Toyota tiene nuevo SUV: diseño llamativo y uno de los más potentes de su gama
Se trata de una nueva opción de Toyota para el segmento de los SUV eléctricos. Todos los detalles.
A fin de este año Toyota lanzará en el mercado europeo un nuevo SUV 100 % eléctrico. Se trata del C-HR+, donde el “plus” hace alusión a la mayor versatilidad que ofrece este modelo con respecto al C-HR tradicional que ya se vende desde hace unos meses.
Con un diseño que toma rasgos de un concept presentado en 2022, este nuevo SUV también comparte algunos trazos con el C-HR de segunda generación, sobre todo en el sector frontal. El C-HR+ se apoya en la plataforma e-TNGA, un desarrollo para vehículos con este tipo de propulsión.
Posiblemente el sector más personal y llamativo es la parte trasera, donde se destaca una caída de techo tipo fastback y ópticas con tecnología LED que recorren el portón, un recurso muy utilizado en los diseños actuales.
En cuanto a las dimensiones, este SUV tiene 4.520 mm de longitud con una distancia entre ejes de 2.750 mm, lo que debería contribuir en un generoso espacio para los pasajeros traseros. Toyota declara 900 mm de espacio entre los asientos delanteros y traseros y promete “un habitáculo más espacioso de lo que suele esperarse en un SUV del segmento C”. Más atrás, para el baúl declaran 416 litros.
En cuanto al sistema de propulsión, Toyota confirmó que ofrecerá dos opciones de batería: una de 57,7 kWh y tracción delantera y otra de 77 kWh, que estará disponible tanto con tracción simple como integral.
La marca declara para el C-HR+ una autonomía de hasta 600 kilómetros en condiciones óptimas de utilización, de acuerdo a la versión y la mecánica. Lo interesante no es solo la autonomía sino que este SUV será el más potente dentro de la gama Toyota, sin contar los modelos GR.
Esto se debe a que la versión con tracción integral dispondrá de nada menos que 343 CV, y para esa configuración declaran una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Por su parte, la versión más “básica” tendrá 167 CV, mientras que la intermedia ofrecerá 224 CV.
En cuanto a la carga, el SUV vendrá de serie con un cargador de 11 kW, con la posibilidad de incluir uno más grade de 22 kW. Además, Toyota anuncia una nueva función de “preacondicionamiento de la batería” que apunta a mejorar la carga en la mayoría de las condiciones. Esta función se puede controlar de forma automática o manual.
Si hablamos del equipamiento, el nuevo C-HR+ puede disponer de dos cargadores inalámbricos para celulares, pantalla multimedia de 14’’ que incluye una función de planificación de rutas específica para vehículos eléctricos que calcula las rutas con las opciones más prácticas de estaciones de recarga según la carga de la batería y la autonomía disponible, climatizador con salidas de aire para plazas traseras y techo solar panorámico, entre otros ítems destacados en cuanto a confort.
Además, el sistema de navegación incluye por medio de la aplicación MyToyota, los usuarios pueden supervisar y administrar los aspectos clave de su vehículo, como el estado de carga, el tiempo de recarga, la autonomía y los datos de uso.
Respecto de la seguridad, todas las versiones del SUV incluirán las funciones del Toyota Safety Sense, que resulta en una conducción más segura. En este sentido se destaca la presencia de alerta de punto ciego, luces altas automáticas, freno autónomo y control crucero adaptativo.
De esta forma, Toyota suma un nuevo modelo a su gama de productos eléctricos. En Europa ya se ofrece el bZ4X y recientemente se presentó el Urban Cruiser, que se posiciona como la alternativa más económica de esta gama para el segmento B. Así las cosas, la marca ofrece mayor cantidad de opciones para sus usuarios, con diferentes configuraciones de batería y tracción delantera o total.
Para Toyota, el lanzamiento del nuevo C-HR+ “reforzará aún más la estrategia multitecnológica, junto con los vehículos híbridos, híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible de hidrógeno, para seguir reduciendo las emisiones de los vehículos y avanzar hacia la neutralidad en carbono en Europa en 2035”.