noticias |

Ventas: sorpresivo balance del primer semestre

SUV, hatch, sedanes y más: con junio ya cerrado te contamos cuáles fueron los autos más vendidos de los primeros seis meses, ¿cuál crees que fue el más elegido?

Importacion autos 0 km particulares

Ya sabés que nos gusta analizar los números y el color de los patentamientos y teníamos ganas de, con la excusa del fin del primer semestre, sacar de nuevo la lupa y hacer un chequeo de las cifras de patentamiento que llegaron hace unos días.

Te puede interesar:
El impactante cambio del mercado en lo que va del año: pick ups, SUV y hatch, al frente

El resumen podría ser que durante el primer semestre de 2025 el mercado automotor experimentó una recuperación significativa respecto al año anterior, con un total de 326.039 vehículos 0 km patentados. Este volumen representó un crecimiento interanual del 77,8%, dejando atrás el contexto de retracción registrado en 2024 y devolviendo un ritmo más dinámico a los concesionarios y a la red comercial en todo el país, algo que también se vislumbra con la cantidad de lanzamientos que hubo a lo largo del año.

El análisis mensual muestra que en junio se patentaron 52.212 unidades, una cifra que marcó una baja del 7,3% en relación con mayo, cuando se habían alcanzado 56.321 vehículos. No obstante, al comparar junio con el mismo mes de 2024, el incremento fue del 68,9%, lo que da cuenta de la magnitud de la recuperación en términos anuales.

Dentro de la composición general, los autos per se concentraron 36.263 patentamientos en junio, mientras que los comerciales livianos sumaron 13.314 unidades. Entre ambos grupos, acumularon en el semestre 308.887 vehículos, equivalentes al 94,7% del mercado total de 0 km. El segmento de comerciales pesados también mostró un repunte importante, con 11.308 unidades en el acumulado y un alza interanual del 99,1% aunque ese análisis corre por cuenta de Transporte Mundial.

Los autos a nafta aún predominan

En el ranking de marcas, Toyota se ubicó primera con 52.677 unidades en el semestre, seguida muy de cerca por Volkswagen, que patentó 52.825 vehículos. Fiat completó el podio con 42.707 unidades, mientras Renault y Chevrolet se posicionaron en cuarto y quinto lugar, con 31.520 y 22.542 registros, respectivamente. Este desempeño reflejó no solo una mejora en la oferta de unidades, sino también políticas comerciales más agresivas por parte de las terminales que siguieron abrazando la financiación, algo que siempre pondera el cliente.

Te puede interesar:
Hilux, Amarok y Ranger: cambios en las pick ups más elegidas de junio

Por modelo, el Fiat Cronos mantuvo el liderazgo del ranking general con 18.516 unidades, seguido del Peugeot 208 (18.548) y del Toyota Yaris (15.529). En el segmento de pick ups medianas, la Toyota Hilux cerró el semestre con 17.142 patentamientos, que la consolidaron como la más elegida de su categoría. La Ford Ranger alcanzó 13.797 unidades y la Volkswagen Amarok sumó 13.641, manteniendo una diferencia muy acotada entre el segundo y tercer puesto. La gran pregunta es qué pasará en los meses que siguen.

autos patentamientos curiosidades

Otros modelos de pick up con volumen relevante fueron la Fiat Toro, con 4.627 patentamientos en los seis meses, y su hermana menor Fiat Strada, que acumuló 4.284 unidades. Entre las novedades del segmento se destacó la Chevrolet Montana, que tras meses de floja disponibilidad alcanzó 2.217 unidades, mientras que la RAM Rampage sumó 2.759 registros, mostrando un crecimiento interanual cercano al 100%.

El desempeño de los SUV fue otro de los aspectos destacados del semestre. Modelos como la Toyota Corolla Cross (9.924 unidades), Chevrolet Tracker (9.571) y Peugeot 2008 (8.056) se consolidaron entre los más elegidos, acompañados por el Volkswagen Taos, que superó los 10.300 patentamientos en plena despedida por lo menos del modelo nacional. También se evidenció una suba pronunciada de modelos como el Renault Kardian, el Citroën C3 Aircross y el Fiat Fastback, que en algunos casos multiplicaron su participación respecto del año anterior.

En términos de variación mensual, junio mostró retrocesos generalizados respecto de mayo. La Toyota Hilux cayó un 21,2% mensual, mientras que la Ford Ranger bajó 2,7% y la Amarok un 10,3%. En contraste, algunas marcas como Chevrolet crecieron 6,5% mensual, y Nissan mostró un incremento del 13,5% frente al mes previo.

Un dato relevante de la composición del mercado fue el cambio en el origen de los vehículos: en el semestre, la participación de unidades nacionales descendió del 64% al 58% respecto del mismo período de 2024. Los vehículos importados desde Brasil incrementaron su cuota del 28% al 33%, reflejando una mayor apertura comercial y disponibilidad de producto proveniente de ese origen máxime teniendo en cuenta que hace unos años atrás era diametralmente opuesto, con participación mayoritaria de industria nacional por cuestión de disponibilidad de divisas.

Y ya que estamos, un poco de cómo se distribuyen las ventas en el país. Buenos Aires fue la provincia con más patentamientos, con 90.944 unidades en el semestre, un crecimiento del 73% interanual. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 57.114 unidades (+66%), y Córdoba cerró con 36.546 vehículos (+96%). El promedio diario de patentamientos en junio fue de 2.901 unidades, con una mejora interanual del 50%.