Toyota y el SUV más esperado del mercado: cuál sería su gama de versiones y precios
Este nuevo SUV de Toyota llegará en octubre para competir en uno de los segmentos más importantes en nuestra región. ¿Nuevo líder?
Toyota tiene todo listo para la presentación de un nuevo SUV que se posicionará por debajo de Corolla Cross y que se fabricará en Brasil desde octubre. A nuestro mercado llegará en noviembre, pero en el país vecino los colegas publicaron algunos datos interesantes de versiones y también cuánto podría costar este nuevo B SUV.
Te puede interesar:
El SUV más esperado de Toyota sorprendió en las pruebas de choque: ¿qué tan seguro es el Yaris Cross?
Auto Segredos confirmó que el Yaris Cross estará disponible en versiones XR, XRE y XRX, sumado a una tope de gama híbrida asociada al nivel más equipado. Las primeras tres variantes tendrán un motor naftero 1.5 de cuatro cilindros (muy similar al que viene en el Yaris actual) que tendrá algunos ajustes y una recalibración para obtener algunos caballos extra (en la variante asiática declaran unos 106 CV). La transmisión será una caja automática CVT.
El Toyota Yaris Cross más caro se denominará, según los colegas brasileños, XRX y estará equipado con un sistema híbrido que combina un motor 1.5 de ciclo atkinson con un pequeño impulsor eléctrico de 81 CV (para el naftero declaran 92). En Tailandia declaran 113 caballos de potencia en conjunto, pero para Brasil estiman un pequeño aumento, quizás unos 120 CV, que es lo mismo que tienen varios rivales de este segmento.
El Yaris Cross brasileño se apoyará en la arquitectura DNGA, que es más barata de producir y es menos “sofisticada” que la TNGA de otros Toyota, como por ejemplo el Corolla o el Corolla Cross.
No hay que olvidar que en Europa y otros mercados de Asia existe el Yaris Cross basado en el Yaris europeo, con otra plataforma, diseño y motorización, además de una carrocería más compacta en sus dimensiones.
Te puede interesar:
Los SUV que esperan por el Toyota Yaris Cross: ¿cuáles son los más vendidos en 2025?
Para el modelo del Mercosur se esperan medidas y capacidades más acorde a nuestra región, con 4,31 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,65 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. El baúl es de 471 litros en la variante que se fabrica en Asia (debería ser prácticamente la misma en el modelo brasileño).
Tampoco se espera ningún tipo de innovación para el esquema de suspensiones, con un eje delantero del tipo McPherson y trasero a barra de torsión, como en casi todos sus rivales de segmento.
Estéticamente, si nos apoyamos en las imágenes que ya se conocen en los países donde el Yaris Cross se vende, encontramos un estilo alineado con otros Toyota de mayor tamaño y jerarquía, como por ejemplo el RAV4. También tiene algunos rasgos de Corolla Cross, pero creemos que su diseño está más cerca del hermano mayor.
En el interior, la versión que ya se encuentra disponible en mercados asiáticos presenta una pantalla de 10,1’’ para la multimedia y otra de 7’’ para el tablero, redondeando en un conjunto agradable y que transmite modernidad, ítem muy buscado en los vehículos de su clase.
Del equipamiento se especula con presencia de seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, frenos ABS, ganchos Isofix en el asiento trasero y cinturones inerciales y apoyacabezas en todas las plazas.
Por su parte, el Toyota Safety Sense está confirmado en las versiones más equipadas, que incluirá control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con freno autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas. De esta forma, es una evolución respecto de lo que ofrece hoy el Yaris hatchback, que se limita a alerta de cambio de carril y alerta de colisión frontal.
Así las cosas, en Brasil esperan que el Yaris Cross llegue con un precio de 130.000 reales para la versión más accesible, que equivalen a unos 24.000 dólares. A modo de referencia y siempre hablando del mercado brasileño, allá un Corolla Cross base naftero arranca en 183.000 reales, equivalentes a casi 34.000 dólares.