Tesla prepara una nueva pick up más compacta y útil para competir contra Toyota Hilux
La marca que tiene la pick up más revolucionaria prepara una más compacta y para múltiples usos. Cuál, cuándo se lanza, dónde y más.
La Cybertruck no pasó inadvertida en absoluto, tanto por el impacto que generó en Tesla como por su repercusión al día de hoy en el mercado. Pese a sus características únicas y un precio elevado, su diseño futurista y capacidades fuera de lo común sentaron un precedente. Así, la firma de Elon Musk prepara una nueva, pero más pequeña, útil y económica para ahora sí alcanzar notoriedad y competir contra Toyota Hilux.
Tesla parece haber tomado nota de las críticas y las lecciones del mercado. Tal es así, que de eso se trata esta Cybertruck más compacta. Todavía no tiene nombre oficial o al menos no se dio a conocer, aunque sí cómo será; mejor dicho, cuál es la idea y a qué modelos apuntará.
Se trata de un vehículo con estructura futurista y muy distinta a la de las camionetas convencionales, pero mucho más orientado a usuarios particulares e incluso a flotas comerciales. Esto último favorece también el traslado de diferentes elementos, en un momento en el que el ecommerce crece de forma notable.
Te puede interesar:
Tesla renovó uno de los autos más vendidos del mundo: sus cambios y mejoras
Ahora, Tesla podría estar preparando su próximo gran paso: una pick up más compacta, accesible y funcional, orientada tanto a usuarios particulares como a flotas comerciales. El objetivo es también que sea más maniobrable y adaptable a mercados internacionales.
Claro está que no será un vehículo creado desde 0, ya que tomará la base y varios elementos y tecnologías de la propia Cybertruck. Sus características más relevantes serían sus dimensiones más reducidas para posicionarse en el segmento de las medianas, mayor practicidad para entornos urbanos, motor eléctrico y cumplimiento de normas internacionales de seguridad.
También heredaría el alto rendimiento. Cabe recordar que la pick up original puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos en su versión más extrema. La nueva contaría con un propulsor (en realidad, dos o tres) con menor potencia, pero compensaría por su tamaño y su peso inferior.
El panorama de la marca estadounidense es desalentador, pero a la vez claro. No levanta en popularidad y ventas debido a sus precios elevados y -en el caso de la Cybertruck– a que reúne detalles inaccesibles o inviables para la mayoría. Ante la imposibilidad de modificarla a tal punto de que se altere su esencia, el futuro modelo.
¿Una van también en camino?
Tesla no se rinde ante los números y, además de esta pick up más compacta para competir en el segmento de Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier y Volkswagen Amarok, entre otras, evalúa el lanzamiento de una van eléctrica, según lo que declaró el vicepresidente de ingeniería Lars Moravy.
En línea con la utilidad de una camioneta como una Cybertruck pequeña, el objetivo es que brinde una solución ante la creciente demanda de vehículos para entregas de última milla, transporte de pasajeros o flotas logísticas. En este caso, competiría principalmente contra Rivian y Ford, dos marcas norteamericanas que están apostando fuerte por el segmento de eléctricos comerciales.
El contexto actual muestra que los autos eléctricos ya no son una utopía ni tampoco algo muy lejano. De hecho, la expansión por Europa y diferentes partes del mundo apresura a las autoridades de Tesla, quienes no quieren limitarse solo a Estados Unidos y por eso proponen un vehículo viable a nivel global.
Por ahora, no hay fecha ni siquiera estimada de inicio de producción y lanzamiento tanto de la nueva pick up como de la van. No obstante, ambos proyectos están más cerca de lo que se cree y prometen un antes y después positivo para la compañía de Musk.