noticias |

Volkswagen actualizó los precios de sus SUV: esto cuestan en septiembre 2025

Tera y Nivus, las dos camionetas más accesibles de la marca alemana actualizaron su precio durante los primeros días de septiembre. ¿Qué te parecen los nuevos valores?

Volkswagen Tera perfil accion

Volkswagen atraviesa un momento clave en su estrategia de SUV en la región. Este segundo semestre hizo mucho ruido con la presentación del Tera, un modelo que se posiciona como la opción más accesible dentro de la oferta de la marca, por debajo del Nivus y que ya pasó por las manos de auto test.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Volkswagen Tera o Polo? Cuál te conviene comprar

Apenas unas semanas después de su lanzamiento, el Tera ya experimentó su primera actualización de precios, lo que refleja tanto la dinámica inflacionaria del mercado como la rápida adaptación del producto al escenario local. En paralelo, el Nivus, que ya se consolidó como uno de los referentes de Volkswagen en el segmento B-SUV, registró un incremento más pronunciado en septiembre.

En el caso del Tera, presentado oficialmente el 12 de agosto, los valores de lanzamiento mostraban una clara intención de competir agresivamente en el rango de entrada de los SUV. La versión Trend arrancaba en $29.900.000, la Comfort se ubicaba en $33.700.000, la High alcanzaba $36.900.000 y la tope de gama Outfit llegaba a $37.800.000. Con la lista de precios de septiembre, el modelo ya presenta incrementos que oscilan entre el 2,8 % y el 3,5 % según la versión. El Tera Trend pasó a $30.738.950, la Comfort a $34.766.950, la High subió a $38.158.950 y la Outfit quedó en $39.112.950. En promedio, el aumento fue cercano al 3 %.

El Nivus, por su parte, mostró un movimiento de precios más contundente en septiembre. En agosto, la gama comenzaba en $34.434.250 para la versión 170 TSI MT, y llegaba hasta $42.715.400 en la Outfit 200 TSI AT. Un mes más tarde, todas las variantes sufrieron un incremento cercano al 6 %. De esta manera, el Nivus de entrada trepó a $36.500.300, mientras que la versión más equipada se posicionó en $45.278.300. Se trata de un ajuste parejo en toda la gama, lo que marca una política de precios clara por parte de Volkswagen y al mismo tiempo significativa ya que es casi el doble de Tera.

Nuevo Volkswagen Nivus rivales

Más allá de los aumentos, lo interesante del análisis radica en el posicionamiento de ambos SUVs. El Tera mide 4,15 metros de largo y se convierte en la alternativa más compacta de la familia, pensado para quienes buscan un primer SUV con buena dotación de confort y seguridad. Ofrece opciones con motor 1.6 MSI de 110 CV y también con el 1.0 TSI de 101 CV, ambos con transmisiones manual o automática según la versión.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Se agotó en un día: así es la nueva edición limitada de la Volkswagen Amarok

La configuración apunta a un uso urbano, con consumos contenidos y un equipamiento que incluye climatizador, volante multifunción, cargador inalámbrico y un sistema multimedia VW Play con pantalla de 10 pulgadas. La seguridad también es un punto fuerte, ya que desde la versión base incorpora seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes y detector de fatiga, a lo que se suman asistencias avanzadas como el control de crucero adaptativo en las versiones más equipadas.

Volkswagen Tera Interior

El Nivus, con 4,27 metros de largo, se ubica apenas un escalón por encima en tamaño y propone una estética más deportiva, con líneas de estilo coupé y una orientación más aspiracional. Está disponible con el motor 1.0 TSI turbo de 116 CV y caja automática de seis velocidades, lo que lo convierte en una opción más potente que el Tera.

El habitáculo combina conectividad avanzada con detalles de terminación superiores, destacando el tablero digital de 10,25 pulgadas, el sistema multimedia VW Play con App Connect inalámbrico y asistentes a la conducción como el Travel Assist, la alerta de punto ciego y el frenado autónomo de emergencia. Su baúl de 415 litros lo ubica también por encima del Tera, que ofrece 350 litros, reforzando su propuesta como un SUV de mayor versatilidad familiar.

Volkswagen Nivus 2025 interior 1

En términos de estrategia de mercado, Volkswagen plantea con estos dos modelos una cobertura amplia del segmento de entrada a los SUV. El Tera se orienta a quienes priorizan un precio competitivo sin resignar seguridad y tecnología, mientras que el Nivus se dirige a un público que busca mayor potencia, diseño diferenciado y un nivel superior de equipamiento. La brecha de precios entre ambos es clara: el Nivus más accesible cuesta en septiembre unos seis millones más que el Tera de entrada, y las versiones tope de gama se distancian por un margen similar. Esa diferencia responde tanto a las motorizaciones como al perfil de cliente al que apunta cada modelo.

Pero la gama de SUV no termina ahí ya que unos escalones más arriba también hay opciones como T-Cross, Taos y Tiguan, cuyos precios también fueron actualizados y te lo contamos en otro artículo que ya podés encontrar en nuestra web.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Volkswagen presentó la futura versión del Polo: ¿cuándo será su lanzamiento?