Toyota presentó un nuevo modelo familiar eléctrico: ¿la Kangoo japonesa?
Se trata de un vehículo multipropósito que se ofrece en dos siluetas, una preparada para llevar pasajeros y otra para transportar cargas. Conocé sobre qué modelos conocidos en el mercado local está basado este nuevo exponente de Toyota.
Las asociaciones entre dos marcas o grupos automotrices no dejan de sorprender. Tal es el caso de Toyota, que en Europa ofrece un vehículo multipropósito denominado Proace City, que está basado en los Partner y Berlingo de última generación, gracias a un acuerdo entre PSA (ahora Stellantis) y la marca japonesa.
Ahora, Toyota amplía la gama de su exponente familiar y utilitario con una nueva variante 100% eléctrica, que estará disponible tanto en la carrocería para pasajeros, con espacio para cinco y siete ocupantes, como en la versión de carga.
La nueva Toyota Proace City EV apunta a la Renault Kangoo eléctrica y está impulsada por un motor que genera 136 CV y un torque de 260 Nm, que a su vez se alimenta por medio de una batería de 50 kWh. En cuanto a las prestaciones, según los números de Toyota Motor Corporation, con esta mecánica el vehículo multipropósito acelera de cero a cien en 11,2 o 11,7 segundos, dependiendo la configuración de la carrocería.
Por su parte, la velocidad máxima está limitada a 135 km/h, lo cual indica que estamos ante un exponente pensado para un uso netamente urbano. Respecto a la autonomía, puede variar entre 260 y 280 kilómetros de acuerdo a las condiciones de utilización.
Si hablamos de la carga de la batería, por medio de un cargador básico de una sola fase puede demorar hasta 7 horas y media. Opcionalmente, el cliente puede elegir un cargador de tres fases, con el que el tiempo se reduce hasta 5 horas. Además, la batería también resiste hasta un cargador rápido de 100 kW, que puede “llenar” un 80% de la capacidad en 30 minutos.
Asimismo, el conductor de la Toyota Proace City puede elegir entre tres modos de manejo diferentes, que adaptan la entrega de potencia y torque del impulsor eléctrico. De esta forma, existe la posibilidad de contar con modo Eco, Normal o Power, siendo este último el momento donde la unidad de potencia entrega toda la fuerza disponible.
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su primer auto fue un VW Gol, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.