Toyota suma un cambio clave en un histórico SUV con detalles de la Hilux
Un SUV con más de 70 años y basado en la pick up Hilux se transforma como nunca. Qué cambia y todo lo que ofrece ahora.
La gama de Toyota está compuesta por decenas de modelos de diferentes segmentos. Si hay uno cuya condición de icónica es indiscutible es el Land Cruiser, que surgió en 1951 y fue adaptándose a las necesidades de cada época y región. Y ahora suma una mecánica híbrida para seguir escribiendo capítulos en su historia.
Así, el nombre del modelo es ahora Land Cruiser Mild Hybrid y en estas últimas dos palabras anuncia de qué se trata el cambio más importante: la incorporación de una mecánica que combina un motor tradicional, como tuvo a lo largo de los años, con uno eléctrico que posibilita prestaciones superiores con un consumo y nivel de contaminación menor.
Te puede interesar:
El Land Cruiser se renovó y se inspira en esta pick up
La marca japonesa demuestra básicamente que es posible mantener la tradición mientras se incorpora tecnología y sostenibilidad y sin renunciar al carácter off-road que tanto ha caracterizado al Toyota Land Cruiser durante décadas. Es la primera vez que ingresa en la era de la electrificación.
Esto último, sin embargo, no implica que el SUV del segmento E abandone su clásico propulsor diésel. ¿Por qué? Porque el sistema híbrido eléctrico (por eso la denominación Mild Hybrid) está basado justamente en el 2.8 turbodiesel que también utiliza la Hilux.
No se observa a simple vista, pero el andar del Toyota Land Cruiser Mild Hybrid y su rendimiento no son iguales. Esto se debe a que a la mencionada propulsión más amigable con el medioambiente se le suman tres elementos clave: un generador eléctrico que sustituye al alternador convencional, batería de iones de litio de 48V y un convertidor DC-DC.
Suavidad, respuesta más inmediata y contundente, aceleraciones contundentes y mayor eficiencia resumen el cambio que representa el nuevo SUV de Toyota, tanto en carretera como en caminos irregulares, incluyendo los más complejos. En consecuencia, es posible decir que este vehículo ya no es igual.
Qué ventajas ofrece el sistema híbrido 48V
La tecnología mild hybrid de Toyota va a tono con otras similares que están desarrollando las diferentes marcas para adaptarse a las normas anticontaminantes cada vez más estrictas. Sus cuatro ventajas concretas que explican por qué se mejora la experiencia de conducción y, al mismo tiempo, el nivel de eficiencia, son estas:
- Cuenta con la etiqueta ECO de la DGT para circular por Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin restricciones.
- Sistema Stop & Start avanzado para arranques más suaves.
- Frenada regenerativa que recupera energía al desacelerar y contribuye a un menor consumo.
- Menos impacto ambiental, pero sin sacrificar potencia ni rendimiento. Por ejemplo, el Land Cruiser tiene una capacidad de vadeo de 700 mm, una de las más considerables del segmento.
Y hay más. Si se presta atención a las imágenes es evidente que el nuevo Land Cruiser fue actualizado y que emana una imagen más moderna con accesorios que rinden homenaje a la historia del SUV. Es decir, reúne pasado, presente y futuro como nunca. Y la esencia sigue intacta. A su vez, incorpora la plataforma GA-F que, aparte de poder montar esta mecánica, garantiza mayor capacidad de carga, resistencia cultural y visibilidad.
Cuánto cuesta el Toyota Land Cruiser Mild Hybrid
El nuevo Land Cruiser con el sistema de hibridación ligera ya está disponible para ser reservado en España en dos acabados: VX (103236 dólares) y VX-L (114445). Las primeras entregas están previstas para el primer bimestre de 2026.
Cabe mencionar que este modelo integra un segmento menos competitivo que, por ejemplo, el de los SUVs compactos y medianos. No obstante, tiene rivales de peso como el Ford Bronco, Jeep Wrangler y Land Rover Defender, entre otros similares.