los ángulos, para todas las versiones con el motor 2 litros la ficha técnica acusa 26,6 grados de ataque, 20,1 grados de salida y 23,1 para el ventral.
Por último, la caja de carga: la versión Trendline 4×2 es la que ofrece la mejor capacidad, con 1.046 kg. A la hora del volumen, son 1.280 litros, mientras que sus dimensiones son 1.555 mm de largo, 1.222 mm de ancho entre pasarruedas y 1.620 mm de altura.