Tres filas de asientos y motor turbo: el nuevo SUV que apunta a Chevrolet Captiva
Se trata de un nuevo exponente que podría llegar a la región para competir contra el SUV familiar más accesible de Chevrolet. ¿De qué se trata?
En el segmento de SUV con capacidad para siete pasajeros hay cada vez más opciones y con precios más accesibles. En Argentina se sumaron nuevas propuestas en el último tiempo como Citroën C3 Aircross o la completamente renovada Chevrolet Spin, pero fuera de nuestro país también llegaron nuevos exponentes a competir en este particular nicho.
Te puede interesar:
Tres filas de asientos, tracción integral y hasta 362 caballos: Toyota presentó un nuevo SUV
Y en México uno que podría llegar próximamente es de Mitsubishi, que hace poco estrenó en Asia un nuevo SUV de generosas dimensiones pero con un precio competitivo y orientado a un público más masivo.
Se trata del Destinator, modelo que comparte plataforma con Xpander y Outlander Sport, dos exponentes que se fabrican en Indonesia y que se comercializan específicamente en mercados de Asia pero que también se ofrecen en países del continente como México y Costa Rica.
Con este modelo, Mitsubishi tendría un SUV para competir en el país azteca contra Chevrolet Captiva, que no tiene nada que ver con aquel SUV coreano que conocimos acá hace unos años.
Pero volvamos al Destinator: con una generosa carrocería de 4,68 metros de largo y un diseño donde predominan las líneas rectas y angulosas, este SUV supera en dimensiones a todos sus rivales (como el mencionado Captiva) y se acerca a otros que son considerados de un segmento superior, como por ejemplo el Nissan X-Trail.
Te puede interesar:
Chevrolet prepara la vuelta de un esperado SUV: más que Tracker, eléctrico y único
Bajo el capot, este SUV de Mitsubishi utiliza un motor 1.5 turbo que desarrolla 163 caballos de fuerza, mientras que la caja es automática del tipo CVT que ofrece, además, cinco modos de manejo. La tracción siempre va a las ruedas delanteras.
El diseño exterior sigue las líneas más recientes de la marca, con un frente donde toman protagonismo ópticas en forma de “T”, parrilla y detalles decorativos que refuerzan su impronta todoterreno, aunque en la práctica es un vehículo pensado para el asfalto, equipado con llantas de 18’’ y neumáticos de perfil bajo.
Adentro se distingue por un tablero con mejor selección de materiales y un diseño más refinado que en otros modelos de la marca. Si repasamos el equipamiento hay que mencionar un tablero digital de 8 pulgadas, sistema de infotenimiento con pantalla de 12,3 pulgadas, techo panorámico, equipo audio premium, freno de estacionamiento eléctrico con función autohold, portón con apertura eléctrica y múltiples ADAS en lo que respecta a seguridad.
La producción del Mitsubishi Destinator se realizará en la planta de la marca en Indonesia, desde donde se exportará a distintos mercados. Todo indica que su llegada a México podría concretarse hacia finales de este año o durante 2026, para sumarse como una alternativa en el segmento de SUV con capacidad para siete pasajeros.
Si hablamos de uno de sus principales rivales en ese mercado hay que mencionar la Captiva, que en México se posiciona como uno de los más vendidos de este segmento.
Esta Captiva se fabrica en China gracias al acuerdo entre GM y SAIC y de hecho está basado en otro modelo denominado Baojun 530. En México se posiciona por encima de Tracker y ahora presentó una renovación que trae consigo retoques estéticos y mejoras en el equipamiento, sobre todo de seguridad.
Estéticamente este nuevo Chevrolet presenta una parrilla con detalles oscuros, la clásica parrilla con el moño en el centro y las luces principales por debajo de los LED de posición, en una presentación muy similar a la que vimos en Chevrolet Montana.
Respecto de la mecánica, el Chevrolet Captiva utiliza un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 146 CV y es la única opción disponible para toda la gama. Se combina con una caja automática del tipo CVT, mientras que la tracción siempre es delantera.
Sobre la gama y las versiones que se ofrecen en México, son tres niveles de equipamiento donde se destaca la presencia, según la configuración, de pantalla de 10,4’’, techo panorámico, acceso y arranque sin llave y butaca del conductor con regulación eléctrica.
A la hora de la seguridad, la Captiva incorpora de serie seis airbags y controles de tracción y estabilidad, pero carece de ADAS.
En México, la Captiva se comercializa desde 454.900 pesos (allá la Tracker arranca en 356.900). Al cambio oficial son unos 24.300 dólares.