Una Toyota Hilux del 2015 al mismo precio que una 0 km: es la versión menos buscada pero sorprende con su estado
Te mostramos una Toyota Hilux muy particular en el mercado de usados. ¿Cuánto pagarías por una así?
No es extraño encontrar unidades de la Toyota Hilux en cualquiera de sus generaciones -pero sobre todo de las primeras que se fabricaron en el país- con odómetros que ya superaron los 400.000 kilómetros, o incluso más. Lo que sí es un poco más raro es que aparezcan ejemplares de generaciones pasadas que nunca fueron utilizadas porque quedaron guardadas en algún galpón.
Este es uno de esos casos: el concesionario @epautosselect tiene en su lote una Hilux que tiene la particularidad de ser año 2015 pero patentada en 2019 y con poquísimos kilómetros: el odómetro apenas marca 2.600 y el estado se ve reflejado en toda la carrocería y la presentación interior.
La mala noticia para los más fanáticos y seguidores de la pick up Hilux es que estamos ante una de las versiones más básicas que se ofrecían hace diez años. Eso se nota en el exterior, que prescinde de todo tipo de cromados, tanto para las manijas, los espejos y el paragolpes trasero. Tampoco tiene faros antiniebla delanteros y llantas de aleación, dos ítems que eran exclusivos de la variante más equipada denominada SRV.

Vuelve una histórica rival de Toyota Hilux al mercado: precios y equipamiento de la nueva pick up
Adentro, si bien esta Hilux ya traía un mayor nivel de confort y seguridad frente a sus antecesoras, lo cierto es que la presentación de esta versión SR era más básica y sencilla. No hay pantallas, tapizados de cuero ni apliques en símil madera en la consola y las contrapuertas. En su lugar, en el centro de la plancha junto a las salidas de aire y el equipo de audio hay un plástico gris plata para cortar un poco con los tonos oscuros del resto del conjunto, algo que eleva un poco la sensación de calidad en el habitáculo.
Respecto del equipamiento, la versión más accesible de la Toyota Hilux en aquel momento no descollaba ni en confort ni en seguridad, ya que contaba con la presencia de doble airbag y frenos ABS pero carecía de control de estabilidad, dispositivo que incorporaba solo la versión full. Es una gran diferencia con respecto a lo que viene en la Hilux actual, que incluso en la opción más básica trae siete bolsas y los mencionados ESP y control de tracción.
Por último, mecánicamente esta Toyota Hilux entada de gama también perdía potencia con respecto a la full. El motor es un 2.5 turbodiesel que había recibido una actualización y pasaba a entregar 100 CV. Por su parte, también había un 3.0 TD con 163 CV, que luego pasó a 171 CV con el rediseño presentado allá por 2012.
Quizás un tema que varios cuestionarán es el precio: por esta Hilux 2015 SR base con tracción 4×2, año 2015 pero patentada en 2019 y con 2.600 km piden 32.000 dólares. Mientras tanto, una Toyota Hilux DX 4×2 0 km con el motor 2.4 de 150 CV y caja de seis marchas vale 33.500 dólares.
Más allá de eso, no deja de ser un hallazgo interesante porque no todos los días encontramos un un vehículo con diez años a cuestas patentado casi como un cero kilómetro, por más que se trate de una de las pick ups más conocidas y vendidas en nuestro país.
Cómo es la Toyota Hilux más barata que se vende en la actualidad
Decíamos que analizar una versión de hace diez años sirve para mostrar las diferencias en equipamiento, no solo de confort (que mucho no cambió) sino de seguridad. La Hilux DX actual se ofrece en configuraciones de cabina chasis, simple y doble. Esta última puede venir con tracción simple o 4×4 y también caja manual o automática, ambas de seis marchas.
En cuanto al equipamiento, de serie esta versión viene con llantas de chapa de 17’’, paragolpes delantero color carrocería, aire acondicionado, guantera con llave, volante multifunción regulable en altura y profundidad, sistema multimedia con pantalla táctil de 9’’ y conexión inalámbrica para android auto y carplay, espejos eléctricos con luz de giro, cierre centralizado con comando a distancia, levantavidrios eléctricos y control de velocidad crucero.
En cuanto a la seguridad, cuenta con siete airbags, controles de tracción y estabilidad, bloqueo de diferencial trasero (solo 4×4) y faro antiniebla trasero.
A su vez, todas las versiones DX vienen equipadas con el motor 2GD, un 2.4 turbodiesel de 150 caballos de potencia y 400 Nm de torque.