Toyota actualiza y mejora esta particular versión de su SUV más exitoso: cuáles son los cambios
A pesar de que este SUV se vende exclusivamente en China, comparte numerosos componentes con el Corolla Cross que todos conocemos. Te presentamos sus cambios.
¿Otro SUV de Toyota? Sí, la marca actualizó en China el Frontlander, que comparte diversos componentes con “nuestro” Corolla Cross fabricado en Brasil. Se trata de un desarrollo entre GAC y Toyota específicamente para ese mercado. Y si la primera marca te suena es porque acaba de anunciar su llegada a Argentina con una interesante gama de productos que podés conocer en el video que está subido en nuestro canal de Youtube.
Pero no nos vayamos por las ramas: esta renovación trae consigo cambios estéticos bastante notables en la trompa y el interior, además de mejoras en el equipamiento. No se modificó la gama de motores, que es similar a la que ofrece el Corolla Cross a nivel regional.
Algo interesante es que esta actualización del Frontlander llega en un contexto de éxito global del Corolla Cross. Recordemos que este SUV se presentó en 2020 como una variante más accesible y menos sofisticada que el RAV4 y lo cierto es que ambos modelos se posicionaron con éxito en el mercado. Por un lado, RAV4 fue el vehículo más vendido del mundo en 2024, mientras que el Corolla Cross no se quedó atrás, con casi 860.000 unidades comercializadas el año pasado, un 18 % más que en 2023. Sin ir más lejos, en Argentina es el SUV más vendido, incluso por encima de exponentes del segmento B, más accesibles.
Estéticamente, el nuevo Frontlander mantiene la silueta conocida del Corolla Cross, pero introduce cambios importantes en la parte frontal. El rediseño apuesta por una estética más moderna y alineada con otros exponentes globales como el nuevo C-HR. De esta forma, se aleja un poco de lo que podemos encontrar en un Corolla Cross brasileño.
Por su parte, las ópticas con tecnología LED son las mismas que equipan las versiones tope de gama del Corolla Cross en otros mercados, aunque en las variantes básicas se mantienen los faros convencionales.
El nuevo SUV con tamaño de Toyota RAV4 y precio de Corolla Cross: cuándo llega y en qué se destaca
Atrás, los cambios son más sutiles: el rediseño se limita a la firma luminosa de las ópticas en las versiones más equipadas. Por último, hay apenas 5 mm de diferencia en la longitud total respecto de la línea anterior, seguramente producto del diseño de los paragolpes. Este SUV tiene 4.490 mm de largo, 1.825 mm de ancho y 1.625 mm de alto, mientras que mantiene una distancia entre ejes de 2.640 mm.
Pero donde el Frontlander muestra una importante diferencia con respecto del SUV que todos conocemos es adentro, donde recibió una profunda actualización con una presentación más moderna y un replanteo de la parte superior de la plancha.
El tablero fue completamente rediseñado y ahora incorpora una gran pantalla táctil de 12,9’’ para el sistema de infoentretenimiento, acompañada por un tablero digital de 8,8’’ (en Brasil el Corolla Cross más equipado trae una de 12’’).
Con el cambio en la plancha se eliminaron varios comandos físicos, mientras que las salidas de aire también fueron retocadas y se incorporó un sistema de iluminación ambiental.
La consola central también fue rediseñada, con un estilo más elegante que incluye un cargador inalámbrico para celulares. Los asientos ofrecen un nuevo diseño más ergonómico y materiales de mejor presentación, algo que también impacta en la percepción de calidad. Además, el SUV incorpora la última generación del paquete de asistencias Toyota Safety Sense, con sistemas avanzados de seguridad y asistencia a la conducción.
A nivel mecánico, el Toyota Frontlander mantiene la oferta su predecesor, con un bloque naftero convencional y la versión híbrida. La primera está impulsada por un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros que desarrolla 169 CV y se asocia a una transmisión CVT que envía la potencia al eje delantero.
Por su parte, la versión híbrida combina un motor de 2.0 litros (156 CV) con un motor eléctrico de 111 CV, alimentado por una batería de iones de litio. El sistema entrega potencia a las ruedas delanteras a través de una transmisión e-CVT.
El Toyota Frontlander actualizado está disponible en China con precios que van desde los 18.700 hasta los 21.900 dólares en el caso de las versiones nafteras, mientras que la gama híbrida arranca en el equivalente de 20.500 dólares y alcanza 23.300 dólares para la variante más cara y equipada.