Toyota Corolla Cross vs Ford Territory: ¿cuál SUV es más barato?
Son los dos SUV medianos más vendidos del mercado. A continuación, sus valores en septiembre.
Durante agosto los dos SUV medianos más vendidos fueron Toyota Corolla Cross y Ford Territory, con 2.011 y 1.434 patentamientos, respectivamente. El producto fabricado en China se renovó hace muy poco con cambios estéticos y mejoras de equipamiento, mientras que el brasileño tuvo su última actualización el año pasado.
Si hablamos de la gama, Territory se comercializa -por ahora- en dos versiones (SEL y Titanium), mientras que el Corolla Cross llega con un total de seis alternativas (cuatro nafteras y dos híbridas). Para este comparativo elegimos las opciones con motor térmico.
En el interior saca una leve ventaja el Ford, tanto por la presentación como por los materiales utilizados, un escalón por encima del Toyota. Además, todo el sistema de infoentretenimiento (uno de los aspectos más criticados en la marca japonesa) es superior.
Si hablamos de habitabilidad, nuevamente el punto es para Territory, que se beneficia con 10 cm más de entre ejes. Si a eso le sumamos que es un poco más ancha (1,93 vs 1,82), el SUV de Ford ofrece un habitáculo más cómodo. En cuanto a los baúles, tenemos 448 litros en la Ford y 440 litros en la Corolla Cross, casi un empate técnico.
A la hora de repasar el equipamiento, por el lado del confort las versiones más accesibles de ambos SUV traen.volante regulable en altura y profundidad, sensor de luces, cámara trasera y pantallas de 12,3’’ en Territory y 10’’ en Corolla Cross para el sistema de infoentretenimiento.
Si analizamos la dotación de las versiones tope de gama, la Territory tiene algunos “chiches” más como butacas calefaccionadas y refrigeradas, ambos asientos con regulación eléctrica (Corolla Cross solo el del conductor) y techo panorámico con apertura.
Los dos tienen tableros de 12’’, climatizador bizona, tapizados de cuero y portón con apertura eléctrica y función “manos libres”.
Si hablamos de la seguridad, los dos SUV tienen de serie seis airbags y algunos ADAS, y en este sentido Toyota se despega al ofrecer desde la versión más económica todo el paquete de Safety Sense, que incluye control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, dos ítems que Ford se reserva para la Territory tope de gama. El SUV fabricado en China contesta con alerta de punto ciego, que el brasileño ofrece solamente en la versión full.
A nivel mecánico hay diferencias en los bloques, aunque eso no impacta demasiado en las prestaciones y los consumos. El SUV que llega desde China utiliza un 1.8 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 185 CV y 320 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de doble embrague y siete marchas. La tracción siempre va a las ruedas delanteras, como en su rival.
El brasileño apela por una configuración más tradicional. Se trata de un 2 litros aspirado de 170 CV y 200 Nm de torque, que se combina con una caja que también es más convencional: CVT con diez marchas prefijadas.
En cuanto a las prestaciones, el Corolla Cross acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, mientras que el Territory registró 9,6. Si bien es más potente, el modelo de Ford también es un poco más pesado.
Respecto de los consumos, el Toyota promedió en el uso mixto casi 10 litros, mientras que su rival necesitó 10,6. Sin embargo, cabe destacar que el Ford tiene un tanque de combustible más grande, de 60 litros contra 47 del Corolla Cross.
A la hora del comportamiento, los dos SUV están parejos, con una puesta a punto orientada al confort (tienen el mismo perfil de neumático con llantas de 18 en Corolla y 19’’ en Territory). En este sentido, Corolla Cross se beneficia con una calibración más preparada para nuestra región producto de su origen Mercosur, aunque carece de esquema trasero independiente como su rival de Ford, algo que termina impactando en la dinámica.
Por último, los precios: en septiembre la gama naftera del Corolla Cross arranca en 43.963.000 pesos, sigue en 47.370.000 pesos y termina en 52.323.000 pesos que cuesta el SEG. Hay una cuarta opción GR Sport que solo se diferencia por detalles estéticos y vale 54.528.000 pesos. Por su parte, Territory se ofrece entre 43.810.000 y 52.816.000 pesos.
Conclusión, hay prácticamente un empate técnico entre estos dos productos, algo que evidencia la estrategia agresiva de Ford si consideramos que su modelo llega con una carga impositiva mayor por venir desde China.