Toyota actualizó un SUV más grande que Corolla Cross: ¿qué versión es la más barata y dónde?
Toyota renovó el Highlander para distintos mercados, pero no es igual en todos. A continuación, te contamos los detalles de cada variante.
Toyota actualizó el Highlander para el mercado estadounidense y china. La versión 2026 desembarcó en Norteamérica con pocos cambios y un precio en alza, mientras que en China el SUV recibió un interior completamente renovado y más tecnología. Te contamos en qué se diferencian.
La llegada del nuevo modelo de Highlander a Estados Unidos dejó sensaciones encontradas. Y si bien mantuvo la misma fórmula para ambas versiones, la marca eliminó la versión base y aumentó los precios de manera considerable. En China, sin embargo, el fabricante actualizó el interior, sumó pantallas de mayor tamaño, renovó acabados y amplió la oferta tecnológica respecto a la que reciben los clientes norteamericanos.
El resto de las actualizaciones fueron hechas sobre la base del SUV que se presentó en 2020, y se apoya sobre la plataforma TNGA-K, que también utilizan otros modelos como la RAV4 o el Camry. En cuanto a estética, luce líneas robustas y bien proporcionadas, con detalles que varían según el nivel de equipamiento.

343 CV y muy barato: Toyota renovó el SUV que ya se vende más que Corolla Cross y RAV4
Qué diferencias hay entre el SUV de Toyota estadounidense y el chino
El Highlander que se produce en China bajo la sociedad GAC Toyota convive con su gemelo, el Crown Kluger de FAW Toyota. Y si bien ambos parecen idénticos al SUV global, las diferencias están: el modelo asiático incorpora ahora una pantalla central de 15,6 pulgadas, que reemplaza a las de 10,25 y 12,3 pulgadas anteriores, y se combina con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas en todas las versiones. La pantalla de visualización frontal permanece como opción, lo que refuerza la sensación de modernidad en la cabina.
En cambio, el Highlander norteamericana reserva el equipamiento digital completo para las versiones Limited y Platinum, con dos pantallas de 12,3 pulgadas y un HUD a color de 10 pulgadas. El resto de la gama se conforma con un cuadro más pequeño de 7 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas, un contraste evidente frente a lo que ya es estándar en China.
Cómo es el equipamiento entre una versión y otra
La introducción de una pantalla más grande implicó el rediseño del tablero del Toyota Highlander en el modelo chino. Esto derivó en que tenga salidas de aire más finas y haya eliminado los mandos físicos de climatización.
Además, para la entrega china, la marca incorporó una plataforma de carga inalámbrica más rápida de 50 kW, ofrece nuevas combinaciones de colores para los asientos de cuero Nappa y la posibilidad de elegir entre cinco o siete asientos. Las versiones más equipadas ofrecen techo panorámico, asientos traseros eléctricos con calefacción y un sistema de sonido JBL de 11 parlantes.
En Estados Unidos, la propuesta es más conservadora: si bien mantiene versiones con asientos de cuero y techo panorámico, la mayoría de los cambios recientes se limitaron al ajuste de precios y la reorganización de la gama.

Toyota mejora una versión del Corolla para liderar su segmento: estos son sus cambios
Exterior del Highlander norteamericano y chino
A nivel exterior, este SUV no presentan mayores diferencias. Estéticamente luce líneas robustas y bien proporcionadas, con detalles que varían según el nivel de equipamiento. Entre los colores exteriores disponibles se encuentran Negro Medianoche Metalizado y Blueprint, mientras que opciones como Heavy Metal, Ruby Flare Pearl y Wind Chill Pearl se ofrecen con costo adicional.
Respecto de las dimensiones, estamos ante un SUV grande con casi 5 metros de largo (4,95), 1,73 metros de altura y 1,93 metros de ancho, sumado a una generosa distancia entre ejes de 2,85 metros.
Motorización
En términos de mecánicos, tampoco hay variaciones. El Toyota Highlander se ofrece con un motor turbo de 2.0 litros de 244 caballos, asociado a una caja automática de ocho marchas y tracción integral, además de una opción híbrida de 2.5 litros con 243 CV combinados, disponible tanto con tracción delantera como con el sistema E-Four.
Cuánto cuesta este Toyota
En el mercado norteamericano, la gama 2026 de este SUV conserva la oferta híbrida y de combustión interna con tracción total de serie. Sin embargo, el aspecto más llamativo es el precio. Mientras que en China el SUV se vende entre 249.800 y 325.800 yuanes (aproximadamente entre 35.000 y 45.700 dólares), en Estados Unidos arranca en 45.270 dólares y puede superar los 54.600 en las versiones tope de gama.
La actual generación del Toyota Highlander se lanzó en 2019 y llegó a China en 2021. Desde la marca ya anticiparon que la próxima evolución incorporará «actualizaciones a gran escala» y hasta una variante con extensor de autonomía, pensada para el gusto de los consumidores locales.
En Estados Unidos, los planes apuntan a una Highlander totalmente eléctrica que podría llegar a partir de 2026, aunque por ahora no hay confirmación oficial.

Se confirmó la producción de un nuevo SUV del segmento de Renault Kardian y Volkswagen Tera
