Una propuesta de Ley promete cambiar la licencia de conducir: dónde y qué
Se vienen importantes cambios en la renovación de la licencia de conducir en un importante Estado. Dónde y cuáles.
La licencia de conducir tiene una importancia mundial que la llave a ser mucho más que un simple carnet o documento. Así, surgió una propuesta legislativa en Illinois, Estados Unidos, para transformar como nunca el proceso de renovación que involucra principalmente a los adultos mayores.
La medida ya fue aprobada de manera unánime en la Cámara de Representantes y se encuentra a la espera de su lectura en el Senado. Mientras tanto, sigue introduciendo nuevos requisitos teóricos y prácticos para los conductores de edad avanzada. Tal como sucede en otros países, son quienes más requisitos deben cumplir y están expuestos a imprevistos que les suspendan o directamente les quiten el carnet.
Qué propone esta nueva Ley y por qué
El proyecto de Ley HB 1226 (así se llama) propone modificar algunas secciones del Código de Vehículos del Estado de Illinois para garantizar que quienes manejan y son mayores de edad mantengan las habilidades necesarias para hacerlo de manera segura. De todos modos, aún debe aprobarla el senado para que se convierta en Ley y empiece a regir desde julio de 2026.
Te puede interesar:
Cuándo no hay que renovar más la licencia de conducir
A modo de resumen, hay tres principales cambios que se aplicarían en la licencia de conducir si este proyecto se concreta: todos los mayores de 79 años deberán renovar la licencia de forma presencial y sin excepción; a partir de los 87 años (y podría modificarse a través de nuevas reglas) habrá un examen obligatorio con el fin de demostrar la capacidad para controlar el vehículo; y los que tengan 75 o más y cuenten con licencia comercial (CDL) también tendrán que rendir un examen práctico en cada renovación.
Y eso no es todo, porque el examen práctico irá más allá de una mera formalidad. ¿Por qué? Porque incluirá maniobras específicas y simulaciones de situaciones reales de tráfico. El objetivo es evaluar rigurosamente y en un contexto muy parecido al de la vida real si la persona puede, o no, mantener un control ordinario y razonable del auto o camioneta. Y continuarán las evaluaciones visuales y teóricas como parte del proceso completo.
Otros cambios en el examen escrito
Tal lo dicho anteriormente, los ajustes a partir del proyecto de Ley abarcan a lo teórico. En esta parte, se sumarán preguntas respecto a cómo conducir de forma segura cuando hay presencia de bicicletas; se abordará el método Dutch Reach, una técnica que reduce el riesgo de accidentes con ciclistas; y se profundizará sobre temas puntuales como la Ley de Seguridad para Peatones con Discapacidades.
Cabe destacar que, en caso de avanzarse en cada uno de los pasos correspondientes, la entrada en vigencia de esta Ley ocurrirá recién el 1° de julio de 2026. Se daría, más allá de los cambios descritos, un equilibrio entre el resto por la independencia de quienes conducen diferentes vehículos siendo mayores de 70 u 80 y la demostración de que se reúnen las condiciones básicas para evitar accidentes e imprevistos.
Hasta ahora, el proyecto avanza a paso firme y se espera que reciba la aprobación final. Si bien genera debates y hasta ciertas dudas, hay consenso respecto a que proporcionará resultados positivos y que, como consecuencia de ello, se replicaría en otros Estados.