Toyota transformaría el Prius con esta versión radical: ¿cómo quedaría el icónico sedán?
El icónico sedán de Toyota podría renovarse y experimentar un cambio drástico. Su antes y después y lo que hay que saber.
La condición de icónico del Toyota Prius es indiscutible, al igual que la sostenibilidad y tecnología híbrida. Sin embargo, y tras ser el primer híbrido de serie y batir récord de ventas, afronta el problema de una competencia cada vez más intensa que lo obliga a reinventarse. Por eso, una nueva versión llamada Roadster promete un antes y después.
La esencia del futuro Toyota Prius Roadster no altera la esencia del sedán mediano, lo que no significa que no lo transforme. A simple vista, su carrocería tricuerpo luciría más con un estilo coupé y lo más importante estaría en el rendimiento, ya que se volvería un superdeportivo único.
Te puede interesar:
El Toyota Yaris más radical ya es realidad: cuánto rinde y todo lo que ofrece
Cabe recordar que el diseño sobrio, poco arriesgado y con detalles difíciles de actualizar y hacerlo compatible con lo que al público le resulta más atractivo es el principal desafío de este particular vehículo que debutó en 1997 y se convirtió más adelante en el primer híbrido producido de serie. La nueva y más extrema variante sería la solución, la cual, además, vendría acompañada de otras cualidades para superar a cualquier rival.
La idea tiene nombre y apellido; proviene de Vishnu Suresh, el diseñador conocido como Zephyr Designz, quien no sólo imagina cómo lograr el gran salto del Toyota Prius, sino que además lo materializó y generó una gran repercusión, casi como si se tratase de una noticia real.
A simple vista, el Prius Roadster es un deportivo descapotable que se asemeja a modelos de Porsche, McLaren y Lamborghini. Así, dista notablemente del sedán original, aunque es evidente que proviene del mismo y cuya comparación (el antes y después) resulta inevitable.
Los cambios del Toyota Prius Roadster, en detalle
El nuevo sedán rompe moldes como ningún otro auto de la firma japonesa. La carrocería ensanchada, aerodinámica optimizada y hasta más agresiva, paragolpes con tomas de aire específicas, faldones laterales prominentes y un alerón de estilo cola de pato llaman y mucho la atención. Por un lado, favorece el diseño y, por otro, tienen su explicación: preparar al vehículo para el más alto rendimiento y para superar a otros similares.
La zona trasera del Toyota Prius Roadster es la más que difiere de la convencional, tanto por el formato de los faros como por el agregado del mencionado alerón y la particular caída de la silueta. No pasa desapercibida la escasa distancia entre el suelo y la parte superior para reducir aún más la resistencia aerodinámica.
Mientras la quinta generación del Prius combina un motor de 2.0 litros con uno eléctrico para entregar un total de 223 CV, la versión roadster no tiene precisiones respecto a cuánto mejoraría y cómo funcionaría. No se descarta que incorpore un V6 o V8 para alinearse con los superdeportivos más destacados de la actualidad. En cualquier caso, sus prestaciones sorprenderían para bien.
Asimismo, la batería de 13.6 kWh que le permite recorrer casi 110 km en el contexto urbano sería reemplazada por una superior. La autonomía sería similar y hasta inferior, pero a cambio de aceleraciones y capacidades de reacción vertiginosas que, como consecuencia de ser un deportivo (ese es el objetivo) representaría lo más importante.
La proyección de Zephyr Designz muestra también que el Toyota Prius Roadster estaría construido sobre la plataforma TNGA-GA-C, lo que implicaría por defecto mayor rigidez estructural y seguridad. ¿Su precio? Una incógnita, aunque superior al actual.
Queda claro que, por ahora, esta versión extrema del Prius no pasa de una recreación digital. Es decir, no hay precisiones por parte de la compañía nipona respecto a si se producirá, o no, en algún momento. Mientras tanto, la idea despierta expectativas.