Tres motores y más 1000 km de autonomía: la pick up china que llega a la región para desafiar a Hilux y Ranger
Esta pick up china llega como una propuesta inédita al mercado regional para plantearle batalla a las gigantes del segmento mediano. Los detalles.
La Changan Hunteer REEV arribó al mercado chileno, se trata de la primera camioneta híbrida de rango extendido que llega a la región.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Este nuevo modelo se presenta así en el mercado de las pick ups medianas que, en América Latina, tiene como referentes históricos de ventas a la Toyota Hilux, Ford Ranger, Chevrolet S-10, Nissan Frontier y Volkswagen Amarok. Sin embargo, este ejemplar se presenta como una alternativa que combina lo mejor de un eléctrico con la independencia de un generador a combustión.
¿Qué hace a esta pick up una propuesta inédita?
El debut regional de la Hunter REEV marca un antes y un después en el mercado. Con su tecnología Range-Extended Electric Vehicle, el modelo combina un motor turbo de 2.0 litros que actúa exclusivamente como generador y nunca sobre la tracción, con una batería de 31 kWh que alimenta uno o dos motores eléctricos, según la versión.
La gama se hace presenta con dos versiones. La primera, una variante 4×2 Luxury, con un motor trasero de 130 kW (174 caballos); la segunda, una 4×4 Elite, que suma un segundo propulsor delantero de 70 kW para alcanzar 268 caballos combinados y hasta 470 Nm de torque. En ambos casos, la camioneta ofrece 130 km de autonomía 100% eléctrica y más de 1.000 km de rango total, cifras homologadas en ciclo NEDC.
Más barata y con la misma garantía: la pick up china que busca superar a Toyota Hilux
Este esquema híbrido la transforma en una alternativa diferente dentro de las medianas, con un planteo que apunta a quienes buscan autonomía extendida sin depender exclusivamente de la infraestructura de carga. El tanque de gasolina de 70 litros garantiza esa independencia en viajes largos, pero sin perder la experiencia de manejo de un eléctrico.
¿Cómo es esta pick up china?
Más allá de la mecánica, la Hunter REEV presenta un diseño renovado respecto de la versión turbodiésel ya conocida. El frontal fue completamente replanteado, con un capó de estilo «punta de tiburón«, una parrilla tipo cascada y un sistema de iluminación LED que realza su presencia.
En cuanto a dimensiones, mide 5.380 mm de largo, 1.980 mm de ancho y 1.885 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.180 mm. La caja de carga incorpora un portalón de doble apertura con peldaño integrado y admite hasta 940 kilos en la versión 4×2, o 900 en la 4×4.

Vuelve una histórica rival de Toyota Hilux al mercado: precios y equipamiento de la nueva pick up
El equipamiento de serie es competitivo: llantas de aleación de 17 pulgadas, cámara de 360°, pantalla central de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador con salidas traseras, sensores de luz, espejos calefaccionados y enchufe de 220V en la zona trasera. La versión Elite suma tapicería de eco-cuero, asientos eléctricos, llantas de 18 pulgadas y un sistema de sonido con ocho parlantes.
En el apartado seguridad, esta pick up de Changan incluye control de arranque en pendientes, monitoreo de presión de neumáticos y alerta de salida involuntaria de carril. Sin embargo, la dotación básica contempla solo cuatro airbags, elevándose a seis en la variante tope de gama, que además incorpora control de balanceo de remolque.
Precios y posicionamiento
En Chile, la Hunter REEV se ofrece con precios de lanzamiento que van desde US$ 26.200 + IVA para la 4×2 Luxury, hasta US$ 29.700 + IVA para la 4×4 Elite. Estos valores la ubican en una franja competitiva frente a las medianas tradicionales, reforzando su papel como alternativa con tecnología de vanguardia dentro de un segmento dominado por motores turbodiésel.
¿Qué rivales tiene la Changan Hunteer REEV?
La llegada de la Hunter REEV no se entiende sin analizar el contexto del mercado. Según medios especializados, sus rivales naturales en Argentina y la región son los pesos pesados: Toyota Hilux, referencia indiscutida del segmento; Ford Ranger, recién renovada; Chevrolet Colorado/S-10; y Nissan Frontier. También puede cruzarse con la Volkswagen Amarok, otro de los modelos establecidos en la franja de una tonelada.
Al mismo tiempo, la Hunter no solo busca competir contra estas referentes, sino que comparte plataforma con la Peugeot Landtrek y la Fiat Titano, sus «hermanas trillizas» del mismo desarrollo base, lo que abre un nuevo frente de competencia en el propio grupo si esas versiones llegan a los mercados del Cono Sur.