El video viral de una Toyota Hilux remolcando un camión con acoplado por un camino de barro: ¿se la bancó?
Una escena registrada en el campo argentino sirvió para poner a prueba la capacidad de tracción y desempeño off-road de la Toyota Hilux. Mirá de qué se trata.
Las pick ups son vehículos que originalmente fueron diseñadas para afrontar tareas exigentes, y muchas veces su verdadera capacidad se pone a prueba en escenarios reales. Un video que se hizo viral en las redes muestra a una Toyota Hilux remolcando un camión con acoplado en el medio de un campo por un camino de barro.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
“Y sin hacer milanesas fritas en el intento”, dice la descripción de la publicación compartida por el usuario @davanwelds. El video en cuestión tiene varios meses pero ya acumula casi 55.000 “me gusta” y todo tipo de comentarios como “Hilux para campo es la 1” y también palos a los rivales como “La Amarok es para correr picadas y poner en peligro gente en la ruta”.
El video nos recordó a una acción publicitaria que realizó Toyota en Tailandia, donde se ponía a prueba la capacidad de remolque de la Hilux: en ese caso la tarea era remolcar tres camiones mineros con un peso nominal de 210 toneladas y la única modificación que tenía la pick up eran los neumáticos con un dibujo un poco más agresivo.
La Toyota Hilux es la pick up más vendida del segmento en Argentina y también a nivel regional. Podríamos decir que su reputación se contruyó a partir de este tipo de escenarios reales, en los que demuestra su robustez estructural y capacidad todoterreno.
Toyota ofrece en el país una de las gamas más amplias del segmento, con un total de 17 configuraciones posibles que combinan distintos niveles de equipamiento, motorizaciones, transmisiones y sistemas de tracción.
La gama se estructura en tres grupos. En la base del escalafón tenemos las versiones DX y SR, que representan las opciones más orientadas al trabajo. Por encima se ubican las SRV y SRX, que apuntan a un uso mixto entre laboral y recreativo, con mayores niveles de confort y tecnología. Finalmente, en la cima de la oferta se encuentra la variante GR-Sport, con un enfoque más deportivo y una puesta a punto de suspensiones específica.
Versiones y motorizaciones de la Toyota Hilux
En cuanto a mecánica, las versiones DX están equipadas con el motor 2GD, un 2.4 turbodiésel de 150 caballos de potencia y 400 Nm de torque. Puede combinarse con una caja manual o automática, en ambos casos de seis velocidades, y tracción 4×2 o 4×4. Por su parte, las versiones SR, SRV y SRX utilizan el propulsor 1GD, un 2.8 turbodiésel de cuatro cilindros que desarrolla 204 caballos y 420 o 500 Nm de torque, según la transmisión. Este bloque está disponible con caja manual o automática y se asocia tanto a sistemas de tracción simple como integral, con reductora en las variantes 4×4.
En el tope de la gama, la GR-Sport incorpora una calibración distinta y eleva las cifras de potencia y torque a 224 CV y 550 Nm, además de sumar detalles estéticos exclusivos y una suspensión con amortiguadores monotubo, con el objetivo de ofrecer un comportamiento más preciso en caminos exigentes.
La variedad de carrocerías y configuraciones también es un punto destacado. La Hilux se ofrece en formato cabina chasis, cabina simple y doble cabina. Las versiones más básicas están pensadas para un uso intensivo en tareas de carga, mientras que las configuraciones intermedias y superiores apuntan a un público que combina el trabajo con el uso personal o recreativo, por eso vienen mejor equipadas y con un mayor nivel de lujo y tecnología.
Equipamiento destacado
En términos de dotación, la versión DX cabina simple, que también se ofrece como chasis, incluye llantas de chapa de 17’’, paragolpes sin pintar, aire acondicionado, guantera con llave, volante multifunción regulable en altura y profundidad, pantalla táctil de 9’’ con conexión inalámbrica para Android Auto y CarPlay, control de velocidad crucero, siete airbags, controles de tracción y estabilidad, bloqueo de diferencial trasero (en versiones 4×4) y faro antiniebla trasero.
La versión SR, que se ofrece solo en doble cabina, suma llantas de aleación de 17’’, manijas color carrocería, paragolpes trasero cromado, apoyabrazos central trasero, butaca del conductor con regulación en altura, display de 4,2’’ en el tablero, cámara de retroceso, volante forrado en cuero, faros antiniebla delanteros y alarma.
En el escalón siguiente, la SRV se ofrece únicamente con caja automática y motor 2.8, y agrega faros delanteros y traseros de LED, espejos exteriores cromados, estribos, portón con asistencia para apertura y cierre, climatizador con salidas de aire para las plazas traseras, cargador inalámbrico para celulares, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y una toma de 220 volts en la consola central.
La versión SRX representa el segundo nivel más alto de la gama y está disponible en configuraciones 4×2 y 4×4, siempre con caja automática. A la dotación de SRV le suma llantas de 18’’, barra tubular cromada, molduras cromadas en ventanillas, acceso y arranque sin llave, butaca del conductor con regulación eléctrica, tapizados de cuero, butacas delanteras con ventilación, equipo de audio JBL con ocho parlantes y subwoofer, cámara 360º y espejo interior con antiencandilamiento automático. Además, incorpora el Toyota Safety Sense, que incluye control crucero adaptativo, alerta de precolisión con freno autónomo y mantenimiento de carril.
Finalmente, la GR-Sport añade a todo lo anterior un diseño exterior diferenciado con parrilla y paragolpes específicos, tapizados con detalles en rojo, apliques GR en el interior y una puesta a punto enfocada en mejorar el desempeño dinámico.