noticias |

Único dueño y menos de 3.000 km: en qué estado se encuentra esta Ford Ranger con más de 20 años

Alguien encontró una vieja Ford Ranger que bien podría estar exhibida en un salón como cero kilómetro. Mirá los detalles que tiene.

Ford Ranger 2004 trasera

Qué decir de la Ford Ranger, una de las pick ups medianas con más trayectoria del mercado. Justamente este año la marca celebró en Pacheco tres décadas de historia para el vehículo que “reemplazó” en la línea de producción local a la histórica F-100.

Te puede interesar:
Pocos kilómetros y 100 % original: se vende una Toyota Hilux del 2001 que parece un 0km por su estado

Hace unos días se festejaron los 30 años de la Ranger en Argentina. Camionetas nobles si las hay. Team Ranger siempre. Miren lo que apareció hace tres años. 2004, 2.422 km, primer dueño, motor 2.8 y 4×2. Qué belleza de camioneta. ¿Cuánto pagarían por algo así?”, resalta la descripción del posteo subido por @retrovintagephotos.

Ford Ranger 2004 kilometraje

Se trata de una Ranger que es posiblemente de las últimas unidades antes de la presentación de un profundo rediseño que tuvo la pick up ese mismo año. Por eso ya tiene el motor 2.8 (que reemplazaba al 2.5) y pequeños retoques estéticos como los acrílicos delanteros blancos en lugar de naranjas, entre otros cambios sutiles.

Obviamente lo más llamativo de esta pick up en particular es su estado, que condice con el kilometraje que marca el odómetro. Por fuera la pintura luce impecable y sin detalles, mientras que los accesorios como la barra tipo San Antonio no presenta ningún tipo de daño o golpe. Esta unidad en particular, si bien es una versión base, tiene llantas de aleación.

Ford Ranger 2004 frente

Adentro siguen las sorpresas porque realmente parece el interior de un vehículo que casi no fue utilizado: ya sea por los tapizados, los plásticos y las alfombras, todo nos dice que estamos a bordo de una Ranger con 20 años pero casi “cero ka eme”.

Te puede interesar:
Es de 1988 pero parece un 0km: se vende una pick up Ford 100 % en impecable estado de conservación

No hay mucho para agregar respecto del equipamiento porque para ese momento las pick ups, y sobre todo las que eran una versión base, no traían mucho confort ni seguridad. En este caso no tenemos ni airbags, ni levantavidrios eléctricos, ni mucho menos pantallas o tablero digital como el que viene en la Ranger actual, más de 20 años después.

Ford Ranger 2004 interior

La primera Ranger llegó a nuestro país hace 30 años, en 1995, pero se nacionalizó un año más tarde. “Animal urbanoera el slogan utilizado para aquella versión importada desde Estados Unidos con motor V6 de 160 CV, tracción trasera y máximo equipamiento de confort, impensado para una pick up del segmento en esa época (tenía hasta butaca del conductor con regulación eléctrica).

Cuando Ford inició la producción de Ranger en Pacheco, la histórica F-100 pasó a Brasil, una jugada que fue muy cuestionada pero que hoy, con el diario del lunes, podemos decir que fue acertada. Ya para ese momento la Ranger podía ser diesel o naftera y con motores de hasta 116 CV.

En 2001, la pick up tuvo un pequeño lavado de cara sumado a la incorporación de una versión Limited que utilizaba un motor 2.8 turbodiesel de 135 CV. Tres años más tarde se presentó el segundo rediseño rediseño, ya con modificaciones en la trompa, con nuevas ópticas, capot y paragolpes, y también en el sector posterior con faros renovados.

Ford Ranger 2004 motor

Un año más tarde, la Ford Ranger sumaba un potente motor 3.0 denominado Power Stroke que desarrollaba 163 CV y elevaba así la vara de potencia máxima en el segmento de pick ups, junto con la Hilux.

Además, esta línea era una de las primeras de su clase en ofrecer tecnologías como el sistema de telefonía celular manos libres (2000) y el sistema de conectividad «My Connection» (2008), que contaba no solo con Bluetooth, sino también USB y conexión para ipod.

En 2009, la Ford Ranger presentó su tercer y último rediseño hasta la llegada de la generación actual. Los principales cambios estaban principalmente en el frente, con un diseño más agresivo que tenía la impronta de las pick ups full size de Ford comercializadas en Estados Unidos.

En 2012 llegó el primer cambio generacional de Ranger (hasta ese momento todas habían tenido la misma plataforma). Denominada T6, esa generación se convirtió en un vehículo global e introdujo los nuevos motores diésel de cinco cilindros en línea Puma 2.2 y 3.2, este último con 200 CV, que por aquel entonces convertía a la Ranger en la más potente del segmento (nótese cómo evolucionaron las pick ups y sus mecánicas que hoy la más potente tiene casi 260 CV).

El resto, como se dice, es historia. La generación actual de la pick up se presentó en 2023, luego de una inversión de 580 millones de dólares en la planta de Pacheco, que hoy, tras el anuncio realizado hace unos día, alcanzó los 700 millones de dólares.